Sábado 10 de Mayo de 2025 - 5:00:31 pm

Franco Torchia: “Estos cuatro años fueron de detenimiento total de políticas de derechos sexuales”

Sociedad octubre 29, 2019

El periodista y conductor visitó "Palabras Que Arden" para hablar sobre disidencia sexual y políticas públicas.

Franco Torchia es un periodista, locutor, conductor televisivo y radial, que hace años trabaja con las problemáticas que atraviesan las disidencias sexuales y los movimientos sociales que aglutinan los reclamos. “No tengo dudas respecto de las dificultades de adaptación de los movimientos, su ebullición, fuerza, alcance, capacidad de intervención. He observado, leyéndolos, entrevistándolos y siguiéndolos de lo más cerca posible, y he aprendido a ignorar cada vez más el rol de los estados, el rol de las gestiones gubernamentales, la implementación o no de ciertas políticas públicas. He aprendido en estos años de trabajo cerca de las disidencias y de los feminismos a entender que por supuesto hay una dimensión respecto del trabajo que tienen que hacer los estados que es ineludible pero que al mismo tiempo los movimientos son mucho más importantes a veces que los estados.”

En ese sentido, el periodista dijo que “podes querer no dialogar con el Estado, podes pretender no tener ningún reconocimiento por parte del Estado, lo que no te inhabilita a querer participar de acciones colectivas o no tan colectivas que te lleven a pedirles cosas a esas estructuras. Hay que decir que estos últimos cuatro años fueron de por lo menos de pausa. Fue de detenimiento total de políticas respecto a los derechos sexuales. Se podría haber seguido trabajando en cosas que la Ley de Identidad de Género habilitaba automáticamente ni bien aprobada. Hoy estoy más cerca de estar peticionándole al Estado la abolición del matrimonio como institución antes que otra cosa. Esto no es de canchero y no quiere decir que no haya que simultáneamente implementar determinados pedidos sino nuestras vidas mientras tanto corren un riesgo permanente. Ya sabemos para qué sirven las leyes y para qué las hemos pedido y qué vidas vienen a mejorar. Lo que noto es que hay una insuficiencia en los activismos, de demandas, de ampliación de demandas, de ingenio también. Hay más ingenio en los encuentros nacionales de mujeres que en los movimientos de la diversidad sexual y esto no es casual.”

En ese contexto, el locutor aseguró que “estamos en un momento ideal y además ahora con cambio de gestión política, para reforzar determinados pedidos que extremen y vuelvan mucho más elásticas algunas consignas. No quiero decir flexibles ni negociables, sino que tenemos que poder pensar más allá de las leyes aunque haya que pedir y tener leyes. Tenemos que pelear por la abolición de una figura de la primera dama. Tenemos que  señalar la violencia mediática de revistas y publicaciones. El kirchnerismo tiene que ser también muy repensado. No podemos pecar de ingenuidad. Hubo una especie de sociedad matrimonial que operó socialmente muy a favor. El matrimonio tiene un poder de tracción política en la historia argentina que no se puede ignorar, como por ejemplo, Perón con Evita y Perón con Isabel. El matrimonio es un factor político. Tenemos mucho por hacer”.

En ese marco, Franco Torchia dijo que “el peronismo y el no peronismo tienen estas contradicciones. Los partidos políticos tradicionales tienen este tipo de fósiles y no hablo de la edad, hablo de una conceptualización fosilizada de las dinámicas sociales. Tiene esto que se ve en los barones del Conurbano y en los caudillos del Interior también. Por supuesto, Argentina está triturada en este momento. Habrá que ver y tendremos que seguir muy de cerca esto. Manzur va a ser nuestro trabajo. Ahí vamos a tener que estar. Argentina finalmente siempre es un ejercicio de consuelo y siempre hay una urgencia sobre la urgencia. Las urgencias van demorando otras urgencias. Es conflictivo. Tenemos más trabajo que antes”.

En ese sentido, el conductor aclaró que “estos cuatro años lo que vi fue un crecimiento, fortalecimiento y sofisticación de los movimientos sociales, de los movimientos de la diversidad sexual. Me parece que no hubo acompañamiento por la mayoría de las gestiones estatales y al mismo tiempo hubo un crecimiento increíble. Ahora cómo vamos a poner en juego ese crecimiento, de qué manera se va a establecer la conversación directa o indirecta, con el poder ejecutivo. No sé si un Ministerio de la Mujer es exactamente lo que necesitamos. Es sí y no. Por supuesto no soy un experto en diseñar políticas de estado. Lo que si aprendí es a desconfiar del Estado como aparato. Es algo de la dinámica propia de los estados latinoamericanos que ciertos derechos que nos fueron quitados nos sean devueltos. Pero esa devolución no puede borrar primero la usurpación originaria, porque los teníamos y nos fueron quitados. En segundo lugar, esa devolución no implica unas gracias. A mí no me gusta agradecerle al Estado, no siento que haya que agradecerle a una estructura que tiene en su obligación. Los derechos no se agradecen”.

Al finalizar, Franco Torchia dijo que “hay que ampliar al máximo posible las posibilidades de ser, de permanecer, de estar, que son infinitas y eso no puede ser absorbido por el Estado. Quiero que el Estado no lo disuelva, que no lo margine, no lo vuelva periférico. Esto sucede hoy con quienes se sienten y se auto perciben sujetos no binaries. Sucede por sus características personales y por su estética. Hay un escaso mercado laboral. Si bien hoy no hay trabajo para nadie, cuando hay trabajo tenemos que ver quién accede y quién no. Siento que un Ministerio de la Mujer, en caso de existir, tiene que tener una visión súper amplia, que no es la mujer muerta solamente. Hay personas que hace 7 años que estamos hablando todos los días de nuestras vidas del cupo laboral trans y travesti”.

Podés escuchar “Palabras Que Arden” los martes de 17:00 a 18:00 horas por Zónica +.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono