Martes 6 de Mayo de 2025 - 11:33:10 am

Gustavo Melella: “Tenemos que mejorar lo malo y continuar con lo bueno”

Política junio 24, 2019

El gobernador electo de Tierra del Fuego habló en "Café con Luber" sobre su triunfo y propuestas para la provincia patagónica.

Gustavo Melella dialogó en exclusiva con María José Lubertino en “Café con Luber”, el programa que conduce en Radio Zónica. El actual intendente de Rio Grande obtuvo una sorpresiva pero contundente victoria en la gobernación de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, tras imponerse a la actual gobernadora Roxana Bertone. “Nosotros deseábamos y esperábamos ganar en primera vuelta porque acá por Constitución Nacional y Ley Electoral tenés que superar el 50%, porque sino a la semana siguiente ya tenes la segunda vuelta. Si eso sucedía iba a ser una semana complicada, no apta para cardiacos. Pero gracias a Dios superamos el 50%, ganamos y la gobernadora Roxana Bertone se puso a disposición para seguir trabajando. Un buen gesto a pesar de la lentitud del escrutinio”.

Sobre la importancia de la provincia patagónica en cuanto al reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas, el gobernador electo dijo que “nosotros desde el municipio siempre hemos tenido una posición clara de defensa, de no perder ningún reclamo ni acciones sobre soberanía. Hace poco presentamos un recurso de amparo en la Justicia Federal para intentar frenar esta famosa licitación en áreas argentinas de exploración y explotación petrolera donde participaron y fueron adjudicadas empresas británicas. Hemos hecho pronunciamientos muy fuertes en cuanto a la militarización en el Atlántico Sur y sobre Antártida. Nuestra idea es desarrollar el famoso Polo de Desarrollo Antártico, un instituto antártico donde realmente desde nuestra provincia se generen todo tipo de investigaciones acompañando a lo hecho por el Gobierno Nacional pero sobre todo marcar territorialidad”.

Además, Gustavo Melella manifestó que “la Antártida es patrimonio común hoy, pertenece a toda la humanidad. La Argentina tiene la pretensión, y para eso tiene presencia permanente, que si algún día hay algún reclamo o discusión nosotros podamos decir que es territorio nuestro. Por eso Tierra del Fuego es tan importante estratégicamente. Muchos no lo ven o no lo valoran, dicen que es un gasto, una pérdida. Nuestra provincia tiene una ubicación estratégica inmejorable para lo que es la Antártida y el Atlántico Sur. Los británicos, si algo tienen es que no son tontos y por eso apuestan tanto a Malvinas. Ellos ven más allá, la importancia de la presencia en el Atlántico Sur, un punto geopolíticamente importante para lo que es la Antártida, por si el día de mañana entra en discusión la soberanía sobre el territorio. Por eso el valor de Tierra del Fuego, que tiene un valor estratégico en la cuestión geopolítica”.

Por otro lado, el político habló sobre las propuestas para el desarrollo de la provincia. “Primero nuestro gran eje fue todo lo que hicimos estos años en el municipio. Tenemos un municipio que está ordenado, que hace obras públicas y distintas acciones de gobierno con fondos propios, que no está endeudado, que creció en salud y educación. A eso la gente lo ve. Pero nuestros ejes van más allá: queremos recuperar el empleo perdido y generar empleo. Se ha perdido mucho empleo en la provincia. Vamos a ir por la defensa de la Ley 19.640, que es la Ley de Promoción Económica de Tierra del Fuego. Queremos ampliar la matriz productiva, tener una salud y educación de calidad, y la defensa irrestricta de la soberanía sobre Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur”.

Además, el gobernador electo habló sobre la actualidad de la provincia patagónica. “Estamos en 13% de desocupación. Es la provincia con mayor índice de desempleo de las provincias patagónicas. En Rio Grande teníamos la industria electrónica, que era la más fuerte hace 3 años atrás, donde teníamos 12.000 empleados y hoy estamos en los 6000. Hemos perdido la mitad de los empleados. Eso afecta directamente al comercio, al taxi, al remis, al supermercado, al almacenero. Todos los días se pierden puestos de trabajo. Afecta también a la industria del gas y el petróleo que vienen en caída. Es una cadena. La construcción ahora que se paraliza por el tema del invierno. Se paraliza la obra, la construcción, por lo que son meses más duros todavía”.

En ese marco, Gustavo Melella dijo que “todo lo bueno tiene que continuar. Todo lo que se está haciendo que es bueno va a continuar. Tierra del Fuego tiene un potencial increíble desde lo turístico. En el invierno con la nieve, Cerro Castor es uno de los mejores lugares de Argentina para visitar. Creo que a Ushuaia la ha sostenido el turismo, por eso no se sintió tanto la crisis como en Rio Grande. La mayor fortaleza la tenemos con aquellos grupos turísticos que se quedan, que vienen vía aérea o terrestre y que se quedan un par de días. Hay que mejorar las tarifas portuarias, hay que trabajar mucho para que sea atractivo desde lo económico y se puedan quedar más tiempo y gasten un poco más. Creo que se ha hecho un gran trabajo, tanto el sector público como el privado, en el posicionamiento del producto Ushuaia en el mundo. Hay que mejorar lo malo y sostener lo que se ha hecho bien”.

Podés escuchar “Café con Luber” los lunes de 15:00 a 16:00 horas por Radio Zónica.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono