Miércoles 7 de Mayo de 2025 - 9:43:16 am

Hugo Yasky: “Que un sector de los empresarios vea con simpatía el paro es un hecho inédito”

Política mayo 25, 2019

El diputado nacional de Unidad Ciudadana dialogó en "Somos lo que Podemos" sobre el paro nacional.

El político argentino y líder sindical habló sobre el paro del 29 de mayo. “Este paro quizás marque un pico de acatamiento a este tipo de medidas porque llega en una situación de fatiga social, de bronca. La gente le está reclamando incansablemente a este gobierno que tenga algún viso de sensibilidad social. Además tiene el apoyo de casi todas las organizaciones de los empresarios Pymes. No es un dato menor, que los empresarios o un sector de los empresarios de las pequeñas y medianas empresas vean con simpatía una huelga decretada por las centrales sindicales. Es un hecho inédito. Esto habla de que se está destruyendo la economía productiva, se está matando al que quiere tener una empresa. Con tasas que superan el 70% de interés no hay quien puede sostener una empresa donde siempre en la cadena de pagos hay que librar cheques o recurrir a algún tipo de financiamiento. Eso los liquida”.

Además, el diputado nacional dijo que el paro “coincide con una fecha que marca historia en el movimiento obrero como lo fue el Cordobazo. Se cumplen 50 años de esa gesta que puso en jaque a la dictadura de Onganía, con estudiantes y obreros en un alzamiento popular. A pesar que fue finalmente reprimido dejo en falsa escuadra a la dictadura militar y lo vamos a recordar en un acto en Córdoba”.

Sobre el acto de presentación de la formula CFK-AF en Merlo la semana pasada, el líder sindical dijo que ve con buenos ojos la candidatura. “Creo que fue de parte de Cristina un acto propio de una estratega política. A pesar de que ella es la que tiene el caudal de votos mayoritario, optó por ir en el segundo puesto de la formula y esto nos va a posibilitar ampliar mucho el juego, sobre todo con los gobernadores, que no son una pieza menor en el armado de este rompecabezas que es el frente nacional y popular. Hay que tratar de expandirlo lo más que se pueda. CFK en la sede del PJ dijo que no se trata solamente de la unidad para llegar a ganar la elección, se trata de ampliar mucho más la unidad para poder gobernar en un país que va a quedar destruido”.

Por otro lado, el diputado nacional hizo un análisis de las diferencias entre la elección del 2015 y la que se llevará a cabo este año. “En el 2015 incidían otros factores. Había un gobierno con el desgaste propio de dos mandatos, con un frente opositor que había recobrado fuerza, con un discurso inteligente, mentiroso también como demostró la realidad, pero inteligente. Macri venía a ofrecer dejar todo lo bueno que se había hecho y simplemente modificar lo malo. Nada de eso sucedió pero a mucha gente el sentido común le indicaba que si lo que había conseguido lo iba a seguir teniendo y otras cosas iban a cambiar para bien, debía al menos probar. Creo que era muy difícil sobreponerse a esa tentación que hizo que muchos electores concurrieran a votar con la esperanza de que iban por nuevas conquistas. La realidad demostró otra cosa”. En ese marco, el político agregó que “la formula quizás no haya elevado el número de votos que ya tenía Cristina pero eleva la calidad de las políticas del próximo gobierno. Le va a dar más plasticidad, la posibilidad de interpelar y de ser a la vez de alguna manera el eje convocante del contrato social del que habló Cristina. En el plano sindical internacional se está hablando de la necesidad de enfrentar la ola de gobiernos de derecha con reformulación de contratos sociales que pongan a los empresarios ligados a la producción, a los sindicatos, a los movimientos sociales, a los rectores de las universidades, a los científicos, en una gran mesa de discusión para definir algunas políticas. Es muy difícil, si no hay algún tipo de acuerdo, sacar a la Argentina de esta especie de círculo vicioso donde no se produce porque se gana más plata especulando con el dólar”.

En esa lógica, el líder sindical dijo que “hay que hacer el esfuerzo para que ese frente opositor tenga la mayor amplitud. Sergio Massa sería una figura importante. Creo que el hecho de que Alberto Fernández, Felipe Solá, Daniel Arroyo y otras figuras importantes, hayan sido parte del espacio de Sergio, quizás facilite ese tránsito y ojalá se pueda concretar. Creo que lo importante es intentarlo. La no presencia de Massa en este frente surgirá como consecuencia de un acto de auto exclusión. Nosotros tenemos que abrir las puertas. La unidad cuanto más amplia sea más fortaleza le va a dar al próximo gobierno”.

Al finalizar, el diputado nacional fue muy crítico con Roberto Lavagna. “Lavagna parece de esas personas que dicen `encantado de conocerme´. Parece el portador de una verdad absoluta. Él plantea que hay que alinearse detrás de él aunque no sepamos en concreto qué es lo que propone ni lo que quiere pero pareciera que nació para ser presidente en el año 2019. Alguien lo ungió y proclama que no va a ir a una interna. Es muy difícil aceptar una imposición de ese tipo por eso el propio Lavagna le puso un límite a la posibilidad de hablar en serio, de ser integrado en nuestro frente. En estas condiciones no hay espacio para él. Si la propia CFK dio un paso al costado, de ahí para abajo nadie tiene el derecho a no hacerlo”.

Podés escuchar “Somos lo que Podemos” los sábados de 12:00 a 13:00 horas por Zónica +.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono