Viernes 9 de Mayo de 2025 - 7:30:51 pm

Gabriel Chame Buendía: “No elegí ser clown, me encontré siéndolo”

Teatro febrero 20, 2020

El actor y director visitó "Cómo Ganar Amigues" para hablar sobre su carrera y su trabajo en Los Bonobos.

Gabriel Chame Buendia es un actor, director y profesor de teatro argentino. El actor radicado en Francia desde hace años, se encuentra en el país ya que trabajó en la dirección de actores de la obra “Los Bonobos”, que se presenta en el Teatro Lola Membrives en calle Corrientes. El actor contó que “es el camino que te va llevando la vida, las elecciones que podes hacer dentro de las posibilidades. Si vivo en Europa voy buscando determinadas cosas y si vivo en Argentina no me puedo encerrar en un concepto. El teatro argentino no es solo teatro off y las posibilidades de trabajar en el San Martin o el Cervantes son muy pocas porque somos muchos y no pueden dar abasto a todos. El teatro comercial es una de las posibilidades para el teatro, no es tabú, sobre todo si te encontras con que hay un gran productor, un súper escenógrafo y un equipo que cumple con tus fantasías. Es un equipazo. Luego si ellos me proponen algo para lo que no me siento capacitado diré que no. Pero aquí siento que podía hacer algo interesante y está andando muy bien, está segunda o tercera en calle Corrientes”.

En ese contexto, el director habló sobre la propuesta para trabajar en la obra y dijo que “Gustavo Yankelevich es quien me convoca. Hace un tiempo me encontré con Nacha Guevara que vino a ver mis espectáculos y ella quería montar “La Voz Humana”. Por cosas del destino no se pudo hacer y Gustavo se quedó calentito, con ganas de hacerlo algo. Si bien no tiene nada que ver lo que hacemos, a él le parecía alguien interesante para el humor y le interesa mucho el humor. Luego aparece el texto, que es del mismo autor que Toc, toc, que es muy particular que diría que no es teatral. Al autor le gusta mucho el efecto cómico y se nota en Toc, toc. Es una gran obra de teatro pero es de mucho impacto, de gag. A él le gusta mucho eso, es irónico, sagaz. Lo conozco porque vivo en Francia y lo veo en la televisión. Él inventa esta obra, que es sobre un sordo, un ciego y un mudo que quieren tener sexo. Ahí aparecí yo, en los gags que me han pedido que haga, en la dirección de actores y la dirección de la dramaturgia cómica, que es lo que se hacer. Con Alberto Negrin, que compartimos la dirección, él se ocupó de la organización, la estructuración de los ensayos, sobre cómo podían ser las escenas e hizo la escenografía”.

Además, el director habló sobre los actores y la repercusión de la obra. “Luego tenemos a tres tipos que manejan la pelota cómica como quieren, como Peto Menahe, Campi y Osqui Guzman. Fue muy excitante estar en los ensayos con ellos porque siempre buscábamos más. Tenemos a Lizy Tagliani, de otro palo pero que la descubro y veo que es una loca total. Su actitud en su vida, tiene un sentido del humor tremendo, es un plato. Se ríe de sí misma. Tiene mucho entrenamiento en cabaret porque hizo mucho de eso antes de haber hecho televisión. Tiene un feeling con el público, una velocidad. Ella tiene un unipersonal que no pude ver pero la ves en la televisión en contacto con el público y la gente la ama. Me siguió en todo lo que le propuse con un profesionalismo tremendo”.

En ese sentido, Gabriel Chame Buendia aseguró que “a la obra la hemos hecho con mucha inteligencia, diciendo que son tres tarados que se vuelven locos para conquistar una chica y está el tema del problema humano de que quieren ser como los demás y están luchando por eso. Se puede re afinar la obra y se puede hacer. Se hizo en México y Francia, con mucho éxito. No son obras de teatro, son obras de planteo cómico, de estructura cómica, no son obras muy complejas. Yo me hacia la pregunta: ¿qué le va a interesar más de mis gags cómicos al público de Lizy Tagliani? Hoy descubro que se matan de risa y la pasan bomba, aprecian el trabajo de los otros actores más allá de Lizy que es la que convoca más. Aprecian mucho un trabajo que tiene una calidad determinada. Cuando la obra es buena, el público que va al teatro se conquista. Tiene que ver con cierta manera de hacer teatro, a mí me gusta la forma en la que lo hago y por otro lado, hay que lograr una calidad popular, inteligente, que tenga capas para la gente que no necesita pensar demasiado y otras que ven muchas más cosas”.

 Al finalizar, el actor habló sobre su carrera y dijo que “nunca elegí ser clown, me encontré siendo clown. A mí me gusto siempre el humor, las películas francesas de comedia, Les Luthiers. Hace poco estuve en una charla con Pedro Saborido y me preguntaban cuál era mi fuente y yo decía que cuando tenía 10 años veía las películas francesas de esa época. Pedro veía lo mismo que yo. En ese momento yo no tenía ni idea que me iba a dedicar al humor, yo quería ser más vanguardista, quería hacer cine. Te descubrís como tal y te das cuenta que funciona. Luego adquirís una responsabilidad profesional y te das cuenta que tenes que seguir el camino que funciona para seguir creciendo. Es lo lógico seguir haciendo lo que funciona pero dentro de eso siempre hubo un trabajo de búsqueda, evolución e investigación. Por supuesto que observo la calle y veo la vida, pero saco las cosas de la evolución investigativa que voy encontrando. Esto de lo comercial puede ser una evolución porque estoy teniendo nuevas oportunidades”.

Podés escuchar “Cómo Ganar Amigues” los jueves de 18:00 a 20:00 horas por La RZ.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono