Lunes 11 de Agosto de 2025 - 1:36:59 pm

Ignacio Olivera Doll: “El Banco Central se fijó unas metas de inflación que no van a ser cumplidas”

Sociedad agosto 10, 2017

El economista charló con "El Arranque" sobre la situación del país en torno al dólar, la inflación y el consumo. 

Por: Florencia Rossi

 

El Banco Central ayer vendió otros quinientos ochenta y cinco millones de dólares sin embargo el dólar se escapó y cerró $ 18,05 para el dólar minorista. Para explicar más del tema, se convocó a Ignacio Olivera Doll, periodista especializado en temas económicos quien escribe en el diario Ámbito Financiero. “Tiene que ver con algo que preveían los mercados que es parte del nerviosismo pre electoral que siempre hay. Las empresas, incluso las extranjeras, reciben la orden de pasar las elecciones cubiertas y eso significa estar dolarizadas”, explicó el economista. Algunos resultados electorales pueden provocar pérdidas y por tal razón se protegen comprando dólares, evidenciándose un incremento de la demanda y una desaparición de la oferta que hace crecer el precio.

“Si el Gobierno tiene un revés electoral va a seguir la presión y si es convalidado en las urnas o tiene algún resultado que puede ser más prometedor para Octubre, en ese caso vamos a ver un dólar hacia la baja”, aclaró Olivera Doll respecto a cómo va a seguir esta cuestión. En referencia al denominado “Efecto Cristina”; señaló que “los mercados ven con malos ojos el intervencionismo estatal, en general buscan un clima más favorable para hacer negocios”.

Por consiguiente, remarcó dos cuestiones fundamentales: por un lado, un triunfo de Cristina Fernández “podría llegar a consolidarla como alternativa de poder y el regreso de una política más intervencionista”, y por otro lado, “el tema de la gobernabilidad que va a tener esta gestión para hacer las reformas que se tienen que hacer y con un triunfo de la oposición se complicaría”.

Haciendo un balance sobre la gestión de Federico Sturzenegger en el 2017, Olivera Doll fue conciso: “El Banco Central se fijó unas metas de inflación que no van a ser cumplidas que ubicó en el rango entre el 12 y 17% para este año y hay un desvío bastante importante”, argumentando que la suba de precios va a terminar por encima del 20%. Según el economista, la cuestión es saber por qué no cumplen con esa meta: “El mercado le asigna un gran mérito al Banco Central por reducir la inflación entre 15 a 20 puntos de un año a otro”.

“Me parece que los jubilados o los beneficiarios de asignaciones universales están teniendo aumentos por encima de la inflación y eso terminaría por desacreditar el argumento de que los sectores populares están siendo más afectados que las clases altas”, puntualizó el economista, agregando que las clases media y media alta se vieron afectadas por el aumento de tarifas pero las más bajas pudieron acceder a tarifas sociales y/o créditos. Sobre el consumo, Olivera Doll aclaró que está cambiando la composición, admitiendo la caída que hubo la primera parte del año “pero se está viendo una reactivación del consumo masivo a partir de junio”, incluso afirmó que los gastos con tarjeta también están creciendo.

 

* Podés escuchar “El Arranque” de lunes a viernes a las 10hs por Radio Zónica.   

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono