Jueves 3 de Julio de 2025 - 8:42:50 pm

Gregorio Dalbón: “Cristina es muy fuerte”

Política agosto 14, 2018

En "Los Rossi", el Abogado de la exPresidenta habló de los allanamientos en el edificio de Recoleta y criticó al juez Claudio Bonadío.  

Por Johan Talarico

 

      “No encontraron nada, se fueron con las manos vacías y el show quedó  a la vista del público”. Gregorio Dalbón, abogado de Cristina Fernández de Kirchner, manifestó su indignación luego de los allanamientos  en los pisos primero y cuarto del edificio donde vive la exMandataria.

       En una breve nota, el Letrado criticó los procedimientos del juez Claudio Bonadío, remarcó la fortaleza y actitud de su clienta y se refirió al rol estratégico de determinados medios de comunicación. Por otra parte, brindó su mirada acerca de la realidad económica de Argentina.

       En el comienzo de la charla, el entrevistado dijo: “Bonadío cometió un error de tantos otros. Él cree que porque fue al primer y cuarto piso, y no al quinto en el que estaba la doctora, no llevó a cabo un delito”.

       Acto seguido, afirmó que el Juez realizó “un acto ilegal” dentro de la causa. “Lo que están haciendo es apretándola a Cristina”, aseguró. “Primero la indagatoria, luego la siguieron, la esperaron en el Instituto Patria, fue a la casa y, cuando salió, la allanaron”, agregó.

        En tanto, Dalbón aseveró que a la Senadora “le hacen la vida imposible”, pero confirmó que es muy fuerte. “Esto estaba pergeñado de modo tal de tener un horario, de noche, en el tiempo de los noticieros”, recalcó.

       “Esto es un plan sistemático para que se alinee la agenda política, mediática y judicial”. En paralelo, comentó que se busca “dañar” la imagen de la exPresidente y “sacarla de carrera” para que no sea una clara alternativa de cara a las elecciones de 2019. “La causa terminará en la nulidad absoluta”, completó.

       “En la televisión, siempre hablan enfermos mentales”. En cuanto a las denuncias en contra de Cristina, Gregorio explicó lo que ocurre e hizo hincapié en los argumentos. “No hay una acusación firme sobre las pruebas que tiene. Bonadío le puso asociación ilícita, ya que no sabe poner otro delito”, comunicó.

        “Es el único que te permite que pongas una o más personas que se unen o asocian para distintos hechos delictivos”. A su vez,el Abogado sostuvo que se trata de “una tipificación penal” que, según sus testimonios, se utilizaba en la época de la dictadura militar para la detención de varias personas.

        “El delito que existe es el co-hecho, el que coimea y acepta la coima”, sentenció. “Dicen que la vieron a Cristina de jogging en la Casa de Olivos, no cuentan con otra prueba de cargo”. A continuación, resumió que, según las acusaciones, la vieron mientras dejaba bolsos en la casa de Juncal. “No aclaran qué es lo que había dentro de ellos”, conjeturó.

        “La imputación a Cristina está muy verde. Ella es la jefa de todo lo que Bonadío arme. No creo que se le quiten los fueros para la detención”. Respecto a las formas de allanamiento, el Abogado recurrió a la ironía y demostró su malestar  por la magnitud del caso.

         Por ende, indicó: “Si avisás que vas a allanar, es al pedo. Es como que te den una sorpresa, aunque ya sabés que tu cumpleaños será una sorpresa. Esto es por los medios, por el circo y para que se siga lastimando su imagen”.

        Lego de ello, reiteró la integridad anímica de la señora Fernández de Kirchner y pronosticó otro supuesto allanamiento. “Lo de Cristina es increíble. Cuanto más le pegan, más crece”, subrayó. “Veremos si Bonadío se anima y pone la cara en Juncal”.

        En relación a las variables de una próxima intervención al edificio de Recoleta, dudó si será con cámaras y celulares. “Por ahí no autoriza, no lo sé. Será una cuestión del Senado”, apuntó. “El tema pasa por el circo que hicieron y la gente se dio cuenta de que el país está quebrado”.

        Sin vueltas, Dalbón declaró que Argentina, en términos económicos, posee una enfermedad terminal. “Que hagan los allanamientos que quieran, pero cuando pagás la luz, las tarifas están dolarizadas y los sueldos se pagan en pesos”.

        Como si fuera poco, vaticinó un derrumbe en la economía y elogió a su defendida. “Esto en algún momento explotará y superará de manera amplia, se desbordará el dique y Cristina pasará a segundo plano”, resaltó.

       “La figura de la exMandataria es tan grande que es con lo único que se entretienen mientras los elefantes pasan”. Para más datos, apuntó contra una posible conspiración y alertó sobre la posibilidad de que se originen sucesos ilegales.

        “Es evidente que hay una orden de la embajada de que bajen a los líderes de centro-izquierda. No se dieron cuenta de que Cristina es muy fuerte”, repitió. “No somos Brasil. Si la quieren presa de forma ilegal, la legalidad desaparecerá para ellos y nosotros”, esbozó.

        No conforme con ello, Gregorio aclaró varias cuestiones jurídicas y enumeró todo lo que está en riesgo. “Si no hay ley, no habrá ley. Vamos a creer en la Justicia en la medida que los márgenes de legalidad se amplíen”, esgrimió.

        Así las cosas, describió: “Si a Cristina la detienen de forma ilegal, dejaré de ser un hombre de derecho. Había tres de la AFI que, seguramente, anotaban en una libreta quién entraba y salía del Instituto Patria, como en la Dictadura Militar”.

        Por consiguiente, el Abogado calificó el procedimiento de la Policía Federal Argentina en el domicilio de Cristina como “una vergüenza, un horror” y de gravedad. “No vaya a ser cosa que pongan sondas, lingotes de oro o alguna otra pelotudez (sic) para que después salga Bonadío con el lingote en la mano”, avisó.

        “Haremos una inspección con profesionales y con la instrumentación adecuada. Cristina es muy normal que diga ‘che, pelotudo’”. En el final, comparó a la señora Kirchner con el actual presidente, puso énfasis en el malestar de cierta parte de la sociedad y confesó que lo agredieron.

       “A Macri lo escuchás como habla y no pega dos palabras juntas. No juzgo al Presidente ni a Cristina”, advirtió. “Pienso que la sociedad, de a poco, se da cuenta, pero hay mucho odio”. No conforme con ello, expresó que paró a una mujer por la calle y le preguntó qué fue lo que la exPresidente le robó.

        “Le pregunté cuánto era, así se lo devolvía”. De inmediato, consideró que “es una locura” que la gente lo insulte por la vía pública. “Es triste, ya que parece que la gente no entiende la función de cada uno”, cerró.

         Gregorio Jorge Dalbón nació en junio de 1966, en la Ciudad de Buenos Aires. Se recibió de bachiller en el Colegio Nacional Nº 6, y se graduó como en Abogacía en septiembre de 1990. Especialista en Derecho Penal, el ejercicio de abogado le deparó un intenso compromiso por la búsqueda de justicia.

         A raíz de una tragedia personal, fundó FAVAT, organismo cuyo afán de justicia procede de la falta de normas y de voluntades, judiciales y políticas ante un mal social típico de los argentinos que afecta más que cualquier enfermedad conocida: la muerte por accidentes de tránsito, que nos ubica entre los primeros países del mundo.

         Si se tiene en cuenta que sin una gran toma de conciencia el cambio es imposible, impulsó como objetivo primordial la implementación de la educación vial en los niveles de enseñanza tanto primaria como secundaria.

         Desde la fundación del INADI (Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo), estuvo presente en los juicios más emblemáticos que asentaron jurisprudencia a nivel nacional e internacional como, por ejemplo, en el caso de “Hertzricken”, discriminación a una pareja de religión judía por el alquiler de una vivienda, que se les negó por su condición religiosa.

       También demandó a los presidentes Carlos Menem y Fernando de La Rúa, dado que permitieron, por medio del decreto Nº260/97, que las Empresas de Transporte Público maten a los ciudadanos y abonen las indemnizaciones en 60 cuotas.

        Tiempo después, logro que un Juez de la Nación hiciera lugar al requerimiento de erradicar carteles de publicidad en la Avenida Lugones por contaminación visual y accidentes por distracción en un fallo que sentó jurisprudencia a nivel mundial.

        Efectuó todo tipo de acción hasta que logró que la Corte Suprema de Justicia decrete la inconstitucionalidad de los decretos 260 y 255, lo que colocó en igualdad de condiciones al Transporte Público de Pasajeros. Presentó proyectos de ley e impulsó la reorganización de los semáforos de la Capital Federal.

        Luego de cinco años de lucha firme, logró que se transformara en ley su proyecto de elevación de penas de los artículos 84 y 94 del Código Penal. Llevó una denuncia contra el Estado Argentino ante la ONU (Organización de las Naciones Unidas).

        En su escrito, dio detalles acerca de la inacción política imperante en la Argentina en post de que se erradique tanta muerte impune por muertes al volante. Es el abogado que se designó para la Comunidad de Víctimas de la Ruta ante UNESCO y ONU.

        Fue premiado con el título Europeo de abogado representante de los derechos Humanos de las Víctimas de Tránsito. Logró el encarcelamiento de un chofer de colectivos en un juicio oral en forma de primer precedente en la Ciudad de Buenos Aires, mediante un fallo de la Jueza Mónica Atucha De Ares.

        En la justicia del distrito de Quilmes, en la provincia de Buenos Aires, consiguió, a través de su labor, un fallo histórico y se lo condenó al chofer Pedro Enriquez Molina a la pena de cinco años de prisión efectiva y diez años de inhabilitación para la conducción de vehículos por el homicidio culposo de la adolescente Yamila Morán.

        Es autor del libro “La Vida por Delante”. Llevó a cabo campañas de Educación Vial todos los sábados en Radio Continental y condujo el programa “Algo Personal”, por FM Palermo.

       Es requerido por las provincias de Argentina cada vez que ocurre un accidente de tránsito. Colaboró de forma nacional e internacional en distintas iniciativas con el fin de un diseño de una política de prevención en mortalidad vial. Escribió “Niños Libres de toda culpa” y, en la actualidad, aún continúa con la especialización en Derecho Penal y Vial.

        Fue panelista y estuvo al frente de conferencias referentes a las muertes por accidentes de tránsito en toda la Argentina. Es el referente americano de Europa y Sudáfrica  en materia profesional, vial y penal.

 

*Podés escuchar “LosRossi” los martes, a las 14 horas, por Zónica +. 

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono