
Gabriela Troiano: “La actual ley de parto respetado no contempla la accesibilidad comunicacional”
Política mayo 18, 2017
Normal
0
21
false
false
false
ES-AR
X-NONE
X-NONE
Gabriela Troiano, actual Diputada Nacional por el Partido Socialista y Vicepresidente de la Comisión de Discapacidad en la Cámara de Diputados, analizó en profundidad el proyecto de ley sobre parto respetado y al respecto, afirmó: “El proyecto tiene que ver con un planteo que se viene desarrollando a nivel de todo el colectivo internacional de personas con discapacidad”.
En este mismo sentido, especificó que “el proyecto es modificar e incorporar la necesidad de eliminar las barreras comunicacionales con las que se enfrentan las mujeres ciegas o sordas o de baja visión”, ante una situación de definir tener una familia, ir al médico y poder decidir acerca de las distintas opciones que tienen.
Continuando con este último punto, manifestó: “Una mujer sorda va a necesitar en la sala de parto ingresar con una asistente de lengua de seña”. Cuando se le consultó sobre la definición concreta, estipuló que “la definición de parto respetado en la ley tiene que ver con la posibilidad de decisión de mamás y papás de llevar adelante el proceso de tener un hijo”. Bajo ese lineamiento, argumentó: “La actual ley de parto humanizado, no contempla específicamente la parte de accesibilidad comunicacional para personas con discapacidad”.
En cuanto al tema específico de la discriminación hacia las personas, dejó bien en claro que “siempre vamos aprendiendo pero falta; el mismo Estado tiene que capacitar”. Para finalizar, estipuló: “El transporte es fundamental para todo el mundo pero para una persona con discapacidad es esencial” porque si no está adaptado, esa persona no va a poder viajar.
*Podés escuchar “La Madriguera” los jueves a las 11:30hs por Radio Zónica.
Por: Hernán Alcántara
TW: @HDA1983