Sábado 10 de Mayo de 2025 - 8:01:06 am

Guillermo Moreno: “Alberto tiene 90 días para levantar vuelo”

Política diciembre 7, 2019

El político y dirigente peronista visitó "No Estoy Solo" para hablar sobre la actualidad política nacional y regional.

Guillermo Moreno es un político y economista argentino, secretario de Comercio Interior desde el año 2006 hasta diciembre de 2013. Además, fue agregado económico de la embajada argentina en Roma, Italia. El ex funcionario fue crítico por la manera en la que se resolvió la candidatura de Alberto Fernández como candidato a presidente por el Partido Justicialista. “Lo que aconteció fue una elección decididamente irregular de él como candidato porque el peronismo en ebullición necesitaba resolver esa ebullición con una elección interna relevante. Para eso estaban las PASO y no fue lo que sucedió. No hubo PASO porque Gioja, el presidente del partido y Landó, el apoderado principal del partido, generaron un reglamento electoral violentando lo que nos habían dicho a los candidatos. Gioja me mintió. Generaron ese reglamente donde si vos querías ser candidato del PJ en las PASO tenias que conseguir la mitad de los avales en las filas del Partido Comunista, Nuevo Encuentro, etc. Entonces esa elección irregular de Alberto trae consecuencias. Entre otras, que es difícil que hoy hablemos de un proyecto colectivo que contenga al conjunto. Contiene a algunos, pero no al conjunto, por eso solo sacaste el 48% de los votos. Si hubiésemos estado todos sacábamos un 50 y pico, que es lo que necesitamos para gobernar”.

En ese contexto, Guillermo Moreno aseveró que “el problema no es el Ministro de Economía que ponga Alberto, que terminó siendo un muchacho que no conozco. Alberto dijo que este muchacho tiene una particularidad, porque dijo que deja New York para venir a trabajar con nosotros. No lo conozco pero tengo el problema de que la irrupción de esta nueva propuesta no contiene a todo el conjunto y no le podemos dar el carácter de proyecto colectivo como si lo tuvieron los demás, que es lo primero que garantiza el éxito. Suponiendo que esta definición que estoy dando no es precisa y en realidad el frente de Todos es lo suficientemente colectivo para tener éxito, lo que tenés que hacer es trabajar de Duhalde. No podes trabajar de Kirchner sin un Duhalde. Trabajar de Duhalde es resolver los desequilibrios macroeconómicos fundamentales de la economía sin los cuales no podes hacer nada. Si no resolves esos desequilibrios no podes ocuparte de la leche, del pan, de la cuota del auto, etc. Todo eso que es lo que hizo Duhalde extraordinariamente bien y que nos permitió hacer a nosotros el resto.”

El político reivindicó la figura de Duhalde en la previa a la asunción de Néstor Kirchner. “Vos llegas a tu casa, cenas, disfrutas una película, te tomas un vino y ni se te ocurre pensar en el tipo que hizo el pozo del edificio para que otro hiciera los cimientos. Es lógico. La política tiene que ver con la realidad. Todo lo que tengo hoy es porque alguien hizo el pozo, alguien hizo los cimientos, etc. Son los humildes olvidados de los proyectos colectivos que te das cuenta que cuando no están son imprescindibles. Duhalde no solo eligió a Kirchner y ganamos con los votos de Duhalde, porque Kirchner no tenía votos acá, venia de Santa Cruz. Está la anécdota que las primeras pintadas que hizo el Pata Álvarez no sabía cómo se escribía Kirchner. Ponían “kitchen”, “cocina” en ingles. Así empezó la historia. Ese Kirchner extraordinario, un gran presidente, de lo mejor que tuvo la Argentina, es imposible que hubiese hecho todo eso sin Duhalde, porque Duhalde le generó el basamento del edificio que él después construyó ladrillo sobre ladrillo. Finalmente el que hace el cimiento del edificio, cuando se inaugura, ve que todos hablan con el decorador de interiores. Todos felicitan al tipo bonito, de ojos celestes, todo prolijito, bonito. El otro que hizo el pozo, que tiene las manos sucias, ¿qué pasa? No se vienen a sacar las fotos con él. Pero viene el que conduce, el dueño del edificio y mientras todos se sacan fotos con el decorador, va y felicita al que hizo al pozo. Por ejemplo, deberían haber ido a verlo a la cárcel a De Vido. Kirchner tomaba las decisiones todos los días con De Vido, no con Alberto. No hay una sola decisión importante de nuestro gobierno en la que la cabeza ejecutora haya sido Alberto. No hay ninguna.”

Sobre las decisiones que deberá afrontar el próximo gobierno peronista, el ex funcionario manifestó que “es un plan integral. Acá el gabinete no tiene mayor trascendencia. Alberto a partir del martes tiene 90 días para carretear y levantar vuelo. Corresponde que le demos noventa días todos los afiliados y compañeros del movimiento nacional justicialista. Alberto está entre el bronce y Devoto. El gabinete no es importante, no tiene nada que ver. Alberto dijo que tiene su criterio económico. Alberto a partir del martes, va a estar entre el bronce y Devoto. No hay ninguna duda de que si le va bien va a ser el jefe del movimiento peronista. Si Alberto va para el bronce no hay ninguna posibilidad que los ocho años que va a gobernar, no conduzca el movimiento peronista. Lo mismo con Axel Kicillof que va a ser el jefe del peronismo bonaerense si es exitoso. ¿Cómo vas a tener un exitoso gobernador en la provincia de Buenos Aires y no va a ser jefe del peronismo? Nunca se dio. El movimiento peronista es el movimiento: o tiene jefe o no tiene jefe. ¿Quién es el jefe? El que conduce. Lo que no va a poder ser es que Alberto sea exitoso y no sea el conductor.” Además, Guillermo Moreno agregó que “no hay duda de que si le va bien y todos deseamos que le vaya bien, que vamos a aceptar la conducción del movimiento cuando le vaya bien. Si no le va bien, es otra discusión y esta fuera del plano de la voluntad. La discusión es si le va a ir bien pero eso no depende del gabinete, depende de él”.

Sobre la influencia del progresismo en las decisiones del próximo gobierno, el ex Secretario de Comercio Interior dijo que “si es influenciado por el progresismo termina en Devoto. La socialdemocracia y el neoliberalismo son las dos caras de la misma moneda y la moneda es el fin de la guerra fría, la caída del Muro de Berlín. El mundo que se pergeñó luego de la caída del Muro, tiene de un lado a los socialdemócratas y del otro lado a los neoliberales. Ese mundo es el que terminó con la irrupción de Trump en Estados Unidos. Cuando Kirchner en el 2005 le dijo que no al ALCA, es justamente darse cuenta del fin de ese proceso de globalización rampante. Nosotros en el 2012 administramos el comercio, que es lo que hace Trump hoy, le decíamos al mundo que eso del libre flujo, la libre circulación de bienes y servicios, es un lio. Lo único que hace es agudizar la riqueza y el ingreso en grupos que ni siquiera son naciones, son familias que se juntan en Davos para mostrarle al mundo como 100 tipos tienen todo. Ese mundo terminó ya. Eso se demuestra en Chile con contundencia: no fracasa solo Piñera, fracasa también Bachelet. Esto de la socialdemocracia en el mundo es viejo. Entonces si la cabeza de los progres argentinos son los que van a imponer la política, van directo a Devoto porque ese mundo no existe más.”

En ese contexto, el ex funcionario se refirió a la situación en Bolivia y dijo que “por eso también lo que acaba de suceder en Bolivia, que es mucho peor que un golpe. Esa cabeza progre caracteriza a Bolivia como un golpe  porque no entiende lo que está pasando. Piensan que quien operó ahí es Trump pero el que operó es Bolsonaro. Camacho es un proyecto del nuevo mundo que excluye a los buenos, porque es un nacionalismo de exclusión, de categorías europeas. El peronismo es el nacionalismo de inclusión, de categorías humanistas y cristianas. El único que está bregando por ese mundo denodadamente, acá un grupito de los nuestros y del otro lado el Papa. ¿Quien critica al Papa de este lado? Los neoliberales, Verbitsky y los progresistas. El problema es que lo hagan los progresistas. En todos los lugares donde se expresan los progresistas se equivocan”.

Respecto al debate por la legalización del aborto, el dirigente dijo que “es avanzar en una herida innecesaria que hay que cerrar en el pueblo argentino. Son los esquemas progresistas que tratan de meter un debate para ocultar lo que efectivamente tiene que hacer Alberto, los ajustes de la macroeconomía entre las cuales se encuentra que hay que poner retenciones al campo que tienen que ser de un 35% para empezar. Si no pones violentas retenciones importantes no podes hacer una propuesta de pago sobre la deuda que no sea sobre el hambre de los argentinos. A la deuda la paga la oligarquía o la pagamos todos con nuestro trabajo. Se termino el piripipi de la progresía. ¿Llegaste al gobierno para surfear los conflictos o para arreglar con la oligarquía? ¿O le tenés miedo? Si nosotros llegamos al gobierno para gobernar igual que los oligarcas, no contes conmigo. Tengo 50 amigos muertos que en honor a ellos seguimos. Un día Cristina me preguntó cuando lo había conocido a Kirchner. Le respondí que nos encontramos sin conocernos, el proyecto colectivo que se gestó permitió que una generación se encontrara sin conocerse. Nos encontramos sin conocernos. Había una ala del gobierno que tenía miedo por la reacción de la clase media, la reacción de Clarín, que nada hacia porque todo molestaba. ¿Quién era esa gente? Me lo contestas en noventa días”.

Al finalizar, el político volvió a expresar que “Alberto tiene noventa días. Él tiene toda la libertad para hacer lo que tenga que hacer. Él trabaja y nosotros vamos a opinar después de noventa días. Es necesario esto porque viene lo más grave de todo. Si la socialdemocracia y el neoliberalismo están terminados, en los países no se termina ya que se reconstruyen proyectos. El cuarenta por ciento que saco Macri, es un proyecto que no es el oligárquico del principio. Dejo de ser oligárquico cuando puso retenciones y vino el Fondo. ¿Cómo se reinventan? En el esquema del macho Camacho. Por eso están contentos con el nacionalismo de exclusión. Cuidado con eso porque al nacionalismo de exclusión se le opone el nacionalismo de inclusión. Esa es la doctrina del movimiento nacional justicialista, el nacionalismo de inclusión que es tan profundo que viene de la socialización de nuestros pueblos, de la cultura, del amor y de la paz. Hay que entenderlo y hay que amarlo. El otro, el nacionalismo de exclusión, es violento y viene de los impulsos animales. Ojo que ese 40% no se empiece a reinventar y sea otra cosa. Si los progres siguen pensando que el mundo es entre neoliberales y progres, van a pensar que macho Camacho es neoliberal. Si le pifias a eso, no vas a entender lo que quieren hacer y en 90 días quizás sea tarde para reflexionar y salir. Los progres tienen que entender que no entienden y que la única posibilidad que tienen es militar en el nacionalismo de inclusión”.

Podés escuchar “No Estoy Solo” los sábados de 10:00 a 13:00 horas por La RZ.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono