Miércoles 6 de Agosto de 2025 - 10:45:32 am

GUILLERMO MORENO: “El Gobierno está peleado con el campo, con la industria, con los bancos ahora, con los servicios”.

Economía agosto 5, 2025

El ex Secretario de Comercio, Guillermo Moreno, conversó en Zonica+ sobre la situación política y económica del país.

 

Para Guillermo Moreno, referente del espacio Principios y Valores “la irrupción de los gobernadores cambió el panorama político. Con el Peronismo tenemos una ventaja táctica porque todo eso eran votos que podrían ir para LLA o para la alianza que podrían hacer con el Pro, o parte del Pro. Y son votos que pierden, objetivamente en Chubut, en Santa Cruz, en Jujuy y en Santa Fe. Eran opciones que tenía el Gobierno, ahora aparece una tercera opción y por lo tanto bajan los votos de ellos, y aunque no suban los nuestros proporcionalmente es mejor. Ahora, estratégicamente lo tenemos que mirar con mucha atención. Es el plan B ante el fracaso del Gobierno, no es casualidad que haya salido con tanta pompa en los últimos días y obviamente el establishment tiene que tener una opción ante este evidente fracaso. Esto no va más, el Gobierno está terminado. Vos no podes un poco más. ¿Qué es Milei? No es nada. Tampoco es Trump. No es serio eso de decir que Milei es Trump. La verdad es que Trump acaba de desplazar a la directora de su instituto de estadísticas porque claramente el instituto estaba politizado y estaba operando en contra de sus intereses. Tiene todo el derecho de hacerlo, es una funcionaria del Poder Ejecutivo”.

Además, el economista apunta que “Trump no sólo está haciendo la política económica que hicimos nosotros en la década ganada sino que hasta ahora las señales que dan tiene que ver con una reivindicación de que cuando te atacan te tenes que defender. El funcionario que hizo todo lo que está haciendo Trump fue Moreno, a ver, fue todo un Gobierno obviamente, pero fue Moreno. Está claro que no es Milei, sino que Trump está mucho más cerca del peronismo en términos económicos y te diría que el peronismo nunca tuvo un mundo como éste. Los gobernadores, en principio, no están expresando eso con lo cual se abre un debate sobre el proyecto de país, que es muy interesante. Y en ese proyecto de país es sorprendente la declaración del presidente de la Sociedad Rural (Nicolás Pino) hablando de bien común. En toda tu vida nunca escuchaste al presidente de la Sociedad Rural hablar del bien común, y en el reportaje que le hicieron ayer habla de que le tomó el gustito al bien común. Ilumina mucho ese reportaje, como iluminó mucho su discurso en la apertura, al márgen de las pavadas que tiene que decir para que lo aplaudan. En lo profundo se empieza a ver una convergencia de pensamiento que pone al peronismo en un lugar muy interesante”.

“Naturalmente la emergencia de los gobernadores es la resistencia que vamos a tener. Ya no te pongo como resistencia al Gobierno… cualquier analista de fuste sabe que esto no va para atrás ni para adelante, en términos políticos o económicos. No va tener ninguna trascendencia en el país todas las pavadas que estuvimos viviendo en estos dos años. Lamentablemente ha desarticulado un montón de cosas, no hay ninguna pisada profunda, con lo cual me parece que la irrupción de los gobernadores obliga a este tipo de debate en las fuerzas nacionales acerca de la dirección hacia donde va ir Argentina. Muchos de esos gobernadores no tiene en claro para donde va el mundo, no tiene en claro el nuevo orden internacional, no tiene en claro la alianza Putin-Trump ni tampoco la realidad del Vaticano. Me parece que esto es lo que hay que esclarecer. Me acuerdo perfectamente del lunes de la semana donde De la Rúa renuncia un viernes y el jefe de Gabinete decía que estaba todo perfecto, que estaba todo bárbaro, que ya se había terminado la crisis, y el viernes te quedaste sin presidente. Arrancó un proceso de cinco presidentes hasta que llegó el Dr. Duhalde”, precisa Moreno.

“La realidad es que el Gobierno está peleado con el campo, con la industria, con los bancos ahora, con los servicios, no le alcanza Vaca Muerta y algún proyecto de minería que va demorar años en la producción, y algo vinculado a la energía con algunos muchachos de Edenor… en fin, los conocemos a todos con nombre y apellido. Esto está decididamente terminado en lo político y en lo económico. El peronismo que está volviendo es el que se adecúa a este mundo, de nacionalismo de brazos abiertos. Ya nadie más habla de globalización, el proyecto hegemónico de Kicillof se terminó en el marco de un peronismo. Las listas las proponen los integrantes de los partidos pero las habilita la Justicia. ¿Si el hombre (Ezequiel Guazzora) cumple con su pena está extinguido para siempre o la cárcel permite redención? La cárcel redime, entonces estará habilitado. En el caso de D’elia fue a un programa y dijo que la inflación la manejábamos con una 9 milímetros arriba de la mesa, pero cuando él estuvo con mi lista él no decía nada. Yo creo en el perdón, voy a misa semanalmente y no estoy de acuerdo con la pena de muerte. Yo repudié el delito, vos no podes decir que yo no repudié el delito. Ahí me estás ofendiendo”, cerró.

Moreno, en Tandil: “No entendemos esto de vivir de los planes”

El ex Secretario de Comercio Interior cumple con una recorrida en Tandil. Ante la prensa, apuntó contra Milei, Alberto Fernández, Kicillof y admitió que “Trump está haciendo lo que hicimos nosotros en la década ganada”.
Guillermo Moreno, dirigente del partido Principios y Valores, cumple con una recorrida en Tandil que finalizará con un acto en el Club Gimnasia. En horas de la mañana, atendió a la prensa y tocó diversos temas de actualidad.
Consultado sobre los datos de la inflación que se conocen mes a mes, Moreno afirmó que “en el INDEC trabajan 1500 personas, es imposible que mienta. Los números que dan no son mentira, pero tampoco reflejan la realidad. Lo que se debe hacer es actualizar la metodología, que fue lo que hicimos nosotros”

“Esta estadística no miente, pero no sirve porque no refleja la realidad. No va a servir. Lo pueden hacer, sí, pero son chantas. Una cosa es mentir y otra cosa es ser chanta. Este gobierno es chanta”, sumó Moreno.

“Antes me mataban porque la inflación era 1.8% y ahora festejan que da 2.2%”, sumó al respecto.

Además, criticó que “la inflación en dólares fue la más alta de todo el mundo” y remarcó que “hoy ningún sector anda bien, ni siquiera el financiero”.

“KICILLOF PIENSA MAL”

Moreno tuvo palabras muy críticas para con el gobernador Kicillof, a quien acusó de “comenzar la debacle argentina” que se inició en el 2014 “con una devaluación irresponsable”. Se diferenció de su pensamiento ya que “el peronismo reconoce que hay una sola clase de hombres: los que trabajan. Entonces no entendemos esto de vivir de los planes, no entendemos al gobernador cuando dice que tiene que instalarse la Renta Básica Universal, significa que va a haber gente que no va a trabajar. Cuando al hijo de esa persona en la escuela le pregunten ¿de qué trabaja tu papá?, él va a decir ‘de la Renta Básica Universal’. Eso es una estupidez, tiene que rever esa manera de pensar el gobernador. Pero bueno, ya es un matambre muy duro. Él está pensando que eso está bien y bueno, él hará su lista y nosotros haremos la nuestra. No tengo nada personal, el problema de Kicillof que piensa mal”.

“Hay una estructura de pensamiento peronista que se tiene que expresar también en la política económica que fue la década ganada. Después lamentablemente en el 14 vino Kicillof, devaluó y comenzó este ciclo de especulación y renta”, indicó.

“UN GOBIERNO DE CHANTAS”

Esa fue la palabra que utilizó para calificar a Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo. “Están poniendo en peligro la disciplina. Las cosas que escriben y que hablan de economía están todas mal. Y el problema es que caracterizan a la disciplina como una disciplina de chantas, cuando no lo es. Van a pasar a la historia como el ejemplo de lo que no hay que hacer.”

“LOS GORILAS QUIEREN QUE GANE EL PERONISMO PARA VOLVER A LLENAR LA BILLTERA”

Respecto a las próximas elecciones, dijo que “si juntamos los votos, vamos a ganar” porque “los gorilas con la billetera vacía no son gorilas. Votan al peronismo para volver a llenarla y ahí vuelven a ser gorilas”.

“Los peronistas van a tener la opción y van a poder votar candidatos bien doctrinarios, no cosas raras. Es la primera vez que el mundo está transitando hacia el nacionalismo, un nacionalismo de brazos abiertos. Y este es el mundo que siempre el peronismo esperó por 80 años. Así que es la primera vez que vamos a gobernar con el mundo a favor. Si hicimos todo lo que hicimos con el mundo en contra, imagínense lo que vamos a poder hacer con el mundo a favor”, expresó.

Por último, dijo que en Tandil “vamos a presentar listas de concejales. Quizás haya una sola, quizás haya más. Eso lo veremos con los compañeros. Nosotros estamos planteando un esquema nacional. Después en los distritos si nos ponemos de acuerdo con los compañeros”

Guillermo Moreno: El gobierno de Milei se va antes

El exsecretario de Comercio Interior afirmó que la gestión libertaria debe terminarse antes de los cuatro años. Elogió a Llaryora por el aumento a los jubilados.

Guillermo Moreno, exsecretario de Comercio del kirchnerismo, cree que el gobierno de Javier Milei no completará su mandato. El dirigente peronista apuntó contra el rumbo económico, calificó la gestión actual como “un desastre” y advirtió que la situación es “muchísimo peor que en 2001”.

También habló sobre la reconfiguración del peronismo, el rol de Juan Schiaretti y la irrupción de Martín Llaryora como figura nacional.

“El peronismo se está uniendo ante esta situación dramática que está viviendo la patria”, sostuvo Moreno. Según dijo, el movimiento busca definir su plan de gobierno para “volver a hacerse cargo del Ejecutivo Nacional, que esperemos que sea pronto”.

Para Moreno, el futuro inmediato del gobierno libertario está en cuestión. Cuando se le preguntó si creía que Milei completará su mandato, respondió con una analogía provocadora. “Si usted me dice que en Córdoba las empresas están bárbaras, que la metalmecánica, el campo, el turismo y el comercio van extraordinarios, entonces le diría que no hay inconveniente en que siga. Pero si en el sistema capitalista las empresas no son rentables, no tiene ningún sentido. ¿Para qué quiere usted que termine?”, planteó.

Moreno insistió en que el deterioro productivo es evidente. “La realidad es que este gobierno es un desastre. Vamos camino a que 70% de los autos que se vendan sean importados, cuando históricamente el mercado interno y las exportaciones se repartían en partes iguales. ¿Cuántas empresas más se tienen que fundir para que empecemos a hablar de lo que hay que hablar?”, se preguntó.

Según su visión, la crisis es estructural y no se resuelve con encuestas ni indicadores de confianza. “La política está para evitar que esto se desborde, pero no veo conducción ni comprensión del problema. Mientras tanto, algunos prefieren simular demencia y hacerse los que no entienden. Para alguien que no está en sus cabales ya está el Presidente”, cuestionó.

Moreno expresó que cree que interrumpir el mandato de Milei puede ser la respuesta. “Pero siempre tiene que ser dentro de la ley. No hay que desbordar. Por eso, antes de un desastre, adelantar las elecciones sería una solución”, afirmó.

Cuando se le señaló que los procesos de adelanto electoral en Argentina han sido caóticos, Moreno redobló la apuesta: “Esto es mucho peor que el 2001. Si usted me dice que el final de esto va a ser como el 2001, yo se lo firmo ahora. El problema es que esto es muchísimo peor. Pregúntele a Arcor cómo está hoy comparado con ese momento. Si las grandes empresas no tienen stock ni capacidad para abastecer el país, ¿Cómo vamos a sobrevivir?”.
El peronismo como alternativa

Moreno está convencido de que el peronismo recuperará el poder. “Estamos resolviendo cuál será nuestro plan de gobierno. El mundo va hacia el peronismo, aunque no lo reconozcan. En la ‘década ganada’ hacíamos lo que hoy hace la única superpotencia que queda: Estados Unidos. Éramos el pasado, pero resulta que éramos el futuro”, aseguró.

No obstante, admitió que el movimiento necesita presentar propuestas claras para los sectores desencantados con la política.

“Si alguien quiere ofrecer una nueva propuesta, la quiero escuchar. Pero decir que Milei está en su apogeo cuando saca apenas el 30% en la Ciudad de Buenos Aires, después de un año y medio, es un disparate. Macri sacaba más del 50% en la Capital”, sostuvo ante la referencia de la buena posición que el Presidente registra, por ejemplo, en el Índice de Confianza de la Universidad Di Tella.

En ese sentido, para Moreno las elecciones provinciales recientes son la verdadera señal de la debilidad libertaria.

Ante la aclaración de que las votaciones habían sido distritales y que no se había votado a Milei, el dirigente peronista relativizó la situación.

“En el Chaco, el peronismo sacó ocho diputados, los radicales seis y La Libertad Avanza apenas dos. En Salta no ganó Milei. En Jujuy tampoco. En Santa Fe, menos. Entonces, ¿de qué auge me hablan? No entiendo por qué se habla de encuestas en vez de hablar de lo que ya pasó en las urnas”, expresó.

 

Escuchá Que Tal Estuve todos los lunes a las 10 hs en Zonica+ por www.radiozonica.com.ar

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono