
Héctor Recalde: “A este gobierno lo conforman hombres de planillas Excel y números”
Política mayo 11, 2019El abogado y político dialogó en "Intercomunicados" sobre la presentación del libro de Cristina Fernández de Kirchner y las repercusiones.
Héctor Recalde es un importante abogado, político y fue Diputado Nacional por la provincia de Buenos Aires durante 12 años por el Frente para la Victoria. Hombre de extensa trayectoria en el Congreso, donde se desempeñó como presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo y como vocal en las comisiones de Análisis y Seguimiento de normas tributarias y previsionales; Economía y Justicia, entre otras. En el año 2017 finalizó su mandato y actualmente continúa trabajando como abogado, siendo el derecho laboral su mayor especialidad y por la cual es nacionalmente conocido.
En el año 2017 estuvo en el ojo de la tormenta tras declaraciones del actual presidente Mauricio Macri al acusarlo de conducir la mafia de los juicios laborales. Al respecto, el abogado manifestó que “el presidente dijo que yo era el líder de la mafia de los abogados laboralistas. La realidad es que en el último año se perdieron 250.000 trabajos, se descuidó el empleo y la industria. Entonces creo esa descalificación que él intentó hacer, que para mí fue una medallita porque sé que prima un rencor del pasado. Digo esto porque cuando él era presidente del Correo yo le hice una querella por práctica anti sindical contra uno de los sindicatos del Correo y se la gané. Perón decía que la víscera más sensible era el bolsillo. Creo a él le dolió mucho. Eso fue en el año 2000 y la multa fue de 300.000 pesos que eran 300.000 dólares en ese momento, fue una multa muy pesada.” Además, el abogado contó que “el destino es de lo más gracioso porque la persona que cobró esa multa fue Patricia Bullrich, hoy Ministra de Seguridad, que en ese momento conducía el Ministerio de Trabajo y las multas sindicales iban a parar ahí. Las paradojas de la vida, ironías del destino”.
Uno de los fenómenos literarios del año fue la presentación del libro “Sinceramente”, escrito por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Feria Internacional del Libro en La Rural. Héctor Recalde fue uno de los 1000 invitados que se acercaron a escuchar a la ex mandataria. Al respecto, el abogado opinó que “no tuvo la característica de acto de campaña pero se puede interpretar que Cristina está en campaña. Fue un acto de presentación de un libro y realmente fueron muy pocas las referencias que hizo que tengan que ver con una campaña, estrictamente hablando. No habló del gobierno salvo alguna referencia aislada a la realidad que fue cuando mencionó el tema de los planes sociales y cómo se había atacado esa política durante este gobierno. Esa fue la única referencia que recuerdo haber escuchado”.
En ese orden, el abogado consideró la importancia de la Asignación Universal por Hijo y las políticas inclusivas llevadas a cabo por el kirchnerismo durante los 12 años y fustigó al gobierno actual. “Los receptores de la Asignación Universal por Hijo, según datos oficiales de la ANSES, se duplicaron prácticamente y además el 50% de los beneficiarios tienen un solo hijo. Creo que más allá de las discusiones ideológicas y de las opiniones, hay que hablar de la insensibilidad que existe en una parte importante del oficialismo. Cuando uno sostiene, como decía el filósofo que `nada de lo humano me resulta ajeno´, la realidad es que parece que a ellos lo humano no les importa, les parece una cosa esotérica. En el gobierno son hombres de la planilla Excel y de los números. La realidad es que hay personas detrás de cada problemática. Esa es una de las razones por las cuales no me gusta hablar de estadísticas, porque parece que uno deshumanizara el pensamiento. De todos modos las estadísticas son útiles para comprender lo que sucede en la sociedad. Hay que buscar el equilibrio. Es una de las cosas más difíciles de encontrar en la vida, el equilibrio”.
Una de las frases que más quedaron resonando, no solo en la militancia que acompañó a la ex presidenta en La Rural sino también en los medios de comunicación que replicaron el encuentro, fue la de la necesidad de un contrato social entre los ciudadanos. Al respecto, Héctor Recalde dijo que “me hizo acordar a Jean-Jaques Rousseau que en su momento había planteado el pacto social. Este contrato social ciudadano, con responsabilidad ciudadana demuestra la necesidad de unificación del campo nacional, popular, republicano, feminista, frente a una situación realmente caótica, como manifestó Cristina. Eso tiene que ver con lo que uno viene pregonando para ver si podemos encontrar la unidad, construyéndola. Hay que derrotar algunos egos, hay que tragarse algunos sapitos para que lo principal prime sobre lo secundario. Lo principal es ponerle un límite a este sistema encabezado por Mauricio Macri”.
Luego del triunfo de Juan Schiaretti en Córdoba y la presencia de Alternativa Federal como un aliado natural para generar una unidad competitiva de cara a las próximas elecciones, el abogado dijo que “tengo interpretaciones pero no datos. Tiene que ver con esta ampliación del espacio político al que pertenecemos buscando comunes denominadores con otros sectores porque creo que el momento histórico nos exige eso. La única manera que tiene Macri de sostenerse en este sistema es con la división del campo opositor. Entonces hay que buscar el remedio a eso. El pacto social y ciudadano tiene que ver con esto. Hay algunos nombres que llevan a la práctica esto que estamos hablando. La presencia de muchos dirigentes de diferentes instituciones ciudadanas en el acto de Cristina es algo importante.”
Por otro lado, Héctor Recalde hablo sobre sus sensaciones personales de la presentación del libro. “Este acto del libro tuvo sabor de encuentro y re encuentro. Nos reencontramos algunos que hacía rato que no nos veíamos, hubo una cosa de carga afectica. Para mí fue doble porque fui con mi nieta mayor al acto y fue una cosa muy agradable en todo sentido. Estaba Mariano también y haber podido participar con ellos fue algo muy gratificante. Me parece muy importante que cuando uno participa en política lo afectivo también tenga valor para uno”.
Al finalizar, el político manifestó sus preocupaciones de cara a las próximas elecciones. “El desafío es unir. Siempre digo que `creer no es pecado, el pecado es mentir´. Por eso justifico a muchas personas, hombres o mujeres que votaron a Macri en su momento, con las mentiras que dijo. Una de ellas que fue tan sensible y que tuvo mucho peso político, por lo menos en mi participación, fue el tema del Impuesto a las Ganancias. La promesa que hizo y que no cumplió. Incluso en su momento tuve discusiones con la CGT alrededor de este tema, primero porque está mal el nombre. El nombre da al pie de que alguien te diga que el salario no es ganancia. Debería llamarse Impuesto a los altos ingresos. Si no hay impuesto a los altos ingresos no se puede cumplir el rol del Estado y eso sería contradictorio para los peronistas porque para nosotros el rol del Estado es fundamental como no lo es para los liberales. Hace tiempo que Cristina se reconcilió con Hugo Moyano y yo también lo hice. Es más, tuve una participación cuando lo allanaron la semana pasada, estuve junto a él. En la política suceden estas cosas, que hay desencuentros. La relación se reconstruyó y bien”.
Podés escuchar “Intercomunicados” los viernes de 17:00 a 19:00 horas por La RZ.