
Ignacio Zuleta: “El mejor momento para que viniera Francisco hubiera sido con Milei”
Política abril 22, 2025El periodista y consultor político opinó acerca del fallecimiento de Jorge Bergoglio y de la coyuntura nacional.
Comenzó expresándose sobre el reciente fallecimiento de Jorge Bergoglio (Francisco), el primer papa argentino: “Mi mirada sobre el Papa es una mirada profesional desde el periodismo político. Yo no soy un cronista de la iglesia, ni soy un insider de la iglesia. Yo escribí un libro sobre el Papa Francisco, que salió en el año 2019, que se llama El Papa peronista, que describe cómo el Papa ha convivido con la política a lo largo de su pontificado, pero especialmente sobre el obispado de Buenos Aires y las funciones que tuvo antes de serlo.
La más importante fue ser el provincial de la Compañía de Jesús en los años 70, donde fue un gran reformador de la orden de los jesuitas. Mi interés fue político, desde la política el personaje me interesó, y entré a estudiarlo. Es decir, no es que yo escribí un libro sobre el Papa porque yo sabía cosas del Papa. Yo me propuse hacer un libro y me propuse a estudiarlo. Reuní una biblioteca, que es una pared de mi casa, de libros sobre él, sobre la iglesia, e hice un estudio del personaje, de sus circunstancias, porque a mí lo que me llama la atención, como una carencia del periodismo de libros en la Argentina, es la falta de historias comprensivas de los fenómenos”.
Siguiendo con el tema de Francisco, explicó el por qué nunca visitó a la Argentina durante su papado: “Él dice, ´yo no puedo ir a la Argentina y provocar una división´, y como él se llevó muy mal, especialmente con los gobiernos peronistas, imaginen lo que hubiera sido Bergoglio viniendo en la época de Cristina de Kirchner, él decía que podía producir tumulto. Imagínense en la época de Macri si venía el Papa y hacía una misa en La Matanza, ¿qué hacía la oposición peronista con Macri? Duraba dos días, era casi un golpe de estado en la calle, lo mismo hubiera ocurrido con Alberto Fernández.
Creo que el mejor momento para venir hubiera sido con Milei, porque en materia política frente al Papa es neutro, es más allá de algún insulto, cosas que no cuentan, porque Milei todo lo que dice lo deshace, dijo que era el demonio o el representante maligno de la tierra, después fue al Vaticano y se puso a llorar”.
Luego, hizo un análisis político de los últimos 20 años de la Argentina y del peronismo: “En el nivel del electorado, la Argentina ha articulado la política en dos coaliciones. La que representó el peronismo y sus amigos, y la que representó el PRO, el radicalismo, Carrió y algunos independientes.
En la coalición Cambiemos, junto con el cambio, en fin, como se le quiera llamar. Esos dos electorados han competido, han alternado el gobierno. Se va Cristina, viene Macri, se va Macri, viene Fernández, se va Fernández y viene Milei con el voto de Cambiemos. ¿Qué quiere decir eso? Que los dos bloques, las dos familias políticas, su electorado sigue siendo un electorado compacto y es esperable que vuelvan a votar igual como han votado en los últimos 20 años. O sea, las peleas de dirigentes raramente afectan el sentido del voto.
Y ahí hay un fenómeno que hay que tratar de entender que es el colapso de la decisión de los líderes de las dos coaliciones. El peronismo pierde porque pone al ministro de la inflación de candidato. Es decir, quien imaginó que se podía ganar una elección con un ministro que era el responsable de la economía desastrosa del último gobierno, estaba mirando otro canal.
De hecho, el peronismo fue tan firme en la unidad de su electorado que salgó 44 puntos en la total. Es la mitad del electorado de la Argentina. Ojo, por tres puntos Massa no ganó en primera vuelta.
Y acá hay un acuerdo que consiste en que Cristina acepta la derrota que le infringe Kicillof en la provincia de Buenos Aires. En la legislatura. Para controlar él la fecha electoral. Y poner la fecha desdoblada. Como él cree que le interesa. Y no creo que eso divida hoy el voto del peronismo. Más bien consagra la unidad que el peronismo recuperó en el 2019 y que lo convierte en la fuerza más competitiva de la provincia”, concluyó.
Escuchá el programa “Portada 24” todos los martes a las 20:00 horas por www.zonica.com.ar