
Guillermo Pereyra: “No hay crisis en la actividad”
Política mayo 5, 2016El Senador Nacional perteneciente al Movimiento Popular Neuquino habló en El Arranque de la situación del sector energético y opinó acerca de la ley antidespidos.
Por Natalí Seijas
“Esta crisis energética que tanto se anuncia, yo digo que no es tal la crisis energética. Están dadas todas las condiciones para explotar y explorar los distintos yacimientos, ya sea en gas o petróleo”, dijo Guillermo Pereyra en el programa conducido por Maximiliano Lequi en Radio Zónica.
“A principios del año 2015 cuando comienza a caer el precio internacional del crudo, los gobiernos de las provincias productoras de petróleo, el Gobierno Nacional, las organizaciones sindicales, en fin, todas las partes, firmamos un acuerdo de sostenimiento de la actividad, para lo cual, se fija un precio de referencia de 77 dólares el barril de petróleo”, sostuvo el Senador y agregó que “después se modificó ya con este gobierno a fin del año pasado a 67,50 dólares, más de 20 dólares de diferencia con el precio internacional del crudo, entonces, no hay tal crisis como se está manifestando”.
“Estos son los momentos en que nosotros debemos tener creatividad como para buscar que no caigan los puestos de trabajo, como pretenden los empresarios hacer caer ahora”, comentó Guillermo Pereyra y continúo “yo sigo sosteniendo que no hay crisis en la actividad. Lo que hay es más ganancia para las empresas con precios internos, con precios que paga el consumidor”.
En relación con la ley antidespidos anunció que “esto tiene que salir sin ningún tipo de modificaciones. Ya está en manos de los diputados y yo creo que va a salir”.
“El presidente Macri ha manifestado que en el segundo semestre se pone en marcha la economía en nuestro país y va a haber trabajo. Bueno, pongamos una capa protectora a los compañeros trabajadores durante este tiempo”, añadió.
Con respecto a la posibilidad de futuros aumentos en el valor de la nafta, resaltó: “El gobierno ha dicho que este es el último aumento de este año”. A mí me hubiera gustado que este 10% hubiera sido distribuido durante todo el resto del año si es que este va a ser el aumento” y comentó que “esto se traslada a otros sectores de la economía, comercio y trae problemas y realmente, es un golpe muy fuerte. Pero bueno, lo han decidido así, si es el último, bienvenido sea”.
*Podés escuchar “El Arranque” de lunes a viernes a las 10hs por Radio Zónica.