
Graciela Ocaña: “Le quiero ganar a Jorge Macri en 2027”
Política julio 29, 2025La vicepresidenta tercera de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires habló acerca del Jefe de Gobierno, de los jubilados y del presidente Javier Milei.
El registro gratuito de voluntades anticipadas para personas mayores. Me gustaría que me cuentes un poquito cómo se te ocurrió esto y cómo y cómo le vas dando forma.
Bueno, esto son experiencias que vos es que yo hace muchos años trabajo, temas de tercera edad, temas, sigo la problemática, las discusiones, que a nivel del mundo se está dando, porque tenemos la suerte de ser una generación que va a tener una mayor expectativa de vida que la que tuvieron nuestros padres y por supuesto nuestros abuelos.
Entonces, yo sigo mucho el tema, esto es una experiencia que se hace en varios países, uno de ellos es España, y con un gran resultado, porque vos lo que me materializas a través de estas voluntades anticipadas, es, ¿qué querés que pase si a vos en un momento de del desarrollo de tu vida perdés la capacidad de decidir? Entonces, esto te permite por ejemplo decir yo quiero que si yo estoy en una terapia quien decida eh qué tratamiento se me va a aplicar a tal persona, por ahí no es un familiar directo, sino un amigo, un conocido, entonces con esto vos anticipás que querés que pase con tu vida en esos momentos donde vos no puedas decidir, porque para mí hay algo que hay que discutir muchas veces con la sociedad y es, que las personas, aún con los años que tengan, tienen capacidad de decisión sobre sus vidas, y las voluntades anticipadas lo que buscan es respetar esa voluntad.
Nosotros estamos hablando con funcionarios de la ciudad, que bueno, han escuchado nuestra propuesta y esperamos una devolución de la misma, pero nos parece que es importante dar estas discusiones, sobre todo en una ciudad que es donde su población está envejeciendo y debe ser una ciudad que entienda que esa población debe también respetarse sus derechos.
Aprovechando que ya estamos muy cerquita del cierre de las alianzas, ¿tenés intenciones de jugar en octubre, de ser candidata, de ser candidata a diputada, de ser candidata a senadora? y, por otro lado, ¿crees que se va a volver a conformar una especie de alianza en la ciudad? Porque vemos que el pro está muy alejado y la libertad avanza, ¿crees que vuelve una especie de juntos por el cambio, que va a haber dos espacios? ¿Cómo lo ves o cómo ves las charlas que se están dando?
Mirá, yo creo que yo lo que quiero es no dejarle el senador por la minoría al kirchnerismo, yo creo que es muy importante que nuestra ciudad tenga representación de los sectores que puedan contribuir a dar una discusión en el Senado sobre cosas que van a ser muy importantes para todos los argentinos, como puede ser la reforma laboral, la reforma previsional, reformas de profundas que van a modificar la vida nuestra, pero también de los que nos siguen, ¿no? Entonces a mí me gustaría estar en el Senado dando esas discusiones, aportando una mirada que tiene que ver con mejorar la calidad de vida de la gente que hoy está sufriendo. Hablo de los jubilados, hablo de todo el tema de salud, que es un tema súper sensible lo que están pasando con el Garrahan, lo que está pasando con los organismos de control a nivel nacional.
Vos pensá que ha renunciado el síndico, se le ha pedido la renuncia por lo que tengo entendido al síndico general de la nación, un hombre que venía de la actividad privada, que hizo la mayor parte de las auditorías para el gobierno, no sabemos por qué se le pidió la renuncia, la AGN no está funcionando porque no se nombra a los integrantes, a su directorio, entonces estamos en una Argentina que está sin control y vos sabés que yo en el tema transparencia, en el tema control de la corrupción he trabajado mucho, entonces quiero estar en el Congreso, quiero estar en el Senado para dar esa discusión.
Si vos me preguntás desde el punto de vista de nuestra fuerza política, nosotros lo que vemos es que tampoco es cuestión de amontonar dirigentes porque eso ya no dio resultado en la Argentina, lo hemos visto hace dos años, y lo que nosotros creemos es que tenemos que tener un compromiso de hacia dónde vamos, porque si yo me junto con otro que mañana va y en vez de votar a favor de los diputados, jode a los diputados, caga a los diputados, vota en contra de los aumentos, un aumento mínimo a los jubilados, entonces creo que eso no sirve porque la gente dice, ¿a qué voto? La gente quiere ver propuestas, y yo creo que con algunos sectores nosotros tenemos mucha cercanía porque pensamos igual, porque hemos defendido las mismas causas, porque nunca apostamos a romper juntos por el cambio, porque nunca nos pintamos de un color, sino que siempre quisimos construir en conjunto, y bueno, quizás con esos sectores se pueda construir una alternativa, pero me parece que todavía no ha madurado.
¿Cómo ves los dos años del gobierno de Jorge Macri que le quedan en cuestión a la gobernabilidad?
Me parece que Jorge Macri todavía no ha asimilado el mensaje de las urnas, ¿no? No hemos visto cambios profundos en la administración, uno piensa que alguien que, como el PRO, que ha sido el partido que ha gobernado la ciudad desde el año 2007 en adelante, que ha conducido aún en minoría, pero han conducido la ciudad en todos esos años, con una propuesta de cambio de renovación, que haya salido terceros en la elección, por decisión de haber roto puntos por el cambio, bueno, porque yo creo que una serie de errores, adelantar la elección y todo eso, que Jorge Macri o los Macri cometieron.
Lo cierto es que uno no ve que haya cambios profundos, y a mí me preocupa, lo que sí nosotros vamos a impulsar, no es la agenda que los legisladores tenemos como el proyecto que estuvimos conversando, y otros, por ejemplo, de reducción impositiva en la ciudad, o sea, y queremos hacerlo, esperemos hacerlo con el gobierno, porque yo quiero que a Jorge Macri le vaya bien para poder ganarle en el 2027 y tener una ciudad mejor, nunca apuesto a que las cosas sean peor, pero también te digo que con la responsabilidad que tenemos de darle la gobernabilidad, el gobierno tiene que venir con una agenda a la legislatura a ver qué quiere, no puede venir a bloquear las sesiones como intentó la sesión pasada, donde se había trabajado un proyecto que es un beneficio para los jubilados, que es la posibilidad de que viajen gratuitamente en el subte, en donde después nos enteramos que él también estaba de acuerdo con el proyecto, pero lo que no entendemos es por qué tuvimos que pedir una sesión especial, por qué no pudimos tratar otros temas, y nos parece que esto no es lo correcto.
Yo me comprometo a trabajar para darle gobernabilidad al gobierno de Jorge Macri, pero también quiero que Jorge Macri escuche los proyectos que desde la legislatura distintos bloques tenemos.
¿Cómo vos fuiste autoridad del PAMI, me gustaría que me dieras tu mirada de estos casi dos primeros años, cómo viene la gestión allí, cómo la ves con el tema de los medicamentos? pero quisiera preguntarte en este plano, todo relacionado con un bloque de salud, ¿cómo estás viendo el gobierno nacional de Javier Milei?
Yo creo que los jubilados están sufriendo mucho, primero por los bajos ingresos, que por supuesto no se le puede adjudicar a mi ley plenamente, porque esto comenzó con el gobierno de los Fernández cuando decidieron suspender la movilidad jubilatoria por cuatro años, ¿no? Pero lo que es cierto que el gobierno de mi ley en el empalme de las de la movilidad, del cálculo de movilidad, terminó volviendo a perjudicar a los jubilados enormemente.
Hoy, para que la gente entienda, si rigiera la fórmula de Mauricio Macri, la del 2017, la que se sancionó con toneladas de piedra frente al Congreso, bueno, los jubilados estarían ganando casi 480 mil pesos. No te digo que sería que sería una gran cantidad, pero vemos la diferencia que hay a los 307 mil que hoy ganan. Entonces, eso es lo que le robaron al jubilado.
Al jubilado de la mínima, al que ganaba un poquito más, mucho más es la diferencia. Entonces, para entender, yo creo que los jubilados están mal, el PAMI no ha contribuido a mejorar esa situación, porque ha bajado, ha eliminado el programa de medicamentos sin cargo para muchos jubilados, que eran medio automático, ahora tienen que hacer un trámite, y todos sabemos que esos trámites son barreras de accesibilidad, que hay que barrer, que hay que sacar, porque algunos piensan que como los jubilados tienen tiempo, pueden perder el tiempo haciendo lo que los funcionarios no hacen.
Entonces, yo creo que el PAMI tiene problemas de prestaciones, las recibo las quejas a través de mis redes sociales y de mi mail todos los días, tratamos de ayudar, pero vemos con preocupación la situación en general de la salud de las personas mayores, porque faltan políticas públicas, ni hablar de políticas públicas nacionales para atender y entender que la Argentina tiene que prepararse para un envejecimiento que se va a producir, no dentro de 100 años, sino dentro de 20, cuando gran parte, haya más personas mayores que niños en el país.
Entonces, es un desafío y también una oportunidad que tiene las sociedades y los gobiernos, porque esas personas van a demandar otros servicios, van a demandar otras posibilidades, hay que desarrollar otros niveles de atención, y acá vinculamos con la salud y el gobierno que entiende que la salud es un gasto y la salud es una inversión, nunca es un gasto para ninguna sociedad. Entonces, tenemos que entender que los recursos tienen que llegar al sistema.
Escuchá el programa “Noticias Urbanas” todos los martes y viernes a las 12:00 horas por www.radiozonica.com.ar