Sábado 10 de Mayo de 2025 - 5:34:56 am

Gonzalo Straface: “Creemos que la ley de residentes viene a mejorar el servicio”

Política diciembre 4, 2019

El legislador porteño de Juntos por el Cambio visitó "El Arranque" para hablar sobre la agenda legislativa del año que viene. 

El diputado porteño se encuentra en la mitad de su mandato ya que fue elegido en el año 2017 por el frente Juntos por el Cambio. El legislador habló sobre el espacio que conformarán en la Legislatura porteña de cara al 2021. “Ayer se dio la jura de los nuevos legisladores y se presentaron formalmente los bloques. Nosotros quedamos en un interbloque de 37 diputados, del que forman parte tres espacios: por un lado Juntos por el Cambio, por otro lado UCR-Evolución y finalmente el Partido Socialista. Nuestro espacio es el primario ya que somos 26 legisladores que contiene a Confianza Pública y a la Coalición Cívica, sumando a 9 legisladores de UCR-Evolución y 2 legisladores del Partido Socialista. Eso refleja la coalición electoral que se refleja en una coalición de gobierno también. En el ejecutivo, se anunció el gabinete donde hay espacios importantes para los otros partidos. Pienso que enriquece al espacio, implica un trabajo extra para llegar al consenso de las leyes pero al final del día creo que va a enriquecer al espacio y replica un poco la experiencia de los dos años pasados. Somos optimistas que a futuro y cuando se haga el reparto de las comisiones que vamos a tener una buena dinámica de trabajo”.

Sobre las cuestiones pendientes en los primeros dos años de agenda legislativa, el diputado porteño dijo que “hay cosas pendientes, como la transferencia de la justicia a la ciudad. Hemos ido avanzando constantemente pero quizás no con la velocidad que queríamos. En el 2016 se concretó la transferencia de la Policía Federal en forma rápida y ordenada. Uno de los ejes que planteó el Jefe de Gobierno es la transformación educativa. Obtuvimos hace poco los resultados de los exámenes PISA, en donde no obtuvimos los resultados que esperábamos a pesar de que entre 2015 y 2018 la ciudad venia mejorando. Esos son los desafíos que nos plantea la educación pública como un eje de nuestra gestión”.

Por otro lado, Gonzalo Straface hablo sobre el presupuesto de la ciudad para el año que viene, votado el pasado jueves. “Seguramente no fue el esquema ideal el tratamiento del presupuesto, no era el que se hacía en los años anteriores, donde se enviaba el proyecto, pasaba cada ministro con una ronda de presentación. Esta vez solo vino el Ministro de Hacienda. Nosotros también tenemos la expectativa sobre lo que va a presentar el próximo gobierno nacional, que podría afectar los recursos coparticipables de la ciudad, esperemos que no. Eso nos obligaría a modificar el presupuesto de la ciudad. Por eso fue la demora en la presentación además del problema de las variables macroeconómicas. En el presupuesto planteamos una inflación del 34% para el año que viene que esperamos que se cumpla para que el presupuesto sea equilibrado y ajustado a lo que se presentó en la Legislatura”.

Por otro lado, el diputado habló sobre el nuevo régimen de alquileres temporarios y turísticos, que tendrá plena vigencia a partir del próximo 1 de diciembre de 2020. “Teníamos una legislación vigente, la ley 4632 de alquileres temporarios o turísticos que tenía dos falencias principales. Al ser del año 2013 no contemplaba las plataformas digitales como Airbnb o Booking. Solamente obligaba a registrarse cuando alguien tenía más de 3 propiedades destinadas a alquileres temporarios. Nosotros hicimos modificaciones importantes: el registro es para todas las propiedades, sea en su totalidad o una habitación sola. El registro es gratis. Otra de las condiciones es obligar a notificar al consorcio y que la actividad no esté expresamente prohibida por el consorcio. La tercera condición para los consorcios es que tienen que contratar un seguro de responsabilidad civil. Nosotros tenemos muy poco registro de consorcios que la prohíban, por supuesto que el huésped y el propietario deben cumplir con todo los requisitos que tenga el consorcio, como un alquiler convencional. Lo del seguro, al no haber una actividad convencional, no hay garantía y no hay deposito. Para resguardad al propietario y al co-propietario es que agregamos lo del seguro. El registro es gratis y se puede hacer online”.

Por otro lado, el legislador se refirió a la polémica en torno a la ley de residentes y concurrentes y manifestó que “la ley fue votada con votos nuestros. La ley lo que viene a hacer es ordenar una ordenanza y diferentes parches que venían teniendo sobre cómo se regula la actividad de los residentes y los concurrentes. Lo que estaba en discusión era la cantidad de horas totales que podía llegar a tener un residente, que son 64 horas con las dos guardias de 12 horas por semana. Ahora se agregó la licencia por temática de género y el descanso obligado de doce horas. La ley es positiva, viene a ordenar la actividad de residentes y concurrentes. Son parte del hospital y aportan pero pienso que estamos abiertos al dialogo para que si hay que mejorar algo de la ley se mejore. Creemos que viene a mejorar esa actividad. No dejamos de reconocer la gran actividad que llevan adelante que en muchos casos son invalorables e imprescindibles en los servicios de cada hospital”.

Al finalizar, Gonzalo Straface dijo que el día de la votación de la ley “en el momento de la sesión, algunos de los diputados salieron por los incidentes que se estaban dando en la puerta pero la votación no se interrumpió, se votó dentro del reglamento y como debía hacerse. Si algunos diputados no votaron fue porque no estaban en sus bancas. No le impedimos el ingreso a nadie. No tengo ningún dato que haya sido así. En el recinto había más de 60 residentes y concurrentes, que el recinto tiene una capacidad limitada. Incluso, alguna costumbre que no tenemos que tomar como habitual, que cuando un diputado está hablando, hay insultos. No podemos llegar a eso. Tiene que ser un debate en un marco pacifico, más allá de que eso no se signifique no sea un debate duro”.

Podés escuchar “El Arranque” de lunes a viernes de 10:30 a 12:00 horas por Radio Zónica.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono