
Gabriel Lerner: “Los estudiantes tienen la tradicion de organizarse y protestar”
Sociedad marzo 13, 2019El abogado hablo con "Enclaveciudad" sobre las tomas de colegios.
Entre junio y agosto del año pasado se produjo una oleada de protestas, que suceden recurrentemente cuando las escuelas están mal o porque hay una desatención de las políticas públicas. “Los estudiantes porteños tienen la tradición de organizarse y protestar, una de las maneras, cuando no son escuchados, era la de ocupar los colegios” comenzó a explicar Gabriel Lerner, al respecto.
“El Gobierno de la Ciudad, en lugar de echar mano de leyes que tiene que permitirían construir ámbitos de mediación y discusión entre los funcionarios y estudiantes, tiende a querer eliminar este elemento, tratar de que no exista la protesta” continuó, aclarando que las medidas tomadas vulneran derechos humanos básicos, como la Convención de los Derechos del Niño, la cual se encuentra plasmada en la Ley 114.
El Gobierno aplicó un protocolo muy discutible que obliga a los directores de las escuelas involucradas en las protestas a hacer saber a los padres que deben retirar a los hijos que participasen de los reclamos, informando a las autoridades educativas si estos no cumplen. “Este protocolo apunta a proteger la propiedad del colegio, que no haya daños, pero no plantea que se hagan denuncias penales” afirmó Lerner.
El abogado explicó más a fondo: “Con los informes que elevaron las autoridades de los colegios, el Gobierno de la Ciudad, a través de su Procuración, denunció penalmente a los padres de chicos o chicas que habían participado de la protesta y no fueron retirados tras notificarlos. Curiosamente, al inicio del ciclo lectivo, aparece un juez nacional que imputa a estos 43 padres por las tomas en estas escuelas” agregando que están culpando a los padres por no prohibir a los hijos a protestar, en una medida que busca amedrentar futuros reclamos.
*Podés escuchar “Enclaveciudad” los miércoles a las 16:00hs por Zónica+