Lunes 28 de Abril de 2025 - 5:04:17 am

Gastón Giribet: “Esta foto es la evidencia más contundente de los agujeros negros”

Interes General abril 24, 2019

El físico visitó "El Tornillo de Arquímedes" para hablar sobre el anuncio de la primera foto de un agujero negro en la historia.

Gastón Giribet habló sobre la fotografía del agujero negro que impactó al mundo y que confirmó la teoría general de la relatividad acuñada por Albert Einstein hace más de 100 años. “Esta imagen en particular es la evidencia más contundente que tenemos acerca de la existencia de los agujeros negros. Ningún especialista dudaba mucho pero esta bueno ver una silueta de uno finalmente. Es la confirmación de predicciones de la relatividad general. Einstein fue el creador de la teoría de la relatividad general que predice la existencia de los agujeros negros. Él no se dio cuenta y la predicción vino unos meses después por otro físico alemán. El no creyó durante mucho tiempo la existencia de los agujeros negros. De hecho él escribió artículos al respecto en 1935 dando a entender que esas soluciones no iban a darse en la naturaleza. Los agujeros negros son una predicción de él aunque no creyera en ello.” Además, el físico aseveró que “recién en la década del 70 empezó a haber evidencia de que esos agujeros negros existían. Tuvo que pasar pruebas y se demostró que no solo existían sino que también se podían generar. Fue una construcción colectiva de mucha gente. En primera instancia, convenciéndose de que eran soluciones de las ecuaciones de Einstein que había que tomarse en serio. Luego que existían y en los últimos años con evidencia, como películas de órbitas de estrellas en torno al agujero negro de la Vía Láctea y ahora con la foto. Es una construcción colectiva”.

Sobre los avances en el plano científico para los próximos años, el físico dijo que “la colaboración científica que generó la imagen del agujero negro supongo que seguirá trabajando en la foto del otro agujero negro que tiene chance de ser fotografiado, el que está en el centro de nuestra galaxia. Hay otra colaboración que se llama Gravity que monitorea el paso estrella cerca del centro galáctico. Hay una estrella que pasa muy cerca del agujero negro del centro galáctico que se llama S2, una estrella que tiene entre diez y veinte veces la masa del sol, que hace una órbita completa cada 16 años alrededor del agujero negro y que gracias ella se pueden comprobar diversas teorías”.

Por otro lado, Gastón Giribet dio detalles específicos sobre el agujero negro fotografiado. “Es una imagen tomada en una frecuencia de luz que el ojo humano no puede ver llamada radiofrecuencia. Específicamente es la silueta de un agujero negro recortada sobre la luz que viene detrás de él. El agujero negro per se es negro, no se puede ver. No obstante es lo más cercano a una imagen directa de él, su silueta recortada sobre la luz que viene detrás de él.” Además, aseguró que “lo que ves en la foto no es materia. Lo que ves es un halo alrededor de la figura negra. El halo no es materia girando alrededor sino la luz que viene de atrás del objeto y que viene hacia vos. El agujero negro tiene gravedad, está deformando el mismo espacio tiempo, como en la teoría de la relatividad. Deforma la trayectoria de la luz y eso no es materia, solo la luz que viene recortando la figura.”

Sobre la gravedad y las explicaciones de la fotografía, el físico explico que “según la Teoría de la Relatividad General, la gravedad se debe pensar como es la curvatura del espacio-tiempo mismo, como un ente dinámico. El espacio tiempo tiene una suerte de flexibilidad y cuan curvado está es como decir cuanta gravedad hay en esa región. Hay un límite de esa curvatura. Cuando hay mucha densidad de energía o de materia concentrada en una región del espacio, esa curvatura de espacio tiempo desgarra el tejido espacio temporal y se genera una especie de ruptura que se conoce como horizonte de eventos. Al recortarse el espacio tiempo debido a esa gran densidad de materia todo lo que ocurre adentro queda desconectado causalmente de lo que sucede afuera. Todo lo que queda adentro queda ahí, nada puede salir.”

En ese mismo plano, el físico detalló que dentro de un agujero negro “el tiempo transcurre más lento cerca de cualquier objeto que tenga mucha gravedad. Cerca de un agujero negro el tiempo transcurre muy lento, es extremo. Cuando uno se acerca al horizonte de sucesos, que sería como la superficie del agujero negro, el tiempo se detiene, literalmente hablando.”

Al finalizar, Gastón Giribet especificó lo que sucede dentro de un agujero negro. “Una vez que entró algo dentro de un agujero negro no puede salir. Antes de entrar la  materia al agujero negro se aprieta mucho, se calienta y se genera un plasma. Eso genera grandes inestabilidades. Antes de entrar se generan esas inestabilidades que hace que se escapen chorros de partículas. Por otro lado el tamaño de un agujero negro es proporcional a su masa. Si un agujero negro tiene una masa, su tamaño es el doble. De ahí uno puede calcular cualquier tamaño, sabiendo que un agujero negro que tuviese la masa del sol mediría 3 km de radio.”

Podés escuchar “El Tornillo de Arquímedes” los miércoles de 20:00 a 21:00 horas por La RZ.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono