Jueves 4 de Septiembre de 2025 - 4:31:15 pm

Guillermo Viñuales: “Fue una emboscada organizada por el Poder Municipal”

Política septiembre 1, 2025

El militante de La Libertad Avanza de Lomas de Zamora se refirió al violento episodio que sufrió el presidente Javier Milei recorriendo el barrio del suroeste del Gran Buenos Aires.

¿Qué nos podés contar de lo que viviste ese día, esa tarde?

Bueno, esto fue una emboscada organizada desde el primer momento por el Poder Municipal, también por el equipo de intendente Otermín, están las imágenes de todos los funcionarios de él en el medio de los incidentes, lo que el kirchnerismo quería evitar era que Milei pudiera recorrer Lomas, porque tiene esa posición feudal de sentirse los dueños de Lomas, entonces ante la mirada atónita de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, no por responsabilidad de los efectivos, sino por la responsabilidad política del Ministro de Seguridad de la Provincia y del Secretario de Seguridad de Lomas, se les permitió a toda esta banda, porque es una banda, llegar a increpar al presidente, incluso subiéndose a su propia camioneta, algo nunca visto, que no le subió a ningún presidente, mucho menos a un presidente kirchnerista, y que demuestra el nerviosismo de este sector y su actitud patoteril.

 Y al finalizar ese evento, algunos, como en mi caso, sufrimos personalmente la misma política del escrache y la agresión, y justo estaban ahí los medios nacionales por la visita del presidente, pero esto es algo que cotidianamente vive cualquier militante opositor, y en especial de la Libertad avanza en el conurbano, y muy especialmente a la redundancia en lugares como Lomas.

 

Me llamó la atención que la caravana iba a ir hacia la Plaza Grigera, para quienes es la plaza de la Municipalidad…

La caravana tenía 14 cuadras previstas, estaba anunciada, es un supermercado muy importante y el tránsito seguía fluyendo, con lo cual no había ningún inconveniente, y estábamos ahí miles de personas, en las últimas 5 o 6 cuadras, previendo ver al presidente, saludarlo.

Yo por ejemplo nunca lo había visto personalmente, y ya desde el día anterior, en los medios, en algunos medios, el kirchnerismo de Lomas, de sus sectores sindicales y políticos, convocaron a esta a esta contramarcha, a esta política nefasta del escrache, que la izquierda y el kirchnerismo trajeron a la Argentina hace años, y que no existía, que es eso de ir a jorobar, o a atacar, para no decirlo así tan ligeramente, atacar los actos del otro. Lo vienen haciendo muchos, lo habían hecho dos días antes en Junín, impunemente, sintiéndose los bienes lugares, van y atacan, lo hacen en la Universidad, lo vimos en la Universidad de Buenos Aires, en La Plata, permanente evento. Entonces, ya se convocaron en el lugar donde finalizaba la caravana.

Esto ya pasó en el año 2023, cuando fui candidato a intendente, que Patricia (Bullrich) no pudo cerrar su campaña en Lomas, por el mismo motivo. Esta es una práctica que viene de muchos años, que tiene que ver con que muchas de estas personas, ni siquiera defienden una ideología, sino que están buscando defender sus privilegios. Varios de los que me atacaron a mí, personalmente, los conozco y eran sectores sindicales y de los denominados movimientos sociales, que manejaban planes sociales, y se les acabó el curro con todo este gobierno. Entonces, para ellos es mucho más que una ideología, para ellos es defender un negocio.

 

En un momento había un bolquete muy visible, casi sobre la avenida, no me acuerdo cuál es esa, esa es la avenida. Uno piensa, pará, podés poner, no sé, sabés que va a haber un acto de envergadura, sabés que puede estar ese bolquete visible, poner un toldo, digamos, que, entre las autoridades, no sé, alguien del municipio…

El tema, hasta lo que yo tengo entendido, es el siguiente. Había una conversación institucional entre algunos de los organizadores de la campaña, de la recorrida, de la caravana, y la gente del equipo del municipio. La gente del equipo del municipio usó un doble discurso, dijeron que se iban a hacer cargo de todos, y la policía hubiera puesto la distancia que tenía que poner, porque hay más que el bolquete, los que no tenían que estar eran los kirchneristas, ese es el tema.

Si ellos se convocaban en otro lugar, o incluso si se quedaban en la Plaza de Lomas, seguramente la caravana hubiera terminado a 200 metros antes, y nos hubiéramos quedado con esa obra amargo, no podemos completarla, pero por lo menos nos hubieran dado estos hechos de violencia. Toda la seguridad de la caravana, por ser el territorio de la provincia de Buenos Aires, le correspondía a la Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, y a la Policía de la Provincia de Buenos Aires. La responsabilidad de las Fuerzas Federales era custodiar al presidente, y lo hicieron en una situación muy complicada, porque lo otro que buscaba el kirchnerismo, era que el presidente se encierre en una especie de cápsula lleno de custodios, y decir que el presidente no toma contacto con la gente, que le tiene miedo a la gente, lo que buscaban era un encierro en cualquier contexto. Entonces buscaron ese combo, porque están nerviosos.

 

Hay un vídeo que me llamó la atención, que vos, que no sé si lo filmás desde tu televisor, o alguien te lo pasa, que hay como un, tenés como algo real, como vos sacás ese vídeo, él está diciendo cosas, y vos como que estás contestándole, no sé si lo podés explicar…

Ellos pretendían que nos vayamos, y yo no siento que nadie sea el dueño del kirchnerismo, ni de ningún kirchnerista sea el dueño de Lomas, nunca lo voy a reconocer, que nadie sea el dueño de Lomas, salvo nosotros los vecinos, entonces es una situación intensa, y ahí la policía me pide a mí, como ellos no se retiran, que nos retiremos, y bueno, yo para no complicar la cosa, empiezo a caminar, ahí me agreden aún más, todo por la calle Laprida, y ahí es donde los medios nacionales que estaban cubriendo al presidente, ven que se generan nuevos incidentes, y bueno, vienen a verme y empiezan a hacerme preguntas.

 

Y dijiste algo sobre esto, la opereta, refiriéndote a lo que pasa con los audios, ¿cómo lo ves, tanta experiencia vos en política, tanta militancia, y cómo te sentás, lo ves en la tele, y qué ves, ¿cómo lo analizás?

Esto viene de la época que si lo hizo Alberto Fernández como jefe de gabinete, Néstor Kirchner, a Enrique Olivera, que era el jefe de gobierno de la ciudad, perdón que es un medio viejazo para los oyentes más jóvenes, pero es como para explicar, es el mismo mecanismo de siempre, lo acaba de decir Patricia Bullrich, son servicios de inteligencia paralelos, como el que tiene Milani, vinculado incluso con servicios de inteligencia del exterior seguramente, porque esto no es nada nuevo, esta intervención ha pasado en elecciones de otros países, en EEUU, que graban cosas, los audios, y los van mandando, sacando contexto para generar este clima que se ha dado.

Pero claro, estamos a cinco días de la elección de la Provincia de Buenos Aires, y lo que estamos viendo es que lo único que pueden aportar son diálogos privados de la Secretaría General, hablando de su dedicación, de su cantidad de obras, pero digamos, un grado de impunidad muy preocupante, porque es una exhibición de poder que no se condice con la democracia, entonces todo esto hace pensar, apuesta hasta ahora, que es una inmensa opereta.

Y aparte lo vi conmigo mismo, en muy modesta escala, si alguien me acusa de causas, yo no tengo, no una causa, no tengo ni un comentario, diría yo, contra mí, o así, si yo hubiera tenido alguna causa, por el enfrentamiento brutal que tengo con el kirchnerismo de Lomas de hace muchos años, me hubieran sacado cualquier cosa a la luz, y no lo pueden hacer, porque ellos, mejor dicho, tengo que hacerme cargo de mi recorrido político, de mis aciertos y errores, pero no tengo nada y no estoy abusado de nada, de hecho, uno de los méritos que mucha gente no se acuerda, es haberme ido antes que se sepa todo lo del yate y demás.

 

 

Y ahora que estamos a 5 días de votar, qué mensaje le dejarías, porque veo que también en tus redes sociales apoyás, lo estoy viendo acá para que no me sube justo una de las publicaciones, ¿cómo se llama a quien apoyás, quien va por Lomas?

El candidato local se llama Martín Uzquiza, y después hay varios candidatos, Cecilia Gómez, Roberto Barrera, es decir, toda la gente que yo conozco, que me consta que van a trabajar por una alternativa en Lomas.

Y aparte lo estoy haciendo con las mismas ganas que si yo fuera candidato, porque me parece que en política no se puede trabajar nada más que cuando uno es candidato, así que le estoy poniendo toda la pasión como uno más que quiere el cambio en Lomas, y lo más importante es que la gente vaya a votar, que no se atemoricen por todos los incidentes, por todo este clima en general, no han cambiado la dirección donde vota un montón de gente para complicar la participación del votante común.

El aparato político lo tienen garantizado porque lo trasladan en remises, en colectivos, y que la gente lo apoye al proyecto de libertad pasa por dos motivos, fundamentalmente, en primer lugar por el rumbo, el rumbo y la valentía que el presidente le ha dado al cambio en este país, imaginemos lo que serían manos de masa, con eso ya es motivo suficiente para acompañarlo, y sobre todo porque en la provincia de Buenos Aires, el que sino no habla ni siquiera de la palabra seguridad, ni siquiera la menciona, si este domingo no hay realmente un voto en favor de que haya una política de seguridad fuerte en la provincia como la que yo era antes, con las fuerzas federales, bueno, lamentablemente después nos pagamos con sangre y con bienes de la gente durante todos los próximos dos años, así que ojalá que la participación sea importante.

 

Escuchá el programa “Mística Latinoamericana” todos los lunes a las 17:00 horas por www.larz.com.ar

 

 

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono