
Hugo Bistolfi: “Siempre hice las cosas con mucho corazón”
Música octubre 15, 2019El pianista y ex tecladista de Rata Blanca habló en "Funhouse" sobre su exitosa carrera y su presente.
Hugo Adrián Bistolfi es un pianista y tecladista argentino. Fue el histórico tecladista del grupo de hard rock Rata Blanca por más de 20 años y creador de Alianza. Actualmente como solista tiene una amplia experimentación en distintas tendencias y diversos estilos musicales. También participó como tecladista de Bobby Kimball, cantante original del grupo Toto, de Bill Champlin, voz del grupo Chicago y tocó con Glenn Hughes, bajo y voz de Deep Purple.
Hugo Bistolfi recordó su paso por la mitica agrupación del metal argentino. “La verdad que nunca lo imaginamos. Si bien hacíamos las cosas bien y éramos unos locos, teníamos la meta de ser los mejores, lo que sucedió con nosotros fue increíble, maravilloso. Me pasa ahora que estoy viajando por Latinoamérica y la gente nos tiene como los pioneros del rock duro en español. Es la banda más grande que hay Rata Blanca. Todos los chicos en el continente e inclusive en España, crecieron con Rata. Es más grande en muchos lugares que en Argentina. Es maravilloso. Fuimos grandes acá y lo seguimos siendo, pero afuera es más fuerte todavía. Es increíble, pasa el tiempo y es cada vez es más grande la historia. Si bien no estoy más en Rata Blanca hace 9 años, lo sigo viviendo como solista, el llegar a todos los países y ser reconocido por mi trabajo hecho en Rata”.
En ese sentido, el pianista destacó que “laburo mucho y voy para adelante. Pasaron 32 años del inicio de Rata y no me di cuenta cómo pasaron. El pasado pasó y lo único que existe es el presente y lo que va para adelante. No me doy cuenta mucho de lo que voy haciendo pero fueron 15 discos con Rata Blanca, 3 discos con Alianza y 18 discos como solista. Acabo de sacar el último disco en Chile. Laburo, laburo y toco. Toco todo el tiempo. Capaz que no apareces en los grandes medios pero no paro de tocar”.
Por otro lado, el músico habló sobre su presente y dijo que “me estoy dando unos gustazos en vida que son increíbles. Lo invité a Jairo en el último disco porque también tengo una faceta experimental new age, además de mi faceta rockera. El último disco que hice en esa onda new age es “Uritorco: el regreso”, que está basado en mi vida en Capilla del Monte. A ese disco lo hice hace dos años y medio atrás. Cuando estaba componiendo un tema que se llama “Calabalumba y Uritorco”, que Calabalumba es el rio que pasa por debajo del cerro Uritorco, que tiene una historia de los comechingones. Uritorco era un indígena y Calabalumba el hijo de un brujo. Yo compuse un tema con esa historia y no sé porque se me vino a la cabeza Jairo. Yo soy de Capilla del Monte y él es de Cruz del Eje, que es el pueblo siguiente a mi ciudad. Pensé que él conocía la zona y lo llamé, por medio de un contacto en común que tenemos con el hermano de Jairo. Cuando lo llamé me dijo que le mandara el tema. Se re copó, lo grabamos y lo tocamos en vivo. Él no es del palo del rock pero se prendió. La semana pasada grabe con Baglietto para el próximo disco que estoy haciendo y tengo otras figuras que son increíbles. Estoy muy contento, también por el cariño que me tienen los otros músicos en Argentina y me hacen sentir muy bien”.
En ese marco, el tecladista dijo que “me doy cuenta que soy querido cuando me suceden esas cosas. Me siento respetado. Vengo de tocar en Salta la semana pasada, tocaban Los Tipitos y me invitaron a tocar una canción con ellos. Es un grupo más para el lado del pop, ellos habían hecho una versión de “Mujer Amante” y tocamos un tema de ellos. Me gusta moverme en todos los estilos posibles, folclore, pop. Me encanta experimentar sobre todos los estilos porque la música es una sola. Si bien soy rockero sinfónico y me dedique toda mi carrera a eso, también quise experimentar otras cosas porque si no hubiera sido muy aburrido”.
En ese sentido, Hugo Bistolfi recordó su trabajo junto al gran Bobby Kimball, con quien compartió una extensa gira por Latinoamérica. “Lo de Bobby Kimball fue maravilloso, increíble. Me llega la propuesta porque estaban armando una banda para acompañar por todo América a Bobby Kimball. Era una gira que se hacía con Joe Lynn Turner, cantante de Rainbow y Deep Purple. Me identifican más con ese estilo a mí y necesitaban un tecladista para todos esos temas de Purple. Me contrata un empresario de Chile que estaba armando una gran banda y era para tocar con los dos, con Bobby y con Joe Turner. Al final se cayó la gira con Joe Lynn Turner, porque no se qué problema tuvo y me dijeron que si la quería hacer igual con Bobby Kimball, que eran solo los temas de Toto. No había mucho para pensar. El show eran 15 temas de Toto, solo los grandes éxitos. Estuvimos tres años de gira por Latinoamérica, fue muy divertido, increíble. Era una banda tremenda. Con Bobby Kimball me sentía jugando en el Barcelona habiendo salido de San Lorenzo. Me la banque mucho. Una alegría poder estar a ese nivel porque son los número uno del mundo. También es un desafío porque uno puede estar tocando todo el tiempo en Argentina pero esa fue una prueba muy grosa a nivel mundial. ”.
El tecladista hizo alusión a su pasado junto a Glenn Hughes y dijo que “son cosas que uno va haciendo. Laburando y siendo feliz sobre todo. De nada sirve estar de gira con el número uno del mundo y no ser feliz. Siempre fui buscando la felicidad y haciendo las cosas con el corazón. Eso me ha llevado a vivir cosas alucinantes que vivo permanentemente”.
Por otro lado, el ex pianista de Rata Blanca recordó las vivencias junto a la banda en sus giras por el mundo. “En banda Walter era el director musical pero éramos todos muy exigentes por eso Rata sonaba como sonaba. La vida de gira era una locura. Hacíamos 250 shows por año, era una vorágine, una locura total. Después la vida de cada uno, cada habitación era un mundo. Yo compartía cuarto con Guillermo Sánchez así que mi mundo era con él. Después nos encontrábamos todos para tocar arriba del escenario. Era muy divertido, la hemos pasado bárbaro. Éramos todos grandes, nadie tenía que decirle nada a nadie”.
Además, el músico habló sobre su proyecto paralelo junto a Adrián Barilari “Alianza”. “Empecé con Alianza cuando fuimos a España con Rata Blanca a grabar “El libro oculto”. A mí no me gustaba mucho la línea musical que estaba tomando Rata y tampoco la interna, lo que se estaba viviendo en la interna del grupo. Yo empecé a armar mi proyecto, que no sabía dónde iba a terminar, si solista o en grupo. Entonces empecé a componer canciones en España, salió “Pasión prohibida”, “La trampa del león”, canciones que fueron parte del primer disco de Alianza. Había un piano de cola en el estudio, me la pasaba componiendo ahí. Adrian pasaba y yo le mostraba lo que estaba componiendo. Él cantaba arriba de lo que estaba componiendo. Después llegué a Buenos Aires y me fui de Rata Blanca. A los meses se fue Adrian y ya teníamos canciones para grabar porque ya habíamos compuesto en España. Ahí salió el primer disco con muchos temas compuestos allá mientras grabábamos “El libro oculto”, otra línea musical porque Rata Blanca se estaba yendo para el heavy metal y yo me fui para el lado más sinfónico”.
En ese marco, el pianista destacó que “en Rata hice siempre buenos laburos dentro de lo que pude, dentro de poder poner la parte sinfónica y sostener a la banda desde las armonías. Después con Alianza le di una vuelta más de rosca porque compuse todo yo, era mi proyecto. Sonaba más lo sinfónico. Sé que hicimos un gran trabajo con Rata Blanca. Era bastante novedoso para la época porque no había tanto teclado en el rock. Marcaba la diferencia una banda de heavy metal con teclado. Fue una gran banda. Se alinearon los planetas en esa banda”.
En ese sentido, el músico recordó la gira de retorno de Rata Blanca a nivel mundial, con shows en España, Estados Unidos y México. “Nosotros estábamos con Adrian en Alianza, Walter estaba con Temple y vino la propuesta para hacer 27 shows en México. Nos juntamos cuatro de los originales para armarlo. Hubo otros que no vinieron, no sé cuál fue el problema. Ahí arrancamos para una gira que terminó durando diez años. Fue una gira larga al final. Demasiado. No sé si tuve la idea de haberla cortado antes pero la corte cuando sentí que era suficiente. Tuvimos el mismo éxito que habíamos tenido en Argentina pero con giras por España, Estados Unidos, todos los países de América. Grabamos cuatro, cinco discos muy buenos. Estuvimos muy contentos y felices hasta que me di cuenta de que era una etapa terminada para mí. Quería vivir haciendo otra cosa, crear nuevas cosas y no quedarme tocando siempre lo mismo. Pero hasta ese momento estuve muy feliz”.
Al finalizar, el músico habló sobre su actual proyecto “Viaje al Cosmos”. “Hace diez años que hice ese disco y ahora veo que se está comprendiendo esa propuesta. Se comprendió mas afuera que acá. El disco está grabado con cantantes invitados: Barilari, JAF, Walter Meza, Cantero, Patricio Sardelli de Airbag, entre otros. Eso mismo empecé a hacer en todos los países, grabar con las voces del rock de distintos países. Lo hice en Bolivia, Perú, Paraguay, Colombia, Chile, México. Empezó a salir y empezó a pegar. Así que ando de gira por todos los países con las voces del rock de cada país. Estuve en Colombia, en Panamá. El próximo mes me voy de gira a Chile por un mes. Estamos armando la gira en México, estamos grabando en España ahora. Estamos trabajando sobre ese disco y lo voy a grabar en 8 países más. Ya lo hice en siete países y la idea es que sean quince países en total. No lo puedo creer, se abrió el universo, algo habrá pasado para que el mensaje llegue, es un mensaje muy profundo. Es una novela de ciencia ficción que escribí para poner todos los mensajes que aprendí, el hombre que soy hoy dentro del rock, es muy profundo. Siento que se empezó a comprender ahora recién, diez años después. Creo que me adelanté muchos años con esa obra. Lo estoy disfrutando mucho”.
Podés escuchar “Funhouse” los martes de 18:00 a 19:00 horas por Zónica +.