Gabriel Katopodis: “El voto en la Provincia abrió un libro de esperanza”
Política septiembre 19, 2025El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires y ex ministro de Obras Públicas de la Nación dio su opinión sobre las elecciones efectuadas el pasado 7 de septiembre y se expresó sobre los vetos rechazados en la Cámara de Diputados.
Una semana me imagino muy compleja para el gobierno, pero me gustaría cambiar ese paradigma respecto a que se habla de compleja para el gobierno, pero con tranquilidad me imagino para los argentinos con lo que ha sucedido esta semana en la labor parlamentaria…
Es un gobierno que no ha encontrado el rumbo en estos dos años, que en una crisis como la que estamos viviendo decide de vuelta darle la espalda a la gente, darles la espalda a los estudiantes y decide insistir con un veto que va muy a contramano de lo que votó la gente el primer domingo de septiembre. No hay dudas de que la gente en el cuarto oscuro puso las prioridades nuevamente en su lugar, decidió qué estaba bien y qué estaba mal, cómo queremos y cómo queremos que sea la vida de los argentinos.
Y bueno, y esta semana, bueno, tuvo que ser la gente en la calle, la gente en la plaza de los dos congresos, cientos de miles de pibes que se expresaron nuevamente en favor de la educación pública y del Garrahan, los que de vuelta le tienen que hacer entender al presidente que el rumbo y las decisiones que está tomando son muy, pero muy negativas.
Bueno, estuviste en la plaza, sos uno de los, como digo, dirigentes que más milita la causa. ¿Qué sensación te dejó esa plaza donde se ha visto gente muy contenta con lo que había sucedido puertas para adentro del congreso?
Bueno, me parece varias reflexiones. La primera es que hay entusiasmo, la primera es que veníamos de dos años de mucha angustia, de mucha desilusión, pero no hay dudas de que el voto en la provincia de Buenos Aires cambió el aire, abrió un hilo de esperanza y eso estaba muy gráfico, muy expresado en los pibes, pibas en la plaza, pero también en cómo fue la votación.
Entendamos que la votación fue realmente una paliza también adentro del congreso y eso también habla del clima y del humor social y del clima político que hay en el país. Pero lo otro que me parece importante mencionar es que la gente, bueno, también entiende de alguna manera para qué sirve tener diputados y senadores que defiendan las cosas en las que uno cree. Y esto lo digo porque ahora vamos camino a una elección el 26 de octubre donde tenemos que explicarles la importancia de volver a frenar la ley, de volver a ir a votar.
escuché alguna declaración tuya post-elección pasada diciendo, bueno, el gobierno tiene que hacer, no le queda otra, tiene que hacer una autocrítica. ¿Crees que la hizo que el modelo de reflexión tanto de Milei o de Adorni esta semana en conferencia de prensa fue por ahí, fue en torno a autocrítica u otra vez están jugándose un pleno a todo nada octubre para volver a imponer ellos la mirada de país que ellos consideran?
No, no hay duda que se están abrazando al travesaño, que están abrazándose al mástil, que no están entendiendo para nada lo que lo que está pasando en la calle, no sólo lo contundente del resultado en la elección en la provincia de Buenos Aires, sino lo que está pasando en la calle.
En la calle lo que hay es mucho enojo, mucho cansancio, pero fundamentalmente la decisión de que no la sigan usando a la gente, que no le sigan pidiendo, que necesitan un ajuste del laburante, del tipo de clase media, del comerciante y ese ajuste por supuesto que es absolutamente inútil porque en dos años definitivamente no hay nada para rescatar, de mejora y todo el esfuerzo que se hizo por supuesto que no tuvo ningún fruto.
Entonces creo que es un gobierno que no sólo no toma notas, sino que bueno está empecinado en querer defender una postura y una posición que, por supuesto es ya caprichosa, está enceguecido en querer seguir ajustando, seguir aplicando un modelo de recortes que me parece que no es lo que necesita la Argentina, no es lo que votó el ciudadano de a pie en la provincia de Buenos Aires, no es lo que se va a expresar seguramente el 26 de octubre.
¿Y en este clima electoral previo entendés que este gobierno de alguna manera maquilló teatralmente con este discurso un poco más moderado posterior al 7 de septiembre, no se le cree a lo que sucedió posterior a los discursos del propio presidente y obviamente de su entorno?
No, claramente a este presidente nadie le cree, no le creen los gobernadores que fueron, firmaron actos, acuerdos y definitivamente ninguno se trajo ninguna obra ni ningún recurso, no le cree buena parte de la sociedad, está esperando que el presidente tome otro tipo de decisiones, presente un presupuesto con otras prioridades, ponga plata en el Garrahan, ponga plata en la universidad pública y ponga plata fundamentalmente y decisiones en reactivar, en volver a poner en marcha la economía, lo que está pasando en la calle es grave pero es mucho más delicado lo que va a pasar en las próximas, en los próximos meses, en las próximas semanas, la gente ya ha salido del momento electoral, desde el domingo que tuvimos elecciones y volvió a sus cosas de todos los días, a cargar las subas, a pagar las cuentas y eso por supuesto que se está poniendo cada vez más complicado.
Eso que ya es complicado Gabriel, se le puede sumar ahora un coste inflacionario que es la principal bandera que levanta el gobierno con todos estos costos que tiene de financiar la educación, de financiar la salud, de que la producción esté totalmente parada.
Hoy el banco central salió a vender casi 700 millones de dólares, 678 millones de dólares, ¿crees que va a impactar antes de las elecciones de octubre en el bolsillo de la gente con algunas subas que hasta esa principal bandera se le pueda tambalear?
Mira, el motor del consumo ya estaba apagado hace ya más de 10, 15 meses, el motor de las inversiones reales, productivas en la Argentina nunca logró este gobierno encenderla, el motor del crédito era un motor que le dio aire durante muchos meses al gobierno, la gente usó la tarjeta, la gente compró con cuotas, pero eso por supuesto que se terminó en el momento en el que el gobierno tuvo que llevar las tasas a más del 100%, ahí se terminó cualquier posibilidad de que el crédito de alguna manera reemplace la falta de ingreso real de las familias.
Y no hay dudas de que cada vez que se mueve el dólar en la Argentina nadie empuja, nadie prende una caldera, nadie invierte, nadie pone en marcha ninguna máquina en una pyme y por supuesto que todo esto ya está teniendo consecuencias muy pero muy concretas en un consumo que ya estaba planchado, pero además en una actividad económica que no tiene manera de reactivarse.
Kicillof apenas terminó la elección dijo bueno estoy dispuesto a que charlemos, a que haga autocrítica y nos juntemos a trabajar, entiendo que en la primera plana eso no sucedió, no hubo comunicación, pero ¿hubo algún tipo de comunicación de alguien del gobierno con el gobierno de la provincia de Buenos Aires como para encarar algún tipo de charla?
Gobernadores, con mucha humildad después de un triunfo muy contundente como el que él tuvo y tuvimos en la provincia de Buenos Aires, lo que está planteando con mucha humildad pero con muchas responsabilidades, necesitamos sentarnos en una mesa, el presidente tiene que escuchar a los gobernadores, no le preguntamos si quiere o no quiere gestionar con los 23 gobernadores, es su obligación hacerlo como como presidente de los de todos los argentinos, entonces definitivamente no se entiende la actitud del presidente de no convocar a una oposición que por supuesto que lo único que hizo es ganar una elección y que eso le hace bien a la democracia y que es una oposición fuerte y bien legitimada.
Por supuesto que es un contrapeso que fortalece el sistema democrático en la Argentina, no hemos tenido ninguna convocatoria a dialogar y muy lejos de eso, todas las decisiones que viene tomando el gobierno definitivamente son un palazo en todo el aparato productivo que ya estaba muy pero muy golpeado en la provincia de Buenos Aires, una provincia que es productiva, industrial, agropecuaria, con fuerte presencia del sector de la construcción, de la obra pública, todo lo que está haciendo este gobierno de dos años para acá, es definitivamente atentar fuerte contra la estructura y contra el aparato productivo de la provincia.
¿Vas a seguir militando? Vimos esta situación que se generó en el ferrocarril, cuando es algo que venís haciendo hace muchos años, que se ha visto en distintas elecciones, pero parece que a esta gente un poquito no le gusta, que los dirigentes sean realmente militantes de su idea…
Sí, vamos a seguir haciendo lo que hacemos desde muchísimos años, la política tiene mucho para buscar conectar y para buscar reconciliar, recuperar la confianza con la gente, a mí me parece que el mano a mano, el cuerpo a cuerpo, poder poner la cara es una manera, debe haber otras, a mí me sale esa, para realmente tener una militancia y un compromiso político que esté a la altura de lo que espera y merece cada uno de nuestros ciudadanos.
Escuchá el programa “Tiempo de Descuento” todos los viernes a las 19:00 horas por www.radiozonica.com.ar