Viernes 16 de Mayo de 2025 - 3:30:52 am

Gabriel Mysler: “El seguro es una promesa de tranquilidad que se sostiene en la confianza”

Interes General mayo 14, 2025

El CEO de Innovation Reach habló acerca de su podcast y sobre la innovación en los seguros.

“El primer episodio que grabé hace cuatro años se llama “El futuro del seguro”, y me inspiré en un visionario que se llama Peter Diamandis, creador de la Singularity University, que ya planteaba hace cuatro años que el seguro está llamado a cambiar de paradigma. Y ahí es donde inventé la famosa sigla RRPP, que no es relaciones públicas, sino que es el cambio de paradigma del seguro, de reparar y reponer, RR, a PP que es prevenir y predecir. Entonces, no quiere decir que no voy a reparar y reponer, no voy a decirte que no voy a ser el pagador de última instancia, sí quiere decir que voy a acompañarte, voy a ser un continuo socio del asegurado en que no le pase nada, y que, si le pasa, le pase lo menos posible, y de eso menos posible voy a estar yo para ayudarte a que te recuperes de lo económico, de la salud.

Entonces, este cambio de paradigma, de alguna manera es lo que llamamos muchos, la reinvención del seguro, no es salir de lo que dicen los gringos los fundamentales del seguro, claro que no, pero es complementarlo, no con lo que yo quiero hacer, sino con lo que la gente espera que hagamos. Entonces, esto que dijiste de la cultura aseguradora, el seguro se la pasa, es que yo entré en este mercado acusando al público de no tener cultura aseguradora”, contó Mysler.

Todo este cambio que propones y todas estas cuestiones innovadoras siempre y de repensar y hacerse las preguntas correctas y demás, digo, en esas cumbres donde está toda la gente que conforma los espacios del seguro, y no solo del seguro, sino también otros actores, ¿ves esos cambios con tus podcasts? ¿ves esos cambios, digo, a la realización de todo eso, la séptima edición de la Escuela de Negocios UCA, en lo que dirigís la capacitación y todo eso, ¿ves cambios reales después de todo este tiempo?

 A ver, si vos miras hoy el mercado, te diría que se ven muchos mercados y sería excesivamente presumido de mi parte y presuntuoso de mi parte suponer que un 1% de ese cambio tiene que ver conmigo. Lo que sí creo es en la transformación continua, y la transformación continua tiene que ver con entender, como bien dicen los chinos, que un camino a mil millos empieza con el primer paso. Cuando vamos llenando gente de ideas, de motivación, a veces quieren, pero no pueden, a veces pueden, pero no los dejan, pero tanto va el canto de la fuente que al final se rompe.

Estamos viendo muchos cambios, mirá la manera que comunicamos, mirá el tipo de capacitación que estamos dando a los productores, mirá la tecnología que están incorporando muchas aseguradoras, mirá el tipo de gente que están buscando las aseguradoras. Yo te diría que, por supuesto, todavía estamos lejos, lejos, pero la única manera de entenderlo es entender que el seguro es de por sí una industria en los largos plazos. Vos contratás pólizas que pretendés no usar, pero que estén cuando las necesites.

Por eso yo a veces me enojo con los productores que hacen touch and go. Lo que vos vendés es la relación. A mí me gusta definir el seguro como una promesa de tranquilidad que se sostiene en la confianza. Esto definitivamente es largo plazo. Ahora la promesa tiene que ser tentadora, la confianza tiene que estar, y la tranquilidad tiene que estar transparente para que la entienda el asegurado, y no digamos que no tiene cultura aseguradora seguro, sino que lo que le estás proponiendo no le llega, no lo entiende, no lo motiva, no lo moviliza, y no es un tema de costos. 

¿Considerás que hay un éxito en esa información que acercás, en esa educación? ¿Y qué te propones a mejorar?

La realidad es que hace un año, por ejemplo, decidí dejar de hacer solamente podcast y convertirlo en video podcast. Esto obviamente me complica al doble, porque ahora la producción, y vos lo sabés, la producción audiovisual es mucho más complicada que la producción, bueno, en nuestra época, la producción gráfica, y ni hablar de la producción de audio. La producción de video necesita más detalle, necesita más hiperinformación, en el sentido de hipervínculos, información adicional, edición. Pero la realidad es que es tanto más rica y tanto más compromete que definitivamente uno se pone este desafío. ¿cómo hacemos para superarnos? Permanentemente no conformándonos.

¿Cuál es la estadística, si es que la hay, del resultado de lo que vos brindás por los podcasts?

A ver, yo te voy a decir, por lo menos matemática y estadística no hay, algún actuario me podrá ayudar. Yo creo que primero, antes del cambio, tiene que estar la necesidad del cambio, la actitud del cambio.

Esta es una industria que tiene cientos de años de que le va bien y que nadie le ha movido el piso. Hoy, a ver, te lo puedo decir, por ejemplo, yo tengo un programa en la UCA de innovación en los seguros, innovación y disrupción digital, va por su séptimo año, ya pasaron 500 personas. ¿Eso qué quiere decir? Que hay gente que se está dando cuenta que tenemos que empezar a pensar distinto.

Hasta que esa gente pueda implementar cosas revolucionarias, tal vez sigue faltando un tiempo. Pero están planteando evoluciones maravillosas, en la manera de atender a un siniestro, en la manera de suscribir, en la manera de atender al público, en la manera de promocionar, en la manera de comunicarse. Primero hay que empezar a pensar distinto para poder actuar distinto.

 

Escuchá el programa “Prensa Aseguradora” todos los miércoles a las 15:00 horas por www.radiozonica.com.ar

 

 

 

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono