Jueves 8 de Mayo de 2025 - 6:26:32 am

Francisco Longo: “Estamos preparados para combatir la enfermedad”

Sociedad abril 30, 2020

El director del sanatorio Anchorena habló en "Estado Joven" sobre la situación del coronavirus en el sanatorio y en el país. 

El médico y director del sanatorio Anchorena habló sobre los casos de COVID-19 positivos en la clínica y aseguró que los detectados “se contaminaron de otras instituciones por doble trabajo. Una sola persona de nuestro personal tuvo COVID 19. Ella viaja en transporte público y tiene comunicación con familiares pero ella no tiene contactos con pacientes de acá. La verdad es que esa la realidad de nuestro país ya que el 60 % de nuestros enfermeros tienen dos trabajos o más trabajos”. Además, el médico agregó que “por suerte la organización cuenta hoy por hoy con cuatro sanatorios los cuales están preparados para esto y los cuatro sanatorios estamos haciendo frente a esta situación, tanto el sanatorio Anchorena Recoleta como los restantes: el sanatorio Anchorena San Martin, el sanatorio Itoiz Avellaneda y el Instituto Quirúrgico del Callao”.

Sobre la preparación ante el advenimiento de la enfermedad en el país, Francisco Longo aseguró que “fue la suma de todo. Primero las comunicaciones en publicaciones médicas que ya venían alertando sobre la situación, luego la comunicación de la Organización Mundial de la Salud y por supuesto la situación en otros países. Seguimos de cerca todos los comunicados nacionales y de la ciudad de Buenos Aires con las recomendaciones e inclusive se realizó un comité de crisis dentro de la obra social.  En cada una de nuestras instituciones se preparó un comité interno de crisis para enfrentar y tomar decisiones en conjunto después adaptadas a la realidad de cada sanatorio”.

En ese contexto, el médico aseguró que “en esa época ni se me hubiera ocurrido lo que iba a pasar este año. Durante muchos años hice actividad asistencial pura a nivel sanatorio tanto público como privado a nivel alta complejidad, terapia, cirugía cardiovascular, unidad coronaria pero nunca pensamos ni yo ni mis colegas que esto podría llegar a suceder. Si había una posibilidad, aseguro que no estaba en nuestros planes. Hoy en día hay mucho estrés. Hay un exceso de información pública que genera pánico en la población y se activa un miedo en el personal. Tratamos de apoyarlos dándoles charlas, explicándoles cuáles son los reales riesgos y dándoles elementos de protección necesarios para que puedan hacer su trabajo tranquilamente”.

En ese marco, el director del sanatorio Anchorena dijo que “inclusive hay un apoyo de la organización muy importante. Estamos tratando de apoyar a nuestro personal dándoles la posibilidad de que puedan pernoctar a los que están varios días aquí, dándoles la posibilidad de hospedarse en un hotel contratado por la obra social para que no tengan que regresar a sus domicilios. Como este fin de semana que se acerca, estamos preparando todo para que no tengan que viajar dos horas de ida y dos horas de vuelta. La idea es que no terminen muy agotados. Pero además estamos haciendo un gran esfuerzo porque los insumos han aumentado de forma exponencial generando un costo importantísimo a la organización u se está tratando de enfrentar”.

Por otro lado, Francisco Longo habló sobre la sectorización que se realiza en los hospitales, tratando de evitar los contagios. “Diversificamos y sectorizamos la atención. En la primera línea está la guardia dónde se hace el TRIASH, la caracterización de los pacientes, y eso es fundamental, es un gran aporte para poder discernir inicialmente en la calidad y clase de paciente. No puedo mezclarlos. Es importante poder diferenciarlos de los pacientes con sospechas de enfermedad respiratoria, enfermedad viral y enfermedad infecciosa, que son sectorizados a una parte del sanatorio dónde los recibe un grupo fundamentalmente en base al servicio de clínica médica y aislamiento hasta tener el resultado de los test. Los pacientes más graves son vistos en terapia intensiva, unidad coronaria y terapia pediátrica donde también ingresan los pacientes con cuadros clínicos más graves”.

En ese marco, el director del sanatorio destacó que “para aclarar un poco la confusión que generan todos estos números, nosotros tenemos 700.000 afiliados en la obra social: más de 350.000 están en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Al día de hoy llevamos en las tres o cuatro instituciones más de 800 pacientes testeados dudosos, de los cuales el 20% aproximadamente fueron positivos para COVID 19. La mayoría de ellos con cuadros leves. Acá en el Anchorena hemos tenido aproximadamente trescientos pacientes sospechosos. Unos cincuenta fueron positivos de los cuales solamente cuatro fueron graves, que estuvieron terapia asistencia con asistencia ventilatoria mecánica muy prolongada. De esos, dos personas fallecieron pero que tenían patologías previas: uno era un paciente añoso con insuficiencia renal y diabetes que había venido del exterior y la otra paciente venía con una enfermedad tumoral previa de más de ochenta años. Los otros dos pacientes, uno fue dado de alta la semana pasada, que se viralizó en los medios de comunicación el video de la despedida del señor con los enfermeros y los médicos que lo habían estado tratando. El otro salió de la asistencia respiratoria y está esperando para ir a un centro de rehabilitación porque después de 30 días con asistencia ventilatoria e internación quedó con una debilidad importante y va a requerir un tiempo de rehabilitación pero está curado y con dos nuevos test que salieron negativos. Nuestra tasa de positividad es del 20% y la tasa de gravedad es menor que las cifras generales”.

En ese sentido, el médico dijo que la tasa de infectados en los centros hospitalarios corresponde “con la característica de nuestra población, la edad promedio es menor que la edad promedio global del país o de otras organizaciones. Por ejemplo, la edad promedio de nuestra organización es menor que la edad promedio del PAMI. El estado general de nuestra población es relativamente mejor que el de otras organizaciones e inclusive nosotros al sectorizar seguimos teniendo pacientes de alto riesgo como pacientes oncológicos. Seguimos con los trasplantes, cirugía cardíaca y por ahora nuestros pacientes no han tenido infección cruzada”.

Por otro lado, el especialista habló sobre las precauciones que se tienen en cuenta a la hora de atender a los pacientes que ingresan al sanatorio. “Toda persona que ingresa al Anchorena se le hace un TRIASH. Se le realiza un interrogatorio en la puerta, se le toma la temperatura, se le da un barbijo, se le pide que se higienice las manos, solicitamos que no haya más de un acompañante si fuera necesario. Por ejemplo: si viene un paciente para pediatría se le pide que venga solo uno de los padres. Estamos restringiendo las visitas y estamos restringiendo la circulación interna todo esto no solo para proteger al que viene sino también al personal y al resto de los pacientes. Es seguro porque la guardia está dividida en dos sectores: el sector febril respiratorio para pacientes sospechosos y el resto de las especialidades en otro sector. La dividimos horizontalmente en dos partes”.

Al finalizar, el médico recomendó a la población en general que la mejor manera de prevenir el coronavirus es “que las personas mantengan el distanciamiento social. El uso de protección bucal y nasal, como el barbijo, el tapabocas. Es importante el lavado frecuente de manos. Eso es lo que nos protege a todo el mundo. Uno tiene miedo de venir a una institución por esto pero va al supermercado, viaja en transporte público, va a la farmacia. Hay que tener cuidado y a veces nos relajamos un poco. Cuando llegamos a casa es importante lavarnos las manos, dejar la ropa que estuvo en contacto con el público aparte de no mezclarla con otra ropa. El distanciamiento social es fundamental no estar pegado uno al otro. Ya volveremos a nuestra costumbre del abrazo, de darnos la mano y estar compartiendo una comida en familia. Eso va a llegar cuando termine todo esto”.

Podés escuchar “Estado Joven” los jueves de 12:00 a 14:00 horas por La RZ.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono