Jueves 8 de Mayo de 2025 - 9:20:29 pm

Francisco Gil González: “Lo que más disfruto es la composición de mis personajes”

Teatro abril 18, 2019

El actor visitó "Estudio Abierto" para hablar sobre el inicio de su carrera y sus proyectos en el mundo de la actuación.

El joven actor de 26 años es uno de los protagonistas de la obra “La naranja mecánica”, una adaptación de la clásica obra de Anthony Burguess e inmortalizada en el imaginario social en la película de Stanley Kubrick estrenada en el año 1971. En esta adaptación, el director Manuel Gil González, padre de Francisco, seleccionó a un elenco joven para detallar la historia de Alex y su grupo de drugos en una sociedad postmoderna y ultra violenta. El espectáculo puede verse de viernes a domingos en el teatro Método Kairós, en el barrio de Palermo. “La obra es muy fuerte. Es una de las películas que más me gustaron de chico, está en mi top cinco de películas porque creo que es una temática que trasciende el tiempo. Es increíble como hoy en día sigue estando muy vigente y como también las temáticas lo siguen estando. Hay todo un debate en la obra entre lo qué es política, ciencia o religión, que se da en el marco de la presentación de un método de cura para Alex. En todo ese debate se arman contrapuntos muy interesantes y hay toda una combinación filosófica. Se arma un momento distinto en la obra y es una de las particularidades que tiene este espectáculo.”

El actor comparte obra con Franco Massini, Enrique Dumont, Toto Kirzner, Lionel Arostegui, Francisco Ruiz Barlett, entre otros. Detrás de la adaptación está su padre Manuel. “La verdad es que fue una experiencia muy linda de ensayar y de encarar, con la posibilidad de estar en contacto con amigos como Enrique Dumont o Fran Ruiz. Además mi viejo al mando de la dirección, donde tuvimos la oportunidad de ensayar en la casa de mis padres que tienen una sala de ensayos. Se sintió todo muy ameno y cordial. En el grupo todos son muy buenas personas, grandes actores con muchas ganas de laburar. Estuvo muy lindo todo el proceso creativo. Luego del estreno la respuesta de la gente fue muy buena y nos puso a todos muy contentos, ver que el esfuerzo y la motivación además vino acompañado de mucha repercusión en la gente.”

En la obra, Francisco Gil Gonzalez interpreta a varios personajes distintos. Sobre esta posibilidad, el actor comentó que “hago varios personajes y es algo desafiante pero lindo porque me permite cambiar de energía y buscar distintas maneras de encarar la obra. Me gusta dedicarme a trabajar mucho en la composición y trato de diferenciar bien los personajes, entender bien a cada uno e impregnarle una esencia distinta.” Por otra parte, el actor habló sobre la devolución del público y la presencia de protagonistas masculinas y la relación entre los pares. “El momento del aplauso es un momento muy especial para el actor. Es un reconocimiento final muy lindo y uno baja a camarín sintiéndose pleno, lleno. Más aún los aplausos de los estrenos que son siempre especiales. Somos todos varones salvo ella Stella Maris Faggiano. En ese sentido no hay egos, es un grupo bastante relajado, hay mucho compañerismo, mucha charla, mucha diversión, con espacio para jugar, hacer chistes. No hay roces, no hay ego, no hay mala onda. Es lindo trabajar así, se hace muy llevadero y ameno para todos”.

La pregunta surge, aunque teniendo en cuenta la actividad artística de la familia, la respuesta se hace más obvia. La relación de Francisco con el mundo de la actuación la lleva casi en la sangre. “Empecé en un taller de teatro para niños que hacia mi madre. Iba con mis compañeros de la escuela así que empezó siendo todo muy lúdico, como un juego. En ese momento cuando era chico era cualquier cosa, participaba de una manera más inconsciente. No empecé por mandato familiar, siento que lo fui adquiriendo con el tiempo aunque si me considero un futbolista frustrado.” Su madre, la docente Ana Lascano, fue una de sus formadoras aunque el actor se inspiró en otros grandes actores argentinos. “De actores que he visto me gusta mucho Pompeyo Audivert, que lo vi actuar y fue un impacto muy grande para mí. Luis Machín me gusta mucho. También Claudio Rizzi o Luis Brandoni. Son personas que he visto actuar en teatro en vivo y me he ido pensando en la grandeza que tienen. Después tengo referentes más cercanos por contacto en el escenario como Manuel Callau que fue uno de mis grandes maestros y Virginia Lago, a los cuales considero mis padres artísticos.”

En esta obra, Francisco Gil González tiene la oportunidad de compartir trabajo con su padre y hermana. Pero además, está preparando el estreno de una obra junto a su madre. “Ser dirigido por mi viejo es muy lindo. Todo el trabajo en familia en general es muy lindo. Estoy ensayando una obra con mi mamá que estamos por estrenar el mes que viene. En los ensayos jugamos, tomamos mates, charlamos, debatimos, investigamos, hay mucho entendimiento y mucha frescura, una relación muy buena. Creo que hay una separación como la que cualquiera tiene al momento de ponerse a laburar o de tomar un mate. No hay una tensión o presión, no hay una exigencia mayor por ser familia. Por suerte es así porque si no se volvería muy raro.”

Además de su trabajo como actor, Francisco es músico y ha trabajado en televisión y cine. “Hice cine, filme una película que se llama `Cuando yo te vuelva a ver´. Fue hace varios años y fue la única que hice. Fue muy divertido porque me toco hacer del personaje joven de Manuel Callau, así que tenía toda ropa de los años setenta, con todos los colores. Me dejé el pelo y la barba larga así que hoy me miro y era muy divertido. He hecho bastante televisión también. Lo último que hice fue `Pasado de copas´que era un formato de un programa estadounidense que vino acá a Argentina y se emitió por Telefé el año pasado. Son actores que cuentan historias y otros actores la representan. Fue muy divertido. Trabajé en varias series, tuve una mini serie donde tuve un rol más protagónico, que se llamó `Animal Político´”.

El actor se mostró muy crítico respecto a la actualidad de la televisión y el mundo artístico. “Creo que la ficción que se hace acá no es de mucha calidad. Cada tanto sale alguna ficción que me gusta, pero en general no tengo mucho interés en ver. Lo último que me gustó fue “Historia de un clan”. También me gusto “Un gallo para Esculapio”, pero son productos que salen cada tanto. Por lo general es un país donde siento que la belleza está por sobre el talento y cuando el criterio está tan corrido hay muchas ficciones que terminan siendo de bajo vuelo.” Por otro lado, el actor manifestó que “en cuando a la redacción y creación de historias y guiones pasa lo mismo. De 10 novelas que tenemos acá, solo una está bien elaborada, las otras nueves se quedan muy atrás. Por supuesto que también está la cuestión económica, no me gusta desmerecer el trabajo de nadie pero también hay que comparar con el trabajo en otros países. Uno se pone a ver series o producciones de otros países y uno piensa que no puede ser que sea todo tan bueno en otros lugares. Entonces uno analiza y piensa que es lo que la gente quiere ver acá en Argentina. Tiendo a pensar que hay una mentalidad tendiente a consumir cierto tipo de producciones. Se empieza a correr un poco el eje, se sale de la línea. La gente consume esas cosas vacías de contenido y se corre el foco de atención.”

En la misma sintonía, Francisco Gil González criticó la irrupción de las nuevas tecnologías en este cambio de prioridades en el mundo artístico. “Hoy en día hay un montón de personas con muchos años de formación que no tienen trabajo. Por otro lado hay personas que recién arrancan pero que tienen miles de seguidores en Instagram que tienen el lugar al que otras personas no pueden acceder. ¿Donde está puesto el foco? Empieza a pasar esto. Pasa también con el material y la producción porque hoy en día no estamos preparados para ver nada más largo de una hora, los videos duran cinco minutos. Empieza una serie y ya paso todo. La gente necesita estar recibiendo el estimulo y no hay espacio para ver algo más interesante, más sereno. Por eso siempre es una buena ocasión invitar a la gente al teatro para que sea un lugar de descanso y poder vivir una historia tranquila, sin pretensiones”.

El actor también habló sobre su parte favorita de ser actor. “Creo que es lo que más disfruto es el proceso creativo, la composición del personaje, la investigación, analizar el material. Toda la previa. No es que no disfrute las funciones pero si es cierto que hay toda una magia en encontrar el personaje, una parte de crecimiento lindo. Disfruto más el descubrir. En las funciones trabajo mucho en eso, en no descansar en una misma forma de decir sino que función a función ir tratando de probar cosas nuevas.

Al finalizar, Francisco habló sobre la línea entre los personajes que le ha tocado componer en diversos momentos de su vida. “Hay momentos en los que los personajes llegan en un momento particular de la vida de uno y que se pueden asociar con momentos que uno vive. No creo que un personaje me haya ayudado a transitar un problema particular de mi vida, siempre estoy yo por un lado y los personajes por el otro”.

Podés escuchar “Estudio Abierto” los jueves de 14:00 a 15:00 horas por Radio Zónica.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono