Sábado 10 de Mayo de 2025 - 9:09:42 am

Gastón Satragno: “En mi familia, la música nos salva”

Música diciembre 11, 2019

El músico visitó "El Camino de Santiago" para hablar sobre su carrera y su presente con su nuevo proyecto Gasolo.

Gastón Satragno es un músico argentino pionero en la música electrónica en el país. Además, es hijo de Raúl Lavie y de Pinky, la reconocida actriz argentina que volvió a la televisión este año. El músico habló sobre el inicio de su carrera y los primeros proyectos junto a su hermano. “Lo de Ultratango empezó hace muchos años en realidad cuando empezamos a hacer con mi hermano El Signo. Yo lo molestaba para hacer algo que tuviera una influencia del país. Al final se copó y entre los dos armamos los primeros temas de tango electrónico. El primer tema de tango electrónico es uno nuestro que hicimos con El Signo que se llamó “Martes 13” y fue un tema muy conocido. Eso fue en el año 1998. Con el tiempo pudimos armarlo en una banda nueva que fue Ultratango. En esa época, éramos unos pocos los que hacíamos música electrónica, entre los que estaba Daniel Melero que antes de eso hacia una cosa más rockera pero después empezó en la electrónica. Éramos muy pocos”.

Por otro lado, el artista habló sobre su incipiente proyecto solista tras el fallecimiento de su hermano Leonardo. “El año pasado empecé con la idea que ya venía de antes de hacer algo solo y mi hermano me puso el nombre Gasolo, porque siempre decía que era muy ermitaño y quedaba bárbaro el apodo. Empecé y lamentablemente mi hermano falleció a principios de este año y no me quedo otra que seguir adelante. Próximamente vuelvo a armar Ultratango con los que quedamos y algún integrante nuevo que es mi sobrino Isidoro. Además sigo con mi espectáculo solista, con viajes a Mendoza y Bahia Blanca posiblemente hacia fin de año”.

Sobre la trágica muerte de su hermano con el que compartió toda su carrera, Gastón Satragno dijo que “cada uno vive la muerte como le sale indudablemente pero generalmente en mi familia ciertos momentos tristes o difíciles siempre los vivimos con el arte. Yo enseguida que paso lo de mi hermano, el fin de semana siguiente ya estaba tocando o pasando música. Un fin de semana si me lo tome para procesar lo que había pasado pero enseguida tuve que volver a hacer música porque la música nos salva”.

Por otro lado, el artista habló sobre las críticas que recibió su entorno familiar tras la difusión de un video donde se la veía a su madre recostada sobre un sillón en las grabaciones del programa que se emite por la TV Pública. “Hay gente que no entiende. Con solo salir un rato con mamá por la calle y ver la reacción de la gente que le agradece que haya hecho el esfuerzo de aparecer en la tele un ratito, para todos nosotros es suficiente. Detrás de las reacciones tan ofensivas que hubo hay mucho miedo de la gente de enfrentar los ciclos naturales de la vida. A mí me encanta que mamá esté en el programa por más que este como este. Sé que a ella le reconforta y le gusta. Mucha gente estaba indignada pero a mí me genero ternura. Vivo con ella todos los días, sé perfectamente el estado que tiene. Yo no la abandono en ningún momento ni hago lo que dicen que hago. Que opinen lo que quieran a mí me tienen sin cuidado, yo me voy a dormir en paz, hace rato que estoy en paz con lo que hago por mi mamá”.

Además, el artista afirmó que “se estaba malinterpretando el asunto y se le estaba dando un giro muy nefasto a un esfuerzo que hizo mi mamá en otro sentido. Dijeron barbaridades, ¿cómo no iba a saltar? Que las digan de mí no me importa, soy hijo hace cincuenta años de los dos número uno, estoy acostumbrado a esas cosas. Pero me resultaron tan indignantes las cosas que dijeron de mi prima, de mi tío Marcelo y cómo esas cosas afectaron a mis sobrinos. Además, más allá de todo lo que digamos ella lo hace porque quiere estar, nadie la obliga. A nosotros nos metió en una difícil pero fue ella la que quiso. De hecho, ella misma participó en la producción y planificó buena parte del programa”.

Al finalizar, Gastón Satragno habló sobre la música y dijo que “tenes tantas posibilidades que si no sabes te podes perder en un laberinto. Si queres hacer música tenes que saber música. Soy de la idea que uno nace o no nace con el don pero luego lo tenes que pulir, tenes que aprender. Soy de la escuela de los que le parece que es mejor empezar jugando, explorando sin límite ni condicionamiento pero en algún momento de tu vida si sos músico tenes que estudiar. Yo escucho música actual y por momentos no puedo creerlo”.

Podés escuchar “El Camino de Santiago” los miércoles de 17:00 a 18:00 horas por Zónica +.

 

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono