
Hector Polino: “En todos los países del mundo existen subsidios a los servicios”
Sociedad marzo 28, 2019El titular de la asociación Consumidores Libres dialogó en "Las Dos Caras" sobre el aumento de tarifas.
El dirigente partidario habló sobre los próximos aumentos que se vienen en los servicios públicos. “Desde el 1 de abril hay aumento en las tarifas del gas. A partir del 1 de mayo está aprobado el aumento en la tarifa del agua potable del 27% en CABA y los principales partidos del Conurbano Bonaerense. A partir del 15 de abril están previstos aumentos en la tarifa del transporte público de pasajeros en subte, tren y colectivo. Además los aumentos programados para la telefonía móvil en abril para la empresa Personal”.
Sobre la razón detrás de los aumentos, el titular de Consumidores Libres graficó que “mientras continúe la actual política que se ha impuesto desde el Poder Ejecutivo Nacional las tarifas van a continuar aumentando porque se han dolarizado. Además a las tarifas se le están quitando los subsidios, a razón de dos veces por año. La idea de este año es llegar con subsidio cero. No sé si lo van a lograr, probablemente quede un porcentaje de subsidio en la tarifas”. Por otro lado, el dirigente manifestó que “el gran problema es que las tarifas han sido dolarizadas pero los salarios y los haberes jubilatorios no. En consecuencia, para pagar las tarifas los usuarios tienen que destinar una parte mayor de su salario y les queda una parte menor para la compra de otros bienes o servicios. Se mantiene la tarifa social pero se ha ido recortando con el transcurso del tiempo y cada vez les llega a un menor número de usuarios”.
Respecto al cambio de perspectiva del actual gobierno con el anterior, Hector Polino explicó que “en el año 2015, de acuerdo a un informe del FMI, se puede ver que Argentina no era el único país en el mundo que subsidiaba los servicios públicos. En todos los países del mundo se subsidia la generación de energía eléctrica. El país que está a la cabeza de los subsidios es EE.UU. Estamos engañando a la población cuando decimos que hay que pagar el valor de la tarifa plena.” Además, detalló que “son servicios públicos esenciales y tienen que llegar a toda la población independientemente de sus niveles de ingresos. Si hay usuarios que por sus niveles de ingreso no están en condiciones de pagar el valor de la tarifa plena, el Estado tiene que subsidiarlo.”
Por otro lado, el dirigente dijo que “en el 2015 el promedio mundial de subsidio a la energía eléctrica era de 640 dólares por habitante. La Argentina subsidiaba a cada habitante con 413 dólares por año, un 35% menos que el promedio mundial. EE.UU subsidiaba con 2177 dólares por habitante, China con 1652, Canadá con 1283, entre otros. Cuando algunos economistas hablan, lo dicen sin saber sobre lo que pasa en el mundo. En Alemania y Francia el transporte público de pasajeros es gratuito en determinados horarios porque viajan los trabajadores desde su casa al trabajo o viceversa”.
Podés escuchar “Las Dos Caras” los jueves de 15:00 a 16:00 horas por Zónica +.