Sábado 10 de Mayo de 2025 - 4:29:57 pm

Gerardo Ferreyra: “Espero poder demostrar que fui detenido ilegalmente”

Política noviembre 2, 2019

El vicepresidente de Electroingeniería habló en "No Estoy Solo" sobre su situación judicial y el panorama político y económico para la región. 

El empresario Gerardo Ferreyra, ingeniero egresado de la Universidad Nacional de Córdoba, fue recientemente excarcelado luego de pasar poco más de un año en prisión, procesado como supuesto miembro de una asociación ilícita en el marco de la causa de las fotocopias de los cuadernos.

El empresario y militante político habló sobre la aparición de los cuadernos, luego de que el principal arrepentido asegurara en el marco de la causa que habían sido quemados. “Esta súbita aparición de los cuadernos horas previas al nuevo escrutinio es similar a la aparición, horas previas a las PASO, de una encuesta muy sospechosa 48 horas antes de que termine la veda, con el consiguiente boom de los mercados que hicieron subir todas las acciones. Honestamente creo que no es novedoso. Ocurre en toda la región. Ocurrió algo parecido en Brasil denunciando al PT y a sus candidatos. Es el lawfare regional mediante el cual lo detuvieron a Lula, lo demonizan a Evo en Bolivia, persiguieron acá a todos los dirigentes de la oposición de este gobierno que fue derrotado recientemente en primera vuelta. No me sorprende lo que está pasando. Tampoco me sorprende la aparición sin tiempo de desacreditar, de los nuevos cuadernos originales, los cuales el arrepentido principal había dicho que los había quemado. Se puede decir que  su arrepentimiento es inválido. Si él dijo que los había quemado en la parrilla ¿cómo puede ser que ahora aparezcan intactos los originales?” Además, Gerardo Ferreyra aclaró que “es todo muy llamativo y propio de estas operaciones de cuatro patas donde están metidos los servicios de inteligencia, los medios, Comodoro Py y la política que amplifica todas estas operaciones para que terminen siendo tapa de los diarios. Es la misma metodología que se usa en toda la región. A mí no me sorprende. Creo que no impacta para nada en la situación mía en el orden jurídico”.

En ese sentido, el empresario aseguró que “desde el inicio mismo de esta administración que resultó derrotada en primera vuelta tuvimos presiones de todo tipo en relación a la obra, en relación a nuestra participación, a nuestro liderazgo que supimos obtener de algunos proyectos, siempre conseguidos legítimamente y, como la misma administración pudo verificar, sin ninguna observación en todo este contrato muy importante que es una inversión internacional que realiza la República Popular China. En estas inversiones participan los tres bancos más importantes  de China. Es muy raro que cuando faltan dólares en el país y la crisis sobreviene luego por restricciones externas, la administración se haya dedicado a ponerle problemas al desarrollo de esta inversión, que es virtuosa desde el punto de vista del crecimiento de la reserva de divisas de nuestro país. Efectivamente tuvimos presiones nosotros, tuvo presiones la parte china y sufrimos mucho nosotros”.

Respecto al nuevo futuro que se abre a raíz del triunfo de Alberto Fernández como presidente electo a partir del 11 de diciembre, el empresario manifestó que “se tiene que venir una etapa donde la justicia obre a derecho para toda la sociedad argentina, no solamente para los que fueron opositores a la administración derrotada sino para toda la Argentina. Todos los ciudadanos se tienen que sentir seguros y no sufrir persecuciones. Todos los ciudadanos tienen que sentir que tienen garantías respecto a una acusación o en el desarrollo de una causa. Cuando digo toda la sociedad me refiero a toda la sociedad incluida ahora los que van a ser opositores a partir del 11 de diciembre. Todos tienen que sentir que la justicia existe, que obra a derecho y que hay garantías para todos los ciudadanos”.

Por otro lado, el militante recordó su juventud como delegado estudiantil y los años que fue privado de su libertad durante la última dictadura cívico-militar. “Fui delegado toda mi carrera, me conocen muy bien los 350 compañeros que tengo de la carrera de Ingeniería, del primer año hasta que me egresé. Yo tuve una militancia reivindicativa y política. Fui rehén de la dictadura militar durante 9 años así como hubo 30.000 desaparecidos, miles de muertos y exiliados. También hubo presos políticos. Esa detención que fue a lo largo de toda la dictadura genocida, el Congreso luego la declaró ilegal. Esta detención también ha sido una detención ilegal, porque primero fui detenido y un mes y medio después de estar detenido, fui imputado y procesado. Creo que esta, aun más que la anterior, fue una detención ilegal con lo cual espero poder demostrarlo ahora que estoy excarcelado”. Además, el empresario dijo que en su última experiencia en la cárcel “he recibido un apoyo tremendo de todos mis familiares, amigos, compañeros, colegas de la empresa y otros colegas, fundamentalmente en esta segunda detención, que me permitían tener visitas diarias todos los días de 5 a 7 horas. En distintos frentes hablaba con mis abogados, con mi familia, compañeros gremiales o dirigentes políticos. Eso a mí me mantenía activo durante todo el día, además de la actividad de gimnasia. Además, estudié y escribí mucho”.

El empresario se mantuvo activo durante sus días en prisión y aseguró que “me interesaba particularmente saber qué rol cumplía el Estado frente a todas estas inversiones que estaba realizando y que quiere realizar la República Popular China. Principalmente, la reacción china frente a las declaraciones de Trump que en pleno G-20 dijo que estaban de acuerdo con el presidente de Argentina de frenar toda la actividad predatoria de China en la región. Yo, que estoy participando y liderando algunos de esos proyectos, sé que no es actividad predatoria. Es creación de empleo lo que estábamos liderando y lo que notablemente aportaba la República Popular China. En el caso de las represas, son 6000 puestos directos de trabajo que quedaron frenados y 20.000 puestos de trabajo indirectos. En el caso de la central nuclear, la cuarta central nuclear argentina, había 5000 puestos de trabajo directo y 25.000 puestos de trabajo indirecto, de alta calificación para toda la región de Zarate y Campana. Ellos ya saben lo que es eso porque lo vivieron a lo largo del completamiento y la puesta en marcha de Atucha II donde también nosotros llevamos adelante los trabajos nucleares. También fue frenada la Central Térmica Manuel Belgrano II, de 800 megas, con tecnología fabricada en China que generaba 2500 puestos de trabajo directo. Si a todo eso llama el presidente Trump actividad predatoria, deberíamos hacer un programa para generar mucha actividad predatoria en la Argentina porque es empleo directo para obras de infraestructura y que quedan en el país como riqueza permanente luego que se amortizan los créditos”.

Al finalizar, Gerardo Ferreyra dijo que “la situación de las represas y los trabajos en este momento, es que a lo largo de los cuatros de esta administración que fue derrotada, avanzo a un ritmo del 2% anual cuando tendría que haber avanzado al 20%. Esta administración la redujo a la actividad en promedio un 90% por lo cual esa obra tiene tres años de atraso. También es cierto que surgió una falla geológica en una de las dos centrales hidro eléctricas, la originalmente denominada Néstor Kirchner que luego su nombre fue cambiado por esta administración derrotada. Hubo una falla geológica hace tiempo, pero fue estudiada, evaluada y se hizo una propuesta para avanzar. Este gobierno se va a ir sin haberla aprobado. Eso en orden de lo que nos ocurrió en estos cuatro años. En orden a lo que viene creemos que el gobierno va a estar interesado en la creación de puestos de trabajo, en la creación de fuentes de energía renovable, sana, limpia y sobre todo en abrir el país. Abrir el país no es la city esta que se fugó 85.000 millones de dólares en cuatro años. El país son todas las provincias del continente e incluso la Isla de Tierra del Fuego que solo se la trata como una provincia que provee gas y energía y el resto no nos interesa. Esta central hidroeléctrica contribuye al desarrollo local de la Patagonia austral, porque queda una riqueza enorme, dos lagos enormes donde puede haber turismo, riego para generar alimentos, empleo permanente y generación de energía que se va a conectar a la red actual. Ese es el futuro que pensamos para el país”.

Podés escuchar “No Estoy Solo” los sábados de 10:00 a 13:00 horas por La RZ.

 

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono