Lunes 12 de Mayo de 2025 - 7:29:09 pm

GABRIEL TRAVAGLINI: “Al ser un deporte de contacto físico, se hace mucho más difícil controlar las emociones, y eso es lo que hace que sea formador de personas”.

Deporte abril 19, 2025

El 45° presidente de la UAR (Unión Argentina de Rugby), Gabriel Travaglini, se refirió a la importancia del rugby como vehículo de consolidación de valores.

 

“Creo que la UAR desde hace casi más de 20 años, que fue por un exceso de confianza, una falta de control o como quieran llamarlo. Desde allí se aprendió, y además nos dimos cuenta que nuestro presupuesto es mucho más chico que muchas otras otras entidades. Por lo cual, y por la responsabilidad que la UAR merece porque en realidad los dueños de la UAR son las 25 uniones que la conforman, o sea, yo estoy de paso. Nosotros tenemos un excelente staff de profesionales que han tomado en carne propia y se han grabado esta definición de lo que es manejar la economía de la UAR sin ningún tipo de exceso y sin ningún tipo de descontrol. Siempre estamos dispuestos para hacer lo que se tenga que hacer y mirando el futuro para ver qué complicaciones nos pueda llegar a traer. La UAR de los clubes, hoy no necesita nada más de lo que han venido haciendo desde hace mucho tiempo, que es dedicarse a captar cada vez más jugadores para que puedan jugar este maravilloso deporte que deja un montón de cosas. Siempre hay detractores o personas que pueden esgrimir alguna contra a nuestro deporte pero es lo que siempre pasa cuando vos no estás enterado de lo que es el concepto de las raíces que tiene el deporte”, enfatiza uno de los referentes dirigenciales en el mundo del rugby, Gabriel Travaglini.

El ex internacional con la selección nacional durante 1978 y 1987 expresa: “Fijate que el deporte, cuando empezó, en el Colegio de Rugby valía todo; gente que terminaba con piernas rotas, sin dientes hasta el reverendo Thomas Arnold empezó a hacer las reglas y las primeras 15 de las 37 que hizo eran de comportamiento, de respeto, de educación, de compañerismo, con lo cual esa es la base que tenemos que seguir manteniendo y destacando. Creo que hay una base que no es sólo del deporte sino de la esencia de todo ser humano, es decir, poder controlar las emociones. Muchas veces en la vida diaria no podemos controlar las emociones y terminamos en problemas y decís ‘¿cómo terminé acá?’… Y en el rugby es muy importante porque al ser un deporte de contacto físico, que por los cambios en la fisonomía del ser humano que tiene condiciones mucho más aptas para el deporte. Mejores físicos, más velocidad y el juego se hace mucho más rápido, se hace mucho más difícil controlar las emociones, y eso es lo que hace que este deporte sea formador de personas, cuando está bien explicado. Como en todos los lados, desde que existe el bien y el mal, hay excepciones que es lo que nosotros tratamos de trabajar y corregir, por eso con tanto material que volcamos a las páginas de Conecta Rugby, lo que transmiten nuestros oficiales de desarrollo es prácticamente para ir corrigiendo todos esos errores y cada vez más tengamos un juego que sea más virtuoso y que tenga el origen de lo que siempre fue este juego; jugar con amigos”.

“Por la apertura que han tenido muchos dirigentes cuando vieron que si bien nosotros teníamos excelentes entrenadores nos estaba faltando algo más, que fue cuando empezar a convocar a entrenadores como Fabián Galthié, Alex Wyllie, que hace poco falleció y que creo le dio una impronta mucho más ordenada. Lo primero que les inculcó a los jugadores fue la disciplina; cumplir los horarios, estar a tiempo, escuchar, aceptar todo lo que diga el entrenador. Eso causó un cambio importante en el juego de los Pumas. Esto fue en el año 1999 y a partir de ahí empezamos a tomar consciencia y ver que con el trabajo se podía mejorar. Se empezó a trabajar muy efímeramente porque las condiciones no eran buenas y después encima tuvimos los avatares que a veces nos toca pasar en el país con los distintos gobiernos. Y tuvimos que enfrentar una situación, que también eso lo enseña el rugby, la resiliencia para salir fortalecidos de esa situación. Y luego con la venida del rugby profesional y las participación de muchos de nuestros jugadores que tuvieron experiencias en el rugby profesional, fue algo que nos hizo empezar a ver cosas que nos faltaban, que teníamos que mejorar. Ahí aparecieron los centros nacionales como el famoso PladAR, los centros de entrenamiento, los entrenadores, la gente que se empezó a volcar con más técnica al entrenamiento”, concluyó Travaglini.

En una entrevista anterior, Gabriel Travaglini, señaló: “Escuché muchas críticas de que le privamos a los hinchas de ver a Los Pumas”.

El Presidente de la UAR, dialogó en exclusiva con “22 Yardas Rugby” y explicó las variantes que se analizan para el año 2026 en Los Pumas.

Al ser consultado sobre la disputa del cotejo ante Sudáfrica en Twickenham, respondió: “Obviamente, hay un sustento económico, pero por otro lado, escuché muchas críticas de que le privamos a los hinchas de ver a Los Pumas. Entiendo eso, pero también no escuché nunca a nadie que, cuando llenamos Vélez, que entran 30 mil, 32000 personas, hay mucha gente que se queda fuera. Nunca escuché que alguien diga, ¡Ey, los que quedamos afuera!. Cuando jugamos en San Juan entran 23000 personas y ahí pueden ir los que tienen plata, los que no tienen no van. Tampoco escuché nada de eso”.

Además, agregó: “Creo que lo que vemos nosotros y yo particularmente, para nosotros es un orgullo enorme jugar en Twickenham. Si vos te fijas los partidos que tiene habitualmente ese estadio, son de Seis Naciones, alguna final de la Premiership. En su momento hacían el Seven, pero no hay más nada. Y de la misma forma que invitaron a Los Pumas, podrían haber invitado que juegue Nueva Zelanda o Australia y generar más inversión. Podrían haber invitado a ellos con la Copa Bledisloe y generar más inversión, pero nos invitaron a nosotros, con lo cual para nosotros es un orgullo. Evidentemente sí también el sustento económico es importante. Aparte que los gastos están cubiertos por SANZAAR, con lo cual prácticamente tenés un ingreso muy genuino que no te genera muchos gastos”.

Debido a la gira que realizarán Nueva Zelanda y Sudáfrica, no se disputará el Rugby Championship, por lo cuál el mandamás señaló: “Es lo que estamos analizando y viendo qué otros partidos podemos llegar a tener para poder complementar el total de 12 que teníamos habitualmente”.

La situación volverá a la normalidad en el 2027, y sobre la misma, el presidente expresó: “Personalmente había pensado que iba a ser corto por Mundial, pero como el mismo se trasladó a noviembre, el de Australia, vamos a tener un Rugby Championship completo”.

Por último, se refirió a la situación financiera: “Esos cambios se están dando, obviamente. Muchas Uniones tratan de generar mayores recursos porque, bueno, financieramente no están tan bien como podemos estar hoy nosotros. Esto salió en todos los medios. Inglaterra, con un presupuesto de 200 millones de libras, quedó 40 millones abajo. Australia está muy complicada”.

Los dirigentes de la UAR buscan partidos para Los Pumas en 2026

El elenco albiceleste no jugará el año venidero el Rugby Championship y se buscan alternativas de cotejos amistosos.
El presidente de la UAR, Gabriel Travaglini, se refirió al 2026 de Los Pumas y de las opciones que están buscando para tener los 12 partidos anuales, teniendo en cuenta que no habrá Rugby Championship por la gira que harán Sudáfrica y Nueva Zelanda.

El 2026 de los Pumas no tendrá en su calendario la competencia más importante, porque no se disputará el Rugby Championship por la gira en conjunto que harán Sudáfrica y Nueva Zelanda. Eso lógicamente cambió el panorama, pero la UAR está trabajando en eso y buscando opciones.

Todo volverá a la normalidad el 2027, año mundialista. “Personalmente había pensado que iba a ser corto por Mundial, pero como el mismo se trasladó a noviembre, el de Australia, vamos a tener un Rugby Championship completo”, señaló el mandamás de la UAR.

En cuanto a la situación financiera, Travaglini sostuvo que “esos cambios se están dando, obviamente. Muchas Uniones tratan de generar mayores recursos porque, bueno, financieramente no están tan bien como podemos estar hoy nosotros. Esto salió en todos los medios. Inglaterra, con un presupuesto de 200 millones de libras, quedó 40 millones abajo. Australia está muy complicada”.

Por otra parte, habló del traslado del partido con Sudáfrica a Twickenham. “Obviamente, hay un sustento económico, pero por otro lado, escuché muchas críticas de que le privamos a los hinchas de ver a Los Pumas. Entiendo eso, pero también no escuché nunca a nadie que, cuando llenamos Vélez, que entran 30 mil, 32000 personas, hay mucha gente que se queda fuera”, dijo.

Travaglini ve como una oportunidad y todo un orgullo jugar en la Catedral del Rugby y así lo señaló. “Creo que lo que vemos nosotros y yo particularmente, para nosotros es un orgullo enorme jugar en Twickenham. Si vos te fijas los partidos que tiene habitualmente ese estadio, son de Seis Naciones, alguna final de la Premiership. En su momento hacían el Seven, pero no hay más nada. Y de la misma forma que invitaron a Los Pumas, podrían haber invitado que juegue Nueva Zelanda o Australia y generar más inversión”.

“Podrían haber invitado a ellos con la Copa Bledisloe y generar más inversión, pero nos invitaron a nosotros, con lo cual para nosotros es un orgullo. Evidentemente sí también el sustento económico es importante. Aparte que los gastos están cubiertos por SANZAAR, con lo cual prácticamente tenés un ingreso muy genuino que no te genera muchos gastos”, concluyó.

Las alternativas que analiza la UAR ante la ausencia del Rugby Championship en 2026.

Gabriel Travaglini, presidente de la UAR, explicó las variantes que se analizan para el año 2026 en Los Pumas.
Debido a la gira que realizarán Nueva Zelanda y Sudáfrica, no se disputará el Rugby Championship, por lo cuál el mandamás señaló: “Es lo que estamos analizando y viendo qué otros partidos podemos llegar a tener para poder complementar el total de 12 que teníamos habitualmente”.

La situación volverá a la normalidad en el 2027, y sobre la misma, el presidente expresó: “Personalmente había pensado que iba a ser corto por Mundial, pero como el mismo se trasladó a noviembre, el de Australia, vamos a tener un Rugby Championship completo”.

Por último, se refirió a la situación financiera: “Esos cambios se están dando, obviamente. Muchas Uniones tratan de generar mayores recursos porque, bueno, financieramente no están tan bien como podemos estar hoy nosotros. Esto salió en todos los medios. Inglaterra, con un presupuesto de 200 millones de libras, quedó 40 millones abajo. Australia está muy complicada”.

 

Escuchá 22 Yardas Rugby todos los martes 22 hs por la RZ en www.radiozonica.com.ar

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono