Sábado 3 de Mayo de 2025 - 2:10:42 am

Guerra de Malvinas: introducción, nudo y libertad. 

Sociedad abril 2, 2016

Conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas tras el desembarco argentino en el año 1982.

Por Franco Medina.

 

 

Como toda historia, a la Guerra de Malvinas se la puede dividir en tres sucesos: una introducción mal contada, un nudo poco elegante para algunos y un desenlace trágico, pero con olor a libertad para otros.

 

Una introducción mal contada de parte de un gobierno militar que, como último acto desesperado, sometió a miles de jóvenes sin preparación a formar parte de una guerra que estaba fuera de su alcance. El “Estamos ganando” fue, en cierto punto, el prólogo de un inicio ya mal narrado.

 

Un 2 de abril de 1982, los argentinos nos despertamos con la noticia de que las Islas Malvinas eran nuestras, en un ataque veloz que acabó con la rendición parcial de un gobierno inglés a cargo de esas tierras. Argentina recuperaba el territorio después de 150 años de usurpación.  

 

El verdadero nudo de la historia estaba más atado que nunca y apretaba progresivamente. El gobierno inglés, comandado por Margaret Thatcher, reaccionó al poco tiempo enviando un ejército superior –y preparado- en número y equipamiento, y ahí se dio el desatamiento del conflicto. Lo que provocó que tan solo dos meses después, el 14 de junio, se anunciara la rendición de las tropas argentinas.

 

Este desenlace fue, por muchos motivos, una tragedia para nuestro país; 649 personas dejaron su vida por un mar de sin razones. Chicos de 18 años que se vieron obligados a despertar una guerra que jamás tendría que haber sido desvelada. También hubo mutilaciones y heridas graves en, aproximadamente, 1300 personas, como secuelas psicológicas que llevaron al suicidio a más de 350 ex combatientes.

 

Pero, por otros motivos, fue un desenlace con gusto a libertad, ya que fue el motor impulsor en la rendición política del gobierno militar, lo que llevó a un llamado a elecciones después de siete años de una dictadura cobarde.

 

Desde 2003 que la Argentina toma el tema Malvinas como una política de Estado, donde busca reanudar el diálogo con el Reino Unido, a fin de lograr un acuerdo y solución pacífica al conflicto. Asimismo, el Gobierno nacional siempre se avocó al pedido por la devolución y la soberanía de esas tierras, renovando la demanda para que el gobierno británico acate las resoluciones de las Naciones Unidas e inicie, nuevamente, una apertura al diálogo.

 

De esta manera y hace 16 años, allá por el 2000, que el 2 de abril se conmemora el Día de los Veteranos y de los Caídos en las Guerras de Malvinas. Una historia que cumple 34 años y que sigue vigente en la memoria de todos los argentinos, con un inicio escalofriante, un nudo para no olvidar y un final con libertad, final que hoy nos permite conmemorar este día.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono