
Inés Gorbea: “Es una deuda muy grande que la Ciudad no tenga su propia ley de educación”
Política mayo 25, 2017La Presidente del Bloque Suma+ estuvo en "El Arranque" dialogando sobre las elecciones, la gestión de Cambiemos y la política en general.
Por: Florencia Rossi
Inés Gorbea es Diputada de la Ciudad de Buenos Aires, Presidente del Bloque Suma+ y Presidente de la Comisión de Ambiente. Consultada sobre la decisión de Martín Lousteau, declaró que “no es un portazo, él le había comentado a Macri, antes de que le ofreciera el puesto de Embajador, su intención y deseo de competir en la Ciudad de Buenos Aires”.
Consultada sobre la visión que tiene del gobierno de Cambiemos en la Ciudad, admitió tener diferencias con Larreta “porque tenemos otras prioridades”, sin embargo, explicó que se han tomado en cuenta propuestas de ECO, como por ejemplo el boleto estudiantil. Asimismo, declaró que “falta mucho en educación, en salud, a 20 años o más de la sanción de la Constitución y haciendo 10 que el PRO gobierna este distrito es una pena y una deuda muy grande que la ciudad no tenga su propia ley de educación”.
“Marcando las diferencias le hacemos bien al Gobierno” sostuvo Gorbea, aceptando que esa es la manera para obligar al otro a ser mejor. La Presidente de Suma+ remarcó que lo que mide cualquier elector a la hora de elegir a quien poner su voto es qué ofrece para mejorar la República, la Ciudad y los problemas cotidianos. “La alternancia en el poder siempre es para mejor”, aseguró.
En sus declaraciones, Gorbea citó como primeros temas a tratar, si resultan electos, educación y la salud. Además se refirió a los residuos, argumentando que “el gobierno de la Ciudad no ha dado en la tecla en estos diez años en la gestión de los residuos. la Ciudad no se ve más limpia”. A su vez, admitió que no es bueno el servicio de transporte público y remarcó que la gestión del subte es “deficitaria” planteando que lo ideal sería estatizarlo.
Para finalizar, la diputada subrayó que “tenemos un montón de leyes y hay que sancionar todas las posibles pero tenemos que regular los controles y mejorar ahí” refiriéndose a los distintos casos de injusticia que se viven en el país. Para Gorbea, hay que discutir las prioridades y administrar mejor porque recursos hay. “Buenos Aires es la ciudad más rica del país y es inaceptable que tenga el 18% de pobreza y tiene que ver con las prioridades del gobierno”, concluyó.
* Podés escuchar “El Arranque” de lunes a viernes a las 10hs por Radio Zónica.