Martes 6 de Mayo de 2025 - 3:38:46 pm

Guillermo Carmona: “Macri y Bolsonaro son agentes de desintegración”

Política julio 1, 2019

El diputado nacional del Frente para la Victoria habló en "Edición Calificada" sobre el anuncio del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.

El abogado y político argentino habló sobre el anuncio del acuerdo de libre comercio que efectuó el gobierno nacional esta semana. “Por lo que hemos tomado conocimiento, oficialmente no hay un acuerdo económico entre la UE y el Mercosur sino que hay una declaración política a favor de un acuerdo económico. El gobierno ha festejado la existencia de un acuerdo que en realidad no se ha materializado. En segundo lugar, debo señalar que desde el Congreso hemos venido reiterativamente exigiendo información sobre las negociaciones que la UE y el Mercosur llevaban adelante. Podemos hablar de secretismo porque el gobierno ha negado información al Congreso. Esto es sumamente grave porque este acuerdo tiene que ser tratado en el Congreso y puede ser aprobado o rechazado”.

Además, el diputado nacional dijo que “hemos marcado la asimetría existente entre el Parlamento Europeo que si ha recibido información al respecto. Esa información ha llegado en muchos casos a nuestras manos gracias a algunos parlamentarios europeos. Por lo que vimos, nos ha generado enormes preocupaciones por las desventajas que los borradores marcan a favor de la UE y en contra de Argentina y el resto de los países del Mercosur. Se nos ha negado desde la Cancillería y desde las áreas económicas del gobierno de Macri poder contar con información fidedigna. Tenemos una posición muy crítica sobre todo el proceso”.

Por otro lado, el dirigente político dijo que “este acuerdo reproduce el modelo de otros acuerdos de libre comercio de última generación por lo que nos animamos a anticipar nuestra negativa, en función de las desventajas que significan para países como el nuestro estos acuerdos que van mucho más allá de las cuestiones comerciales. Este acuerdo incluye áreas sensibles como el ambiente, las patentes, internet, compras y obras públicas, para mencionar algunos de los puntos que están regulados por este tipo de acuerdos. Desde la oposición ha habido un planteo de rechazo del modo en que se ha hecho y una expresión de preocupación por el contenido que hasta donde sabemos no resulta beneficioso para nuestra economía”.

En ese marco, el dirigente aclaró que “los alcances del acuerdo significan, por ejemplo, que una gran trasnacional de origen europeo va a tener igualdad de condiciones con las empresas argentinas, brasileras, paraguayas, etc. Una empresa trasnacional europea va a poder competir aquí con las Pymes locales, que muchas veces con gran esfuerzo participan asociadas con otras empresas en la realización de obras públicas. En temas comerciales, los aranceles que permiten que hoy determinadas actividades industriales se desarrollen en nuestro país o que permiten que nuestras economías regionales puedan soportar la competencia internacional, prácticamente desaparecen. El efecto de eliminación de aranceles va a provocar que una gran cantidad de actividades productivas se vean como mínimo amenazadas. No quiero ser catastrófico en los anuncios pero estamos ante situaciones que van más allá de la amenaza. Son situaciones de verdadera destrucción de la producción y el trabajo nacional. Esto ha pasado en otros países vecinos que han aceptado este tipo de acuerdos”.

Sobre el protagonismo que adquirieron los países latinoamericanos más influyentes en el bloque Mercosur, Brasil y Argentina, Guillermo Carmona dijo que “el presidente Macri y Bolsonaro son agentes de desintegración. En el acuerdo que propician con la UE, que va en contra de los intereses de los países de la región, en contra de los productores y trabajadores. No espero nada positivo de la cumbre del Mercosur. No está pasando un buen momento el proceso de integración regional. Tengamos en cuenta que para poder avanzar en este acuerdo que va en contra de los intereses de los países de la región, las primeras medidas que adoptaron Argentina y Brasil, fue excluir a Venezuela del bloque regional. No están bien las cosas y no espero resultados positivos de la cumbre”.

Al finalizar, el político comparó el acuerdo con los acuerdos que han firmado otros países de la región. “Es peligroso. Basta con ver a México con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte o lo que ha pasado con países como Colombia y Ecuador. Son países que han avanzando en esquemas de relación a través de este tipo de acuerdo, donde la industria ha entrado en crisis o ha desaparecido. Es un fenómeno muy dañino de las economías regionales en América Latina”.

Podés escuchar “Edición Calificada” los lunes de 16:00 a 17:00 horas por Zónica +.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono