
IRENE HAIMOVICH: “La única situación donde ya no se puede más es cuando te morís”
Interes General febrero 25, 2025Integrante de la comisión directiva de Sipreba, Irene Haimovich, pasó por "La Columna Vertebral" (Lunes 18 hs por la RZ).
“Recuerdo a Hugo Guerrero Marthineitz, a Carrizo, Guinzburg. Y recuerdo ese grupo que tenían junto a Adolfo Castelo. También existe algo importante que es la producción radial. Porque hay gente que sólo le pone la voz, llega y le dan el papel, pero atrás hay un laburo de equipo, de personas que tienen agenda, que están actualizadas, y eso se perdió. Es duro lo que sucede con las radios nacionales que se han perdido, donde era el elemento de comunicación de los ciudadanos”, refiere Irene Haimovich, sobre quienes la influenciaron en la radio.
Sobre el libro Aprieta pero no ahorca, la vida imaginada y la vida real, la escritora revela: “Es la historia de una mujer que pasa por diferentes situaciones muy difíciles en la vida y siempre logra salir de alguna manera. Esto de seguir peleando la vida. En un principio se llamó Dios aprieta pero no ahorca, pero la escritora y esa mujer son ateas. Somos ateas aunque amamos al Papa. Me pareció que quedaba redondo el título… Dios, la vida, lo que quieras que te apriete, pero no ahorca, no necesariamente uno se muere”.
“Siempre hay una manera de salir y de buscar una situación mejor, y de buscar también no regodearse en lo malo que nos pasa y entender que la vida tiene que ser disfrutada. Esto parece como fuera de lugar porque yo soy una militante gremial, social y demás. Pienso en la gente que uno ve en la calle, sin casa, que incluso han sacado las casas a la calle. Son nuevos marginados. Falta que pongan la cocina, la heladera”, afirma la diseñadora.
“Parece absurdo que desde la peor situación uno puede encontrar algo bueno, para mí vivir, latir, es bueno. La única situación donde ya no se puede más es cuando te morís, pero hasta ese momento hay que pelear. Y un poco tambien a lo jauretcheano, que no nos quiten la alegría, que no nos hagan un pueblo triste. El personaje del libro tiene ese espíritu y habla de todas de esas situaciones que vivió desde la dictatura en adelante”, cerró Haimovich.