Giselle Santana: “Atacar al INTI es destruir la industria nacional”
Sociedad julio 21, 2025La integrante de la Asamblea Multisectorial del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) contó la situación que está viviendo el instituto.
¿Qué es el INTI, a qué se dedica y cuál la situación hoy en día?
Es un organismo que tiene casi 70 años de existencia, lamentablemente por el conflicto, y no por esto que por ahí vos me preguntabas, que son las tareas que hacemos, que evidentemente todavía falta mucho recorrido para que la sociedad de conjunto sepa por qué estos organismos descentralizados del Estado son importantes y qué rol cumplen al servicio de la población.
Porque después es cuando se hacen fuertes estos discursos antiestatales, anti todo lo público, lo comunitario, porque parece que no sabemos realmente de qué se tratan. En el caso del INTI, te decía, llevamos casi 70 años orientados a desarrollar la industria nacional, sobre todo a aportar a las pequeñas y medianas empresas la posibilidad de exportar, de mejorar procesos productivos, de mejorar la calidad también de sus productos, de formar personal, pero también con las grandes empresas, tenemos una vinculación muy directa con la industria, que incluso es parte o por lo menos lo era antes del decreto 462, era parte incluso del propio funcionamiento de INTI a través de integrar los consejos directivos de cada uno de los centros de investigación y desarrollo, que son los centros que tiene el INTI orientados a cada rama de la industria, centros que funcionan además en todo el país.
Es importante decirlo, es esta extensión territorial que permite también el aporte a las economías regionales, a los productores locales, a mejorar esas cadenas de valor en todo el país, pero además somos digamos como la parte técnica de garantizar la calidad de los productos industriales que después consumimos todos, no porque seamos un órgano de control, nosotros no implementamos, no decidimos las regulaciones, sino que ayudamos a la industria a cumplir con las regulaciones que determina el Estado o que se determinan a nivel mundial para la posibilidad de exportar, por ejemplo, para cumplir con determinadas normas de calidad que se exigen en el mercado mundial, entonces acuden al INTI justamente para hacer ensayos y verificaciones de esa calidad, somos además el instituto metrológico, es decir que tenemos la producción y la diseminación de los patrones nacionales de medida, esto que se dijo tanto en estos últimos tiempos, el INTI es el que puede decir que un metro es un metro, que un kilo es un kilo, y esto es súper importante para las personas. Atacar al INTI es destruir la industria nacional.
¿Se está por despedir al 30% del personal o ya se despidió?
No, mira, en el INTI tenemos dos situaciones, una era hasta el 8 de julio que se publicó este decreto de centralización, hasta ese momento del 8 de julio nosotros veníamos peleando por una situación de vaciamiento, por desfinanciamiento de la institución y habíamos perdido un 30% del personal del INTI porque había habido despidos, pero sobre todo por retiros voluntarios y renuncias que tuvieron que ver con la situación salarial que es insostenible.
Estamos cobrando un promedio de un millón de pesos y pensar que estás hablando de profesionales recontra capacitados con muchísimos años de experiencia en la institución cobrando esos salarios, es un poco lo que denuncian los compañeros y las compañeras en el Garrahan o en tantos otros lugares, en el CONICET, donde es imposible realmente sostener el trabajo con estos niveles salariales. A partir del 8 de julio que se publica este decreto que plantea la centralización del INTI, en cuanto este decreto se aplique, ahí podemos estar hablando de alrededor de 1.100 o 1.150 despidos, es realmente la disolución del INTI.
No hay eufemismos para explicar lo que quieren hacer, que es realmente eso, disolver el INTI. No pudieron hacerlo formalmente porque en la ley de bases quedamos excluidos de la disolución gracias a un enorme esfuerzo que hicimos los trabajadores y las trabajadoras, pero también el acompañamiento de muchos bloques parlamentarios y de muchos sectores de la industria que en ese momento pidieron que por favor se excluyera el INTI porque realmente lo necesitan.
Íntimamente qué pasa con esta situación, cómo se sienten ustedes, debe ser una cagada, pero te digo, qué es lo que se habla, si se puede comentar algo ahí, qué acciones se pueden tomar para ayudar.
Mira, íntimamente se vive una situación, la verdad muy angustiante en un punto, porque aparte venimos sufriendo un nivel de violencia desde que asumió este gobierno que es inédito, inédito, el nivel de estigmatización, de barbaridades que se dicen, en general, sobre todo nuestros compañeros y compañeras del Estado, a nosotros en particular, esto que vos decías, no, no, son administrativos, no sirven, son prescindibles, más o menos tanta gente, no vinieron nunca al INTI, te lo juro, no lo conocen, no pisaron el INTI, hicieron este decreto sin saber, sin haber cruzado la General Paz para venir a conocer la sede central.
O haberse acercado a cualquier provincia, aunque son bastante reacios, porque el presidente viaja por todo el país, pero las provincias no las conoce, pero podría haber ido a cualquier centro, como estuvieron haciendo en este tiempo muchos diputados y diputadas, senadores, senadoras, que realmente queremos reivindicarlo y agradecerlo, porque gracias a toda esta campaña que estuvimos haciendo, se acercaron en Mendoza y en Córdoba.
Han venido a recorrer nuestros laboratorios, hemos podido mostrar lo que hacíamos y por qué la importancia de que este instituto siguiera funcionando, y es algo que el gobierno nacional que toma decisiones sobre el organismo no conoce realmente, porque no hay otra forma de explicarse las barbaridades que dicen.
Escuchá el programa “Mística Latinoamericana” todos los lunes a las 17:00 horas por www.larz.com.ar