
Gladys La Bomba Tucumana: “No he participado ni voy a participar en política”
Música junio 6, 2019La cantante tucumana habló en "Juntos Para Vos" sobre su carrera como artista y su fugaz irrupción en la política.
La reconocida artista tucumana habló en “Juntos Para Vos”, el programa de Radio Zónica conducido por Lía Salgado y Daniel Meaglia. Desde Tucumán, en los preparativos para viajar a la ciudad de Córdoba al cumpleaños de su hijo Santiago “Tyago” Griffo, habló sobre su carrera y la polémica reciente en redes sociales sobre su fallido lanzamiento a la arena política.
Gladys Nelly del Carmen Jiménez, más conocida como La Bomba Tucumana, es una reconocida cantante de música tropical. Es considerada una de las intérpretes más exitosas de este género. Tiene más de 30 años de trayectoria, editando más de 20 discos. Fue nominada y ganó numerosos premios, entre los que se cuentan varios Premios Ace y tres premios Gardel. Además, varios de sus discos fueron discos de Oro, discos de platino y doble platino. Su hit más reconocido nacionalmente, “La Pollera Amarilla” fue cuádruple platino.
La cantante habló sobre su presente, luego de su paso por Showmatch, con obra de teatro en Villa Carlos Paz incluida. “Estoy contenta. Gracias a Dios tengo la oportunidad de seguir trabajando, cantando. Salgo de gira los fines de semana y la gente me conoce, saben quién soy y cómo soy. Me siguen dando la oportunidad de hacer lo que me gusta”. En ese marco, la cantante dijo que “yo tengo que demostrar cómo somos los tucumanos o como soy yo por lo menos. Yo soy una persona autentica, honesta, que es lo que en verdad me importa. Después ves las redes sociales, que hoy están que arden, que hay mucha gente que no tiene nada para hacer y entra a las redes sociales para ofender o hablar mal de uno. Antes me afectaba y hoy no les doy ni bolilla. Estoy convencida con la edad que tengo ya de que cuando uno es joven no te das cuenta de nada. A medida que vas creciendo y si ocupaste un lugar importante en algo que quisiste hacer, en mi caso la música, después decís `bueno ya esta, ya me cansé de pagar derecho de piso, déjenme que me exprese´. Hoy en día si algo no me gusta, no me gusta. Por ahí cuando uno es joven uno le dice si a todo. Cuando te haces más grande te da igual que al otro no le guste. No está bueno hacer lo que uno no tiene ganas o decir si por compromiso. Esta bueno ser autentico. Aprender a decir que no. Cuando pasé por el programa Showmatch recuerdo que dije que no me gustaba el marrón. Continuamente me daban vestuarios de color marrón. Lo primero que te preguntan en el vestuario son los colores que te gustan y los que no. Dije que no quería marrón ni violeta nunca. Cualquier color menos esos. ¿Qué colores me ponían? Marrón y violeta. Me querían hacer enfadar”.
Además de su exitoso presente, la cantante dijo que “estoy en un taller de porcelanato líquido y encapsulado en poliuretano. Vi que había cosas que me gustaban y quise venir a aprender. Es muy difícil y los productos casi que no se consiguen en Argentina así que medio que vine al pepe. Me gusta mucho el arte. Me gusta hacer cosas. Pinto, hice un par de cuadros. Me gusta usar mis manos. Me gustan las plantas. Necesito que mis manos trabajen todo el tiempo, que hagan cosas”.
Por otro lado, la artista habló sobre el presente de su hijo Tyago Griffo, tras haberse hecho conocido a nivel nacional en su paso por Showmatch. “Mi hijo es un bombón hermoso que le está yendo muy bien. Estuvo haciendo televisión hasta ayer y se volvió a Córdoba. Este año grabó su primer disco como solista de cuarteto y el domingo está cumpliendo años así que voy a estar viajando a visitarlo. Mi hijo es joven, está buscando y construyendo un lindo camino. Él ya cortó el cordón, decidió irse a Córdoba. Está su papa en Córdoba, que también puede cuidarlo, así que me quedo un poco más tranquila”.
Este año se suscitó una polémica en redes sociales por comentarios que acercaban a Gladys a la posibilidad de hacer política en Tucumán. En ese marco, la artista dijo que “tenía muchas invitaciones para hablar de este tema en programas y la verdad que no acepte a ir a ninguno. Quiero dejar esto muy en claro: no voy a participar ni he participado en política. He participado en Tucumán pero a nivel humano y a nivel artístico. La gente me ve como una persona a la que puede tener más acceso, una persona popular con la que se encuentra en la calle y le pueden pedir o comentar algo. A raíz de algo que dije en su momento mucha gente pensó que iba a participar pero la verdad es que no. Es un paso demasiado rápido, me gustaría compenetrarme en la parte política, aprender un poco más. Hay algunos que van y trabajan desde la parte social, que ayudan a la gente constantemente. Yo lo hago desde siempre, no lo ando contando porque no está bueno contarlo. Si lo haces desde el lugar de ser humano, de dar una mano, de poder ayudar a alguien, no da andar contándolo. Es algo que siempre lo hice como artista pero que nunca lo dije. A veces me veo obligada a decirlo, a tener que dar explicaciones, por los dimes y diretes de la sociedad”.
Además, la cantante dijo que “hoy en día ya estoy cansada de dar explicaciones. Es una de las cosas que no me gusta hacer. Porque si hoy sigo acá y sigo trabajando, cantando, es porque soy un buen ser humano. Creo en la ley de atracción. Si uno da cosas buenas vuelven cosas buenas. Si sigo laburando y viviendo de la música hace 38 años es por algo. Todo vuelve. Yo soy una persona que siempre me he comportado bien, me he manejado bien, soy una persona sana. No está bueno que diga esto de mí pero cuento como soy, honestamente. Soy familiera, amo a mi madre, me dedico a ella, he dejado de lado a mi hijo en Córdoba viviendo solo, aceptando esa realidad, para estar cerca de mi madre. Ella es grande, esta enfermita. Vive con Alzheimer desde hace 7 años. Decidí llevármela a mi casa y veo todos los días los avances de esa enfermedad, lo vivo todos los días. Somos siete hermanos pero mi madre vive conmigo por elección. Yo elegí que fuera así”.
Su madre Adela Teresa Juárez fue una de las personas que la acompañó en toda su carrera artística. Gladys pasó su infancia junto a sus padres y hermanos, y según ella expresó, su infancia no fue nada feliz por los maltratos de su padre hacia su madre y hermanos. Siempre sostuvo que el rol que cumplió su madre fue esencial para su crianza ya que fue madre y padre al mismo tiempo. “La enfermedad de mi madre es un tema que siempre lo tengo a flor de piel. Estoy todos los días con ella, solo la dejo cuando me voy a de gira, cuando me voy a Buenos Aires de viaje o a Córdoba. La dejo dos, tres, cinco días como mucho, solo cuando se que mi madre está bien. Tengo gente que me ayuda, enfermeras y tengo una empleada que está con ella todos los días. Así que me puedo ir tranquila con mi hijo a disfrutar cuando se que mi mamá está bien. Sé medirle la presión, tomarle el azúcar, todo. Si está bien me voy a tranquila a disfrutar con mi hijo, a mi único hijito que tengo, al amor de mi vida, que lo amo tanto. Soy una agradecida de la vida porque tengo a mi hijo, a mi madre, que es el ejemplo de mujer para mi, mi admiración y amor para ella. Puedo hacerla jugar, estar con ella, abrazarla, besarla. De hecho a veces me dice mamá. Tengo a mi hijo que lo puedo ver cada vez que quiero, gracias a Dios puedo subirme a un avión e ir a verlo, tengo esa posibilidad. Y que mi mamá siga a mi lado”.
En ese marco, destacó el rol de las mujeres. “Somos las mujeres que han dejado una huella en esta vida, somos mujeres con carácter, que tienen la forma de ser que dicen lo que quieren y sienten, sin importar nada. Todo porque uno ya logró algo en la vida, no porque te lo regalaron sino porque tenemos la capacidad de haberlo conseguido. Somos luchadoras, mujeres que la siguen remando. Hay gente a la que no le gustamos y gente que nos ama. Es así, una de cal y otra de arena”.
Podés escuchar “Juntos Para Vos” los jueves de 15:00 a 16:00 horas por Radio Zónica.