
Hector Flores: “El trabajo ha pasado a ser una forma de explotacion del hombre, por el hombre”
Sociedad mayo 1, 2020El embajador hablo en "Al Fin Viernes" sobre el trabajo en la Argentina.
“En 1948 el General Perón instituye el Día Nacional del Trabajo, y se hace realmente un día fiesta, de desfile de carrozas, se elegía inclusive la ‘Reina del Trabajo’ entre las compañeras que trabajaban” comenzó Héctor Flores respecto a los orígenes del Día del Trabajador en Argentina.
La celebración cumplía un rol importante, ya que representaba la importancia que le daba el gobierno a la institución del trabajo: “La Argentina realmente tenía plena ocupación de su mano de obra, que se estaba capacitando técnicamente para todo el proceso de industrialización”.
Desafortunadamente, la actualidad es otra, con una preocupante cifra de un 40% de trabajo no registrado: “El tema de la informalidad es propio, justamente, de la falta de protección por parte del Estado, es inconcebible que haya trabajadores informales” lamentó el embajador: “El trabajo ha dejado de ser la dignificación, y ha pasado a ser una forma de explotación del hombre, por el hombre”.
Si pretendemos progresar como país, esta tendencia debería revertirse con suma rigurosidad, opinó Flores: “Es fundamental en la Argentina que el trabajo vuelva a ser el instrumento de dignificación del ser humano y que haya plena ocupación de los trabajadores con toda la formalidades del caso”.
*Podés escuchar “¡Al Fin Viernes!” los viernes a las 16:00hs por Zónica+.