
Hugo Santilli: “River marcó la historia de nuestra familia desde el nacimiento”
Fútbol febrero 24, 2020El ex presidente de River Plate dialogó en "Esto es River News" para hablar sobre la historia del club.
Hugo César Santilli es un dirigente del fútbol argentino y empresario de la construcción, que se desempeñó como presidente del Club Atlético River Plate durante la Década de 1980. Fue, además, presidente del Banco de la Nación Argentina entre 1989 y 1991. Bajo su mandato, River Plate se consagró mundialmente al ganar la primera Copa Libertadores del club, la Copa Interamericana y la Copa Intercontinental en el año 1986. Apoya políticamente a Rodolfo D'Onofrio, presidente de River Plate. Su hijo Dario Santilli se desempeña como secretario del club.
El funcionario habló sobre el nombre de las tribunas del estadio y dijo que “soy un respetuoso de la historia y tiene mucha historia el estadio Monumental. Lo hizo Antonio Liberti bajo la presidencia de Julio de Grossi. Antonio era el presidente de la Comisión Constructora. Compró unos terrenos que la Comisión Directiva se los rechazó cuando los fueron a ver porque había un metro de agua y le dijeron que estaba loco. De Grossi lo llamo a Liberti dos años después diciéndole que los querían comprar. Liberti le dijo que los había comprado pero que se los vendía a River Plate por el mismo precio a los que los había pagado dos años antes. El 25 de mayo de 1935 se puso la piedra basal, el 38’ se inauguró y formó parte de la historia grande de River Plate, después de haber hecho otro paso glorioso por Alvear y Tagle. Los nombres de las tribunas son nombres de grandes próceres argentinos porque River es un sentimiento nacional de más de 15 millones de argentinos y es parte de la historia grande de Argentina. Yo no le cambiaría nada a lo que tiene River Plate. Yo mantendría esa historia. Los que miran, leen y analizan la historia saben a dónde ir en el futuro”
Por otro lado, el ex presidente habló sobre el presente del futbol mundial en comparación con la época en la que tuvo el honor de dirigir a la institución. “El futbol hoy es tratar con otros números. Hoy el futbol tiene un cero más: lo que ganaba un jugador de esos en aquellos años, si estaba bien pago, era de u$d 120.000 los mejores pagos. Hoy ganan 1.200.000 dólares. Es la misma circunstancia. El futbol debe dividirse en varias partes: está el inicio del futbol amateur que se hizo profesional cuando se creó la Asociación de Futbol Argentino en 1931. Luego el futbol ese hasta el año 91 y luego el futbol después del año 1991 con el advenimiento de la televisión. Piensen que en ese momento para vender un jugador nosotros teníamos que hacer un video e ir a Europa a mostrarles esos a los dirigentes. Hoy nos ven jugar sentados en las casas los dirigentes de los clubes europeos. Nosotros no vendemos, nos compran. La dirigencia, la que hizo la diferencia entre los grandes dirigentes de River, son los que supieron comprar, no los que supieron vender porque comprar era necesidad del reemplazo y el armado del equipo además de fabricar la materia prima de las inferiores. Arreglar con los jugadores para mí nunca fue un problema porque yo sabía que la esencia del equipo era que lograra objetivos. Es lo mismo que está haciendo River hoy. Cuando Rodolfo ganó las elecciones, que nosotros lo ayudamos mucho, lo apoyamos y la familia Santilli está en pleno ayudándolo, lo primero que le dije fue que el último conflicto era con los jugadores. Puede tener conflictos con todos menos con ellos. Por la diferencia, un derecho de televisión de Barcelona es arriba de 400.000 millones de euros anuales y un derecho de televisación de River es de 4 millones de euros. La diferencia es abismal y por eso pueden pagar por cualquier jugador 100 millones de dólares y River para pagar no puede pagar más de 10 millones de dólares. También hay un cero de diferencia en la competencia internacional pero hay que resolver el problema y entender que esto es un espectáculo y el jugador es la esencia del espectáculo”.
El ex presidente habló sobre su hijo Dario y contó que le gustaría que fuera presidente. “Para nosotros River Plate ha sido nuestra vida. Más allá de nuestras actividades empresarias, políticas, en el orden nacional, River es un sentimiento que ha marcado nuestra familia tremendamente desde el nacimiento. Venimos de abuelos riverplatenses. De manera tal que estamos absolutamente compenetrados en la necesidad de ayudar permanentemente a que la historia siga siendo grande para la institución. Dotarlo de materia prima familiar, sangre nuestra para que eso se dé. Si se puede poner un presidente bien, pero si no también ayudamos. Darío es secretario del club, está ayudándolo a D’Onofrio desde que asumió. Se están dando las condiciones para que River siga un camino de grandeza. Dios quiera que sigan las cosas así”.
Hugo Santilli habló sobre los distintos equipos de River que tuvo la suerte de ver y dijo que “no se puede comparar porque son difíciles de realmente ser equilibradas y justas. Yo vi casi toda la historia de River. No llegué a ver La Máquina por un tema de edad pero vi los últimos años, lo vi con plenitud en el 47, en la época dorada cuando se nos fueron Distefano y el Charro Adolfo a Colombia. Después vino La Maquinita que gano la triple corona, los campeonatos nacionales de 1955, 1956 y 1957. Además venia de ganar los campeonatos del 52 y el 53. Ese equipo gano 5 campeonatos en 6 años de este tipo, de ida y vuelta como es la Superliga. En cada equipo había dos, tres o cuatro jugadores memorables. A esos equipos La Maquinita le hacia 3 goles, creo que a mis equipos también le hacía tres goles y a este equipo también le hace tres goles. Los vi jugar a todos. Hoy cuando alguien ve futbol lo ve con el presentismo de lo que su edad le permite evaluar. Aquellos que tuvimos la suerte de ver ese futbol lo sabemos. Lo dijo Brandao cuando vino a Argentina, un periodista le preguntó por el estilo brasilero y él dijo que los brasileros habían aprendido a jugar de nosotros. Nosotros tuvimos jugadores excepcionales. Esa época fue la época en que el futbol estuvo cerrado por la 2da Guerra Mundial y el Mundial siguiente fue después del 50. Entonces, hubo una brecha en que no se pudieron ver esos monstruos pero de los cinco más grandes jugadores de la historia del futbol, que son Distefano, Cruyff, Maradona, Pelé y Messi, nosotros tenemos tres de ellos. Entonces, el futbol nuestro es un futbol excepcional solo que ahora no quedan acá. Todos juegan en el exterior y los brasileros también juegan en Europa. Cuando vemos las competencias nacionales o las continentales como la Sudamericana o la Libertadores, vemos que es muy mediocre, absolutamente, porque los grandes jugadores no están en sus equipos porque son vendidos a los seis meses. Hay jugadores que no llegan a debutar porque ya los venden. Es un tema económico que no cierra acá, ni en Brasil ni en ningún lado”.
Al finalizar, el ex presidente dijo que “el secreto, lo más importante, no es el mantenimiento del plantel porque este plantel ha rotado mucho. Si uno ve el River de hace seis años atrás y lo compara con el de hoy no hay casi ningún jugador de esa época. Hay una rotación grande. El éxito es saber comprar, saber generar jugadores de las divisiones inferiores para que el recambio sea ordenado y de manera paulatina, bien hecha, se vayan acomodando al equipo. River tiene un sistema de juego que es lo que lo ha caracterizado toda la vida porque todos los equipos, salvando las rachas, tienen un estilo y lo mantienen. Estos últimos cinco años ha sabido mantenerlo. Un día discutiendo con el vicepresidente de River me decía que nos habíamos equivocado con Casco y le dije que habíamos traído al mejor número 3 que tiene el futbol argentino. Ahí está”.
Podés escuchar “Esto es River News” los lunes de 21:00 a 22:00 horas por Radio Zónica.