
Graciela Fernández Meijide: “El gobierno tiene que tener cuidado con la pérdida de confianza”
Política abril 8, 2020La política habló en "El Arranque" sobre las medidas del Poder Ejecutivo en medio de la pandemia de coronavirus.
Graciela Fernández Meijide es una política, escritora y activista de derechos humanos argentina. La ex funcionaria habló desde su casa respecto a sus días en cuarentena. “No estoy tan mal. Me fastidia no poder salir al aire pero también entiendo que es lo mejor. Creo que fue una medida que se tomó bien y a tiempo. Estoy dispuesta a cumplirla y a cuidarme porque tengo 89 años así que estoy en el grupo de riesgo. Me entretengo, tengo mucho intercambio por plataformas como son Zoom y Periscope, que me han pedido de universidades que dé charlas y demás. Además leo mucho y como presido el Club Político Argentino también tengo trabajo ahí. Además, me puse a cocer barbijos. Un día estallaré pero por ahora estoy bien”.
Respecto a las medidas decretadas por el gobierno nacional en la lucha contra la pandemia de COVID-19, la política aseguró que “el gobierno estuvo bien. El que hizo punta fue el Secretario de Salud Quiroz en la ciudad de Buenos Aires y a nivel nacional acompañaron e hicieron lo mismo. Lo que me gustó al principio es que de entrada el presidente dijera que iba a tomar decisiones acompañado por el resto de las fuerzas políticas, por lo que ampliaba su lugar de consulta. Hoy eso me preocupa. Porque aquello que todos aplaudimos, porque entendíamos que una pandemia de esta naturaleza, de hecho la situación de Argentina sin pandemia ya era difícil, así que encima con esta pandemia se ponía más que difícil. Por lo tanto cuanto más consenso se buscara era mejor. Ahora veo que en ese sentido, un gobierno y ante la situación económica, lo que necesita es la confianza de la gente y en crisis grandes todo el mundo necesita confiar en quien lo gobierna. Este gobierno es nuevo, gozaba de esa confianza en todos sus estamentos porque se lo había votado mayoritariamente y eso corresponde en la democracia republicana. Ahora en este momento, si hago una enumeración de los hechos que han sucedido en los últimos tiempos, te digo que ojo con la pérdida de confianza. Que un Ministerio, como el Ministerio de Desarrollo Social termine pagando lo que terminó pagando o no sé si ya lo suspendieron, por alimentos para la gente más necesitada cuando una de las situaciones terribles que teníamos era más de un 35% de gente por debajo de la línea de pobreza, yo diría que no alcanza con que tires por la ventana a quince funcionarios. Más bien demostrá que vas a ser eficiente de aquí en adelante porque se lesiona la confianza”.
En ese sentido, la escritora afirmó que “un presidente tiene todo el derecho a alabar a un gremialista pero si todo el mundo sospecha que ese gremialista es un gran empresario y que al mismo tiempo está siendo observado por la justicia, tanto él como sus hijos, como es el caso de Moyano, se pierde la confianza. En Argentina se había logrado lo que no se logró en ningún país de Latinoamérica, que es la informatización electrónica de todos los expedientes por lo que cualquier ciudadano tenía acceso a todos los datos. Ahora se quiere volver al papel, ¿por qué? Eso es pérdida de confianza. ¿Quién va a ir a mirar un papel? Nadie se va a ir a un archivo a buscar un expediente en papel de compra y venta. Si se está queriendo volver al papel, cuidado, porque eso lesiona la confianza de la gente”.
Además, la activista criticó al presidente Alberto Fernández y dijo que “cuando se dice que un empresario, que de ultimas está dando trabajo, que trabaja, crea trabajo, emplea gente, es miserable, de nuevo, lesionas la confianza de la gente. ¿Por qué ese empresario es miserable y no Moyano? Realmente, le diría al gobierno ojo y cuidado. Por otro lado, en tiempos de guerra en los países que han pasado por guerras, los Parlamentos han seguido funcionando. Acá encima se puede hacer por internet con plataformas como Zoom o lo que sea. Aquí no, están trabajando con decretos de necesidad y urgencia. ¿Hasta cuándo? Todo el gobierno de Cristina Kirchner fue así, ¿por qué vamos a seguir así?”
Al finalizar, Graciela Fernández Meijide afirmó que “se pueden encontrar las formas siempre a menos que estén decididos a llevarnos sin respetar las instituciones. Eso a mí me parece que es muy peligroso porque Argentina no se caracteriza por tener una democracia con instituciones fuertes y debería ser una de las funciones de cualquier gobierno al que le toque hacerse cargo del Estado, consolidarlas, hacerlas más solidas para que estén al servicio de todos y puedan ser controladas. Lo que veo y por eso hago el foco, tenemos derecho los ciudadanos a pedir tener confianza en el gobierno. A esa confianza hay que construirla, no destruirla. Hay que ir por más. El que quiera oír que oiga”.
Podés escuchar “El Arranque” de lunes a viernes de 10:30 a 12:00 horas por Radio Zónica.