
Francisco Loupias: “El objetivo de la UCR es gobernar la Ciudad de Buenos Aires”
Política marzo 4, 2025El diputado nacional por el partido de la Unión Cívica Radical estuvo en “Panorama Político – Palermonline” y habló acerca del radicalismo porteño.
¿Cómo es la onda del radicalismo en la Ciudad de Buenos Aires?
Ya hace muchos años que planificó entender que llevar adelante una agenda de gobierno era más importante que la interna partidaria, que tanto muchas veces preocupó al radicalismo. En este caso la Ciudad de Buenos Aires tiene una unidad absoluta, hoy somos un solo bloque en la legislatura que trabaja para llevar adelante la agenda que nosotros queremos mostrarle a la ciudadanía y es así que también tenemos candidatos unificados con espacios internos.
Por supuesto dentro de la Unión Cívica Radical de la ciudad, pero entendiendo que el objetivo es gobernar la Ciudad de Buenos Aires, es llevar nuestra agenda, es que el día a día de la Ciudad de Buenos Aires sea un poco mejor, entendiendo cuáles son los puntos nuestros que llevaron hacia adelante 30 años que el radicalismo cumple.
¿Cómo fue que te iniciaste en esto de la política?
Radical de familia, desde mi abuelo que militaba en el radicalismo, el radicalismo previo a lo que fue el alfonsinismo, donde muchos de los ciudadanos de Argentina decidieron animarse a afiliarse a un partido político después de muchos años de dictadura y muchos años donde no se podía discutir públicamente política partidaria.
Después luego, por supuesto, mi padre, mi tío, también siguieron ese camino, mi familia en general, y bueno uno también mama un poco desde chiquito eso de recorrer los comités, de escuchar en la casa de uno, sobre todo enaltecer la figura de Alfonsín, y en ese sentido es que uno casi sin darse cuenta empieza a hacer un caminito, primero como militante y después, si tiene la suerte y también por supuesto el consenso de sus pares, ocupar algún lugar de representación. Pero bueno, sí, en mi caso el radicalismo más allá de la política tiene una impronta que es familiar, sobre todo.
¿Cómo se preparan para las próximas elecciones, qué acciones van a tener las comunas, quiénes van a ser los candidatos que van a competir, si las PASO los perjudica en elegir candidatos, qué va a pasar con el radicalismo en la Ciudad de Buenos Aires?
Nosotros, en principio, tenemos dos lineamientos muy claros que tiene que ver con cómo vamos a conformar ese posible frente electoral de cara a las próximas elecciones. Tenemos muy en claro que no va a ser ni con el mileísmo, pero tampoco va a ser con el kirchnerismo. Nosotros lo vemos como dos espacios que, más allá de sus diferencias, que desde ya las tienen, hacen política de la misma forma y el radicalismo no se encuentra en ese lugar.
Nosotros entendemos al Estado en donde, por supuesto, la participación del privado sea importante, donde la salud pública sea prioridad, donde la educación pública sea prioridad, también, por supuesto, la defensa de las instituciones. Nosotros creemos que ninguno de esos dos espacios ha podido llevar adelante esa agenda que nosotros creemos fundamental, con lo cual, más allá de mi opinión, que es esta, el Partido Radical de la Ciudad de Buenos Aires, a través de un plenario que tuvo la semana pasada, ya dejó en claro esta situación, con lo cual, en el medio de esos dos espacios, encontraremos con qué otros espacios o con qué frente político vamos a avanzar en las próximas elecciones.
Lo que también tenemos en claro es que va a ser un espacio donde las ideas del radicalismo sean las que protagonicen ese frente para poder llevar adelante una mejora importante de cara a la ciudadanía de la Ciudad de Buenos Aires.
Con respecto a las PASO, a ver, nosotros las defendimos históricamente desde el radicalismo porque entendemos que son una ayuda muy importante para democratizar los partidos políticos en la discusión interna que tienen, pero también en la discusión externa, facilitan la posibilidad de que dirigentes o cualquier persona que desee ser candidato pueda hacerlo y poder llevar adelante su visión de ciudad a través de los partidos políticos, pero entendimos que en esta situación en particular, teniendo en cuenta dos factores importantes:
- El primero era que un día anterior a que nosotros votemos en la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, la suspensión de las PASO se había suspendido a nivel nacional, eso como primer punto.
- Y después que también el jefe de gobierno, Jorge Macri, había desdoblado las elecciones vía decreto. Entonces, nosotros con ese panorama de que no iba a haber PASO a nivel nacional y que además solamente se iban a votar legisladores en la Ciudad de Buenos Aires, entendimos que en este caso, por distintos motivos, no era necesario o la mejor alternativa era no tener PASO.
¿Por qué los vecinos tendrían que votar en la UCR?
Porque creemos en una ciudad distinta, en una ciudad eficaz, en una ciudad eficiente donde el transporte público sea importante y sea fundamental para el desarrollo de toda la Ciudad de Buenos Aires. Una ciudad que, si bien es muy linda y muy rica, tiene unas diferencias enormes entre el sur de la Ciudad de Buenos Aires y el norte. El radicalismo, claramente, hace muchos años que viene planteando que hay que generar mejoras sustanciales y concretas en el sur de la ciudad, porque eso también, por supuesto, esa diferencia afecta a toda la ciudad en su conjunto, porque creemos que la salud pública, la educación pública, son una prioridad.
Escuchá el programa “Panorama Político – Palermonline” todos los martes a las 18:00 horas por www.radiozonica.com.ar