Jueves 3 de Julio de 2025 - 1:35:39 am

Gabriel Nardiello: “La sociedad y la justicia están mal”

Política julio 23, 2019

El juez y profesor universitario visitó "Eter Lex" para hablar sobre la justicia argentina.

Gabriel Nardiello habló sobre las críticas de la sociedad al sistema judicial. “La sociedad está mal. La justicia es el reflejo de la sociedad por lo tanto la justicia también está mal. La sociedad está en un estado de alerta permanente, fijándose mucho qué hace el de al lado, el de arriba, el de abajo y el del costado. Si lo hace porque lo hace, si no lo hace porque no lo hace. Eso se traduce en un descontento que lo que se haga no sirve por más que esté bien hecho. Eso es producto de muchos años de poner en crisis a la autoridad. Se pone en crisis la autoridad de los padres que es el primer control social, se pone en crisis la autoridad de los maestros, que es el segundo control social. Luego se pone en crisis la autoridad del técnico de fútbol o de básquet. Después se pone en crisis la autoridad  de quien dirige un evento, un referí, sea del deporte que sea. Luego de adulto se pone en crisis todo lo que es autoridad.”

En ese marco, el juez dijo que “la justicia es autoridad. Si se encarcela a alguien o se excarcela a otro, se pone en crisis porqué se excarceló o porqué se detuvo. No se ponen en crisis los valores jurídicos que fueron argumentos de la detención o de la liberación. Se pone en crisis el porqué, sin entender. Lamentablemente se toma como autoridad lo que se informa en los medios”.

Por otro lado, Gabriel Nardiello habló sobre la posibilidad de las reformas del Código Procesal y Código Penal. “Los códigos son como una columna vertebral. En la medida en que se presenta algún tipo de escoliosis, lo que el legislador hace es corregirla. El Código nace con una idea y termina con la misma idea. Si le vamos poniendo parches y correctores, la idea se va desvirtuando. Los códigos penales pueden tener parches porque el codificador original no tuvo en cuenta el sexting, el acoso por internet, todos los delitos informáticos, porque de 1928 a hoy se ha modificado y es válido que tenga parches. Los parches por clamor societario generaron que el robo con arma de fuego tenga una pena bastante similar al homicidio. En el caso del máximo son 20 años contra 25, son muy parecidos. No digo que esté mal pero si hay errores. O es muy baja la pena del homicidio o muy alta la pena del robo”.

Además, el Juez habló sobre las redes sociales, el anonimato y la libertad de expresión. “Dejé de tuitear porque el anonimato que genera Twitter genera odio, bronca, celos, envidia. Twitter genera la posibilidad del anonimato y se exterioriza mucho más. Todo es exagerado, el amor, la bronca. Se publican barbaridades que representan lo más bajo del ser humano y creo que en pos de la libertad de expresión tampoco se puede pedir que no se diga nada porque si no es censura. Son esos derechos tan al límite que si se dice que no, es negativo y si se dice que si, también es negativo. Creo que tendría que haber una correctiva de política estatal, donde no deberían existir los usuarios anónimos. De esa forma hay una mayor responsabilidad y si alguien se siente calumniado o injuriado tiene las acciones penales correspondientes”.

Por otro lado, el Juez habló sobre la necesidad de algunas reformas en el sistema judicial. “Lo que se necesita es administrar mejor los recursos humanos. Lo mejor que tenia la justicia era el meritorio. Eso se ha perdido. El meritorio era el anti ñoqui, que sin cobrar trabajaba. En mi época recibía una vaquita de mis compañeros para el sándwich, para el colectivo. Era el tipo que estaba 3 meses, 4 meses y te dabas cuenta si servía o no servía. Esa era parte de la carrera judicial. En el año 86 cuando ingrese a la justicia para ser prosecretario uno tenía que estar 25 años en la justicia, hoy con 4 años basta para ser prosecretario”. Además, Gabriel Nardiello dijo que “la oralidad y la desformalización es la reforma que tenemos que hacer. Esa es la verdadera reforma judicial. Creo que la reforma tiene que ser de muchísima oralidad que incluye desformalizar. Si alguien ve el expediente de Santos Godino, el expediente penal y criminológico y ven uno hecho hoy, lo único que ha cambiado es computadora contra tinta a mano. El resto es todo igual. Las tres barritas, los aires, la formalidad. Soy muy crítico de parte del lenguaje judicial porque cuando pasamos a la oralidad desaparecen esas formulas, desaparece el papel, la tinta. Tendríamos que grabar todo y terminar con los formalismos en pos de mejorar el sistema”.

Podés escuchar “Eter Lex” los martes de 12:00 a 13:00 horas por La RZ.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono