
Iride Mockert: “No hay mayor felicidad que habitar lo que a vos te representa”
Teatro septiembre 25, 2019La actriz visitó "El Espectáculo Y Yo" para hablar sobre el reciente estreno de "Turba".
Iride Mockert es una actriz argentina, protagonista de la obra Turba, que se presenta todos los lunes a las 21:30 horas en el Portón de Sánchez. “Abordo diferentes personajes. En la obra el relato es muy fragmentario, es para un espectador activo, ávido, despierto. El texto es poético, profundo, tremendo. El espectador tiene que ir siguiendo las historias que se van mezclando y al final se unen. Estoy feliz y estamos felices con la respuesta del público, ya hemos recibido muy buenas críticas. Estamos conmovidos y sorprendidos. Ver que casi toda la platea está llorando de la emoción. Es pensar en lo necesario que es esto porque es una emergencia. Mi hermano me decía que hablar de este tema hoy es una emergencia”.
La actriz habló sobre el proceso de creación de la obra y los temas que la movilizaron al momento de pensar en el relato. “Fue mucho laburo de algo que me interesa hablar, que es la trata de personas. Hice una obra hace 6 años atrás que se llamaba “La Fiera”, que la hice en el 2013. Es muy loco porque de pronto siento que sigo hablando de lo mismo pero desde otro lugar, más profundo, con más poesía, más adulta. Pero la realidad es que en estos últimos años lo que nos ha pasado como mujeres es que cada vez nos matan mas y de manera descarnada y serial. Todo se vuelve más crudo y no es lo mismo una obra hace 6 o 7 años que ahora que estamos teniendo un femicidio cada 20 horas. El estreno fue emocionante. Todavía me estoy reponiendo, ayer lloré todo el día. A veces uno no se da cuenta, uno tira una bomba y no espera esa respuesta. Es un poco el parto de algo que venís amando, de tanto contarlo y luego la devolución de la gente que nos agradece llevar de esta manera el relato, con un gran nivel de profundidad y crudeza”.
En ese marco, Iride Mockert contó que “el otro día un amigo me preguntaba cuándo iba a hacer algo más tranquilo. Eso lo dejo para más adelante, para cuando no me pueda mover. Este el tipo de teatro que a mí me interesa, siempre me interesó el teatro que involucra el cuerpo, la voz, lo musical, la danza, la mezcla de lenguajes. Aprovecho ahora que puedo, una después se va poniendo grande y las articulaciones ya no resisten. Me doy estos lujos, en el unipersonal hago boleadoras, que es una disciplina muy riesgosa y es muy agotadora físicamente, además de hacer otras cosas. Lo hago ahora que tengo la edad para hacerlo, que me lo banco. Esto no la podría hacer a los sesenta y pico de años”.
Además de ser protagonista de la obra, formó parte del proceso de composición junto a Laura Sbar, convocada para escribir las ideas de Iride. “Por lo general, el actor se pliega al deseo de un texto de alguien más, de un autor o autora. Yo creo que soy motor y aliento a que lo hagan así. Por ahí te quedas esperando a que te llame alguien y no hay nada más emocionante y valioso que estar actuando lo que vos querés actuar. Yo quiero hablar de esto, quiero contar esto. Por supuesto que le pongo el cuerpo a otras cosas porque soy camaleónica y me encanta hacerlo. Pero no hay nada más que te de mas felicidad y frutos que habitar lo que a vos te representa como artista y como persona”.
En ese orden, la actriz destacó que “a mí me emociona todo, me emociona mucho lo que pasa, me conmueve y me activa todo lo que pasa con el tema de la trata, de las mujeres, de cómo nos matan. No puedo entender y pienso como hacer desde mí lugar, desde lo que más me gusta que es actuar. Me muevo y pienso en un teatro político, absolutamente. Creo en ese teatro, el que interpela al espectador, el que te sacude, que te corre un poco de lugar y te hace preguntarte cosas. Esta es una obra increíble porque abre ese lugar, el lugar de la mujer prostituta manejada como un objeto por los tipos”.
Al finalizar, la actriz contó que “sigo con Chicas Católicas, que es el opuesto a lo que hago en Turba. Es una comedia divertidísima, la gente se muere de la risa. Es una obra dirigida por Daniel Casablanca, que es un genio total. Montó esta obra en un mes con estas cinco locas que le hacemos la vida imposible. Ahora viene otro proceso con una obra que se llama “Leche” que esta buenísima y que la vamos a estrenar en breve. En cine está complicado por el tema de los subsidios. Tenía dos rodajes en julio y se suspendieron. Ahora en diciembre en teoría arranco con un rodaje. Pero hasta que no sucede no pasa nada. Me llamaron para una de Sorin, vamos a ver si sucede”.
Podés escuchar “El Espectáculo Y Yo” los miércoles de 16:00 a 17:00 horas por Radio Zónica.