
Florencia Salort: “Hay que tratar a las personas entendiendo que son un todo”
Salud abril 28, 2020La doctora habló en "Atrevidas en Radio" sobre la salud mental y física durante la cuarentena.
Florencia Salort es una médica, ginecóloga, coach y sexóloga. La doctora habló sobre su trabajo y su concepto de la salud. “A mí me encanta comunicar, soy media nerd, mirando con un solo ojo. De eso se trata la medicina, de estar cerca. A mí me gusta mucho hablar de las empresas, las reuniones, los encuentros con mujeres, con la gente. Hago neurociencia. Soy una médica que trata de no tratar solo un órgano porque las personas somos un todo, somos mente, cuerpo y alma. Para ser holística hay que navegar los caminos de la comunicación, de la neurociencia, del cerebro, del sexo. Amo todo esto de ser un todo y a eso me dedico un poco”.
En ese marco, la ginecóloga contó que “un día fui a Corrientes a hacer una conferencia sobre cómo la cultura se asocia con la medicina en este tema del contacto. Contaba que una paciente vino por primera vez y le pregunté qué era de su vida. Me empezó contando que se había hecho un PAP. Y yo le dije que frenara, que yo quería saber que era de su vida, cómo se llamaba, con quién vivía, cuál era su hobby, qué le gustaba hacer, sí era feliz, etc. La piba me dijo que nunca le había pasado eso. La verdad que lo más emocionante que me pasa en mi profesión es crecer junto a mi gente pero no a nivel económico. Ellas me vieron transitar mis embarazos como yo las vi separarse, unirse, embarazarse, parir. Cuando yo esté con mi gente y mi gente vea todo lo que crecimos juntas, porque hace 20 años que estamos en esto. Hace 20 años que me recibí ya, son toda una vida, falleció mi viejo, he acompañado mucha gente. Esto de acompañarnos en los caminos, y como dice Woody Allen, “me costó diez años armar el éxito que tengo de la noche a la mañana”. No es fácil, es todo un camino recorrido”.
Por otro lado, la doctora dio sus recomendaciones sobre el sexo en cuarentena y los cuidados. “El covid 19 es un virus que vino a decirnos que estrechamente no nos podemos relacionar. Si tenemos una pareja en casa, chicos en casa, es muy difícil estar con tu pareja no relacionándote. El sexo es una relación, una tiene sexo y generalmente está cara a cara y tiene contacto. Es difícil con tu conviviente no tener contacto, no solo por la caricia, por el beso o por el acto sexual. También el virus se contagia si vos tocaste la manija y yo la volví a tocar. Así muchos lugares de la casa que tocamos frecuentemente. Es imposible que estés con tu trapo de lavandina cada vez que tocas algo. Es difícil que el conviviente no se contagie. Por lo tanto lo que diría y lo que el Estado dijo: que los convivientes que tienen alto riesgo de contraer coronavirus, los mayores de edad, las personas con co morbilidades, pueden no compartir utensilios, lavarse las manos frecuentemente, si pueden no tener contacto directo como dormir juntos en la misma cama o no dormir en la misma pieza. Ese es el tema, ¿quién tiene una habitación tan grande para estar separados? Cuando dormimos respiramos, tosemos, estornudamos, nos estiramos con las manos. Es muy difícil. Me parece que hay que plantear cosas factibles.”
En ese sentido, Florencia Salort dijo que “hay gente que vive en un solo ambiente. Entonces, la realidad es que si tenés una persona con la que convivís y es tu pareja sexual y no tiene ningún problema, no hay problema que tengan relaciones sexuales. Si esa persona sale a laburar afuera, tiene que tener los cuidados. Hay que tratar de que el virus no entre a casa, cuidándonos afuera para no contraer el virus, cuando entramos a casa nos lavamos muy bien las manos, nos sacamos la máscara y nos lavamos de nuevo las manos”.
Por otro lado, la sexóloga habló sobre las parejas separadas en cuarentena. “Para las parejas separadas es una gran oportunidad de un reencuentro. Sé que es muy difícil no ver a tu pareja durante tanto tiempo pero es un encuentro desde otro lado. La gente a veces se va a la cama directo, no charla nada. Para las parejas que quedaron lejos, es una gran oportunidad para comunicarse desde otro lugar. El sexting, todo lo que tenga que ver con las redes sociales donde uno se puede comunicar con carga erótica. Hay muchas cosas que uno puede hacer, siempre con respeto y sabiendo que del otro lado está la persona que dice estar. Una cosa es con tu pareja estable que sabes que hay confidencialidad, que no va a subir ninguna foto. Hay que tener cuidado con las fotos, con la cara, cuando estás hablando con alguien que no sea tu pareja”.
Al finalizar, la doctora recomendó que “hay que recordar que la sexualidad va entrelazada con el estado de ánimo, del estado de alegría, de tristeza. Eso va variando. No es que Flor es alegre, segura y optimista. A veces Flor está triste o con una bronca terrible. Es así la vida. Entonces, en esta cuarentena, nos exigían mucho al principio pero ahora bajo un poco, de que tenés que hacer mindfullness, hacer gimnasia, aprender a masturbarte, hacer zoom con tus amigas, hace cursos de cocina. Si estas triste y no tenés ganas de hacer nada, ¿qué? Hay que vivir la cuarentena con tranquilidad”.
Podés escuchar “Atrevidas en Radio” los lunes de 16:00 a 17:00 horas por La RZ.