
Gustavo Ibáñez: “El tenis es el deporte más inclusivo”
Interes General abril 24, 2016Es lo que sostuvo el tenista en silla de ruedas acerca de uno de los beneficios que tiene ese deporte para las personas que tienen alguna discapacidad.
Por Marcelo Ambrosio
Gustavo Ibáñez es tenista de tenis adaptado, forma parte de la Asociación Argentina de Tenis Adaptado y, además de participar de torneos internacionales, jugar Másters y entrenar para llegar a jugar algunos Juegos Paralímpicos, está en continua lucha para que los ex tenistas sean los mismos entrenadores porque todavía no hay muchos profesores de tenis en esa modalidad. Además cuentan con pocas sedes de tenis en sillas de ruedas. Acerca de todo ésto habló con Curiosa Tarde y transmitir su mensaje para lograr más adeptos al tenis en silla de ruedas.
A la hora de explicar un poco de lo que se trata el tenis adaptado, Ibáñez señala “El tenis en silla de ruedas es la única forma que nos posibilita a varios jugadores con distintas patologías, es el problema motriz que tenemos, poder unificarnos y armar un deporte en el cual podamos jugar todos con las mismas capacidades dentro de lo que es el deporte, nivelar todos de la misma forma para que todos puedan tener las mismas posibilidades y ninguno este por encima del otro.”
“Despues de um tiempo me entere que era de nacimiento, tuve una secuela de epifisiolisis, significa que en la edad del desarrollo los huesos crecen porque la sangre llega y manda todos los nutrientes, los alimenta y en mi caso por un tiempo largo no irrigó sangre eso hizo que se empezara a deformar todo porque no había alimento. Se formó una necrosis de cadera, lo que hizo que con el tiempo tuviera la pierna más débil, mas chica y con una articulación que cada vez era más dura. Entonces eso hizo que con el tiempo pudiera empezar a darme cuenta no estaba a la misma forma que el resto, no entendía que pasaba”, comenta Ibáñez acerca de la capacidad motriz que tiene.
En cuanto a si en la infancia o en la adolescencia sufrió algún tipo de discriminación, Ibáñez comentó “No sé si tan puntual la discriminación, si como que un poco por el de afuera un poco por uno también hay veces que pasa que capaz el otro no es que te deja de lado pero medio que no te convoca para todo porque hay actividades puntuales que son autconvocantes y uno intentaba pero cada vez era menos el tema de poder hacerlo y también creo que nos recluimos a veces como que está la autodiscriminación 'mejor no voy porque no me van a dar bolilla' como que yo también me aislo un poco soy el primero que me pongo el freno 'ellos no me dieron bola, si pero vos tampoco te acercaste'.”
En relación a los motivos que lo llevaron a eligir el tenis, Ibáñez destaca “Lo elijo la verdad porque me gusta desde la primera hora, desde que era muy chico, no tuve nadie en la familia que haya jugado al tenis. Un hermano mellizo que tambien le gustaba mucho, desde chico me regalron una raqueta y empece a jugar”, sobre los beneficios que le trajo, subrayó “desde lo personal en lo que es deporte me pude realizar, porque yo ya veía el deporte como algo que se practicaba casi socialmente porque algunos jugaban con vos pero llegaba un momento que se aburrían, y veía que se estaba acabando la parte social, y esto es como que no solamente me levanto en lo social sino que también voy a competir, que era mi sueño, me volvió el alma.”
Ibáñez sostiene las razones por las cuales cree que el tenis es el deporte mas inclusivo “Prácticamente no hay diferencias con el convencional, lo único que tenemos nosotros es que la pelota, ustedes saben que cuando se juega al tenis convencional pica una vez dentro de la cancha y ya la segunda si pica terminó el punto; en el caso nuestro hay un pique más. Después las dimensiones son las mismas, la técnica de los golpes se practica idénticamente, el tanteador es igual, tranquilamente un parado puede jugar contra un sentado, puede haber dobles mixtos.”
*Podes escuchar Curiosa Tarde todos los martes a las 18hs por Radio Zonica.