Sábado 25 de Octubre de 2025 - 3:31:30 am

IVÁN DUBOIS: “La cuestión cultural es bastante simple; o queres continuar como estaban con el gobierno kirchnerista hace 2 años o querés apuntar a un cambio político”.

Interes General octubre 24, 2025

El parlamentario del Mercosur, Iván Dubois, dialogó con Maxi Lequi en medio de las expectativas por la elecciones legislativas nacionales del próximo domingo.

 

“Habrá un acto masivo acá en Rosario para el cierre de campaña, los conteiners están totalmente tomados por la militancia, por eso fue muy difícil conseguir un hotel donde poder dormir. Venimos con muy buenos números, creo que estamos peleando entre la primera y la segunda posición en Santa Fe. Es la primera elección de medio término que tenemos entonces cualquier número de diputados o senadores que sumemos va aportar, aunque quedemos como tercera fuerza en la provincia se van a tener que sentar a negociar con nosotros. La realidad es que crecimos un montón porque la gente quería este proyecto, y no otro. Para la gente que elige vos sos su producto, la gente compra porque ya estaba dispuesta a tener el cambio en la forma de gobernar, cómo se ve la economía, cómo se proyecta la política, el futuro de sus hijos. O sea, el modelo anterior fracasó, al menos el 70 por ciento de la población opina eso y nos transformamos en un modelo que en un principio era alternativo pero ahora es el más votado. De hecho es por eso que tenemos el apoyo tan importante de países como EE UU. Si el modelo argentino es exitoso se va replicar en todo el mundo, entonces todos están viendo qué es lo que pasa en esta elección de medio término en el país; los países, los inversores, las grandes corporaciones están analizando qué pasa en Argentina porque si este modelo tiene éxito te aseguro que se va replicar”, destaca el parlamentario Iván Dubois sobre los inminentes comicios legislativos nacionales del 26 de octubre.

Para el empresario, en el exterior acerca de la Argentina se habla de Messi y de Milei: “Yo viajo mucho por trabajo, de hecho el domingo llegué de dar una conferencia en Munich, el martes viajo a Praga a dar una conferencia allá, y sucede que todo el mundo quiere saber qué está pasando en Argentina porque si el sentido común de repente toma la política se puede venir un cambio lindo para la región. Pensá que países como Alemania están perdiendo un 2 por ciento de la capacidad industrial por año. Estamos hablando de la capacidad industrial de Alemania que no es la capacidad industrial argentina porque previeron la generación de energía nuclear, previeron que se fabriquen autos a combustión. Por ejemplo pusieron regulaciones absurdas con respecto a la cuestión ecológica. Hay dos modelos en el mundo, un modelo liberal y un modelo que viene una vez más a coartar las libertades de los ciudadanos. Desde el Mercosr se ve la proyección del poder de izquierda brasilero, que usa el Mercosur como un trampolín que no llega a ningún lugar. Pero en el Mercosur se está dando esta batalla contra el socialismo latinoamericano, está presente absolutamente en Brasil. Ni tanto en Uruguay ni en Paraguay pero sí en Brasil donde tienen presupuesto. Al Gobierno lo veo super bien”.

“Se viene un cambio de gabinete, algo de lo que me enteré ayer, como todos. Se vienen cambios y todos son para bien. Es la primera elección de medio término que tenemos, cualquier resultado para implicar un crecimiento político. La finalidad es no ser minoría en el Congreso para que no te manejen la política nacional. Esa es la batalla que se viene para los próximos dos años. Lo que sucede es que por un lado cada vez que querés implementar un cambio para simplificar, no para complejizarnos, para sumar un impuesto, lo que termina sucediendo es que terminas tocando curros de personas que laburan para el Estado en algunas provincias y que dicen que te suman seguridad y derechos, cuando en realidad están cobrando un servicio que no te dan. Y por otro lado no a todo el mundo le gusta el cambio, hay gente que prefiere vivir mal de manera constante y no arriesgarse a que un cambio salga mal. Pero eso es normal, todos tenemos un poco de miedo al cambio. La cuestión cultural es bastante simple; o querés continuar como estaban con el gobierno kirchnerista hace 2 años o querés apuntar a un cambio político. Después tenés matices en el medio pero esa es la cuestión, hay gente que quiere el cambio y hay gente que quiere continuidad, ahí se da la dicotomía argentina de la política”, añade Dubois.

Por último el influencer dice que “es natural que cuando un partido político empiece a crecer haya diferencias, el tema son esas diferencias. Gente que quiere dolarizar ya y gente que dice no, esperemos un poquito. No es que hay diferencias en cuando a estatizar o no, porque si hay una persona dentro del Gobierno, o dentro de LLA que está a favor de estatizar, está mal. O sea, estas son las internas que tenía el Pro por hacer un Gobierno de consenso y tener gente conservadora sentada al lado de gente de izquierda. Nosotros ese tipo de interna no tenemos, en la cuestión ideológica estamos alineados pero con diferentes prioridades en el orden de los cambios. La configuración del acto político implica armarlo de tal forma que tenga la mayor cantidad de impacto posible, y es una confirmación en función de cuan popular sos, que no es lo mismo que ser populista. Cuan popular sos a la hora de cuánta gente va ir naturalmente a tu acto. Eso se ve en los videos, acá lo importante es que ya es un éxito porque va venir Javier Milei y eso hace que se movilice una masa de gente. Y la gente ve que hay un acto y que hay un montón de personas yendo a ver una actividad más social que política, porque los actos de LLA son más una actividad social donde la gente va porque la pasa bien, nadie viene porque se les paga. Eso hace que la sociedad refresque su memoria en cuanto a sus ideas, de donde venimos y hacia donde queremos ir”.

Así son las Boletas Únicas de Papel en la provincia de Buenos Aires y en CABA: colores, orden y listas para las elecciones 2025.

Los bonaerenses y porteños votarán por primera vez con este sistema en los comicios legislativos de este domingo 26 de octubre. Conocé cómo es el diseño y la disposición de los espacios.

Por primera vez, los bonaerenses y porteños votarán con Boleta Única de Papel (BUP) este domingo 26 de octubre en las elecciones 2025. Este nuevo sistema, aprobado por el Congreso en 2024, cambia la manera en que los argentinos eligen a sus representantes: cada elector recibirá una sola boleta que muestra toda la oferta electoral de su distrito y deberá marcar su opción con lapicera. En total, se renovarán 127 bancas de Diputados y 24 del Senado, lo que representa la mitad de la Cámara baja y un tercio de la alta.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó los modelos oficiales de Boleta Única que se utilizarán en todo el país. Habrá dos formatos principales: uno para los 16 distritos que solo eligen diputados nacionales, como la provincia de Buenos Aires, y otro para los 8 distritos que eligen diputados y senadores, como la Ciudad de Buenos Aires.

En las columnas estarán los nombres de los partidos o agrupaciones políticas y, en las filas, las distintas categorías a elegir, según explicó la CNE al detallar el diseño que reemplazará a las tradicionales boletas partidarias. La Boleta Única de Papel busca garantizar la igualdad de visibilidad entre las fuerzas políticas y evitar el faltante de boletas en los cuartos oscuros.

Cómo es la Boleta Única de Papel en la provincia de Buenos Aires

En la provincia de Buenos Aires, el modelo de Boleta Única es de los más extensos del país debido a la cantidad de partidos habilitados. Allí solo se votarán diputados nacionales, y cada columna representará una lista distinta. El elector deberá marcar con una lapicera el casillero correspondiente a la opción que elija.

Cabe recordar que la CNE rechazó por unanimidad un pedido de La Libertad Avanza (LLA) para reimprimir las boletas bonaerenses, que ya estaban listas. De esta manera, las papeletas con la cara de José Luis Espert -quien renunció mientras es investigado por presuntos vínculos con el empresario Fred Machado- serán las únicas válidas en los comicios del 26 de octubre.

La decisión de la Justicia Electoral generó indignación dentro del espacio libertario, que buscaba actualizar las imágenes de los candidatos tras la renuncia de Espert. Sin embargo, el tribunal argumentó que “el proceso de oficialización, impresión y revisión ya agotó todos sus plazos” y que es “materialmente imposible” realizar una nueva impresión antes del 16 de octubre, cuando comienza la distribución. Además, una eventual reimpresión habría costado unos 15 mil millones de pesos, una cifra considerada “inviable” por el Ministerio del Interior.

En el caso bonaerense, los votantes encontrarán opciones de fuerzas como La Libertad Avanza, con Diego Santilli encabezando la lista; Fuerza Patria, con Jorge Taiana al frente; Potencia, con María Eugenia Talerico; Provincias Unidas, con Florencio Randazzo; entre otras alianzas que competirán por 35 bancas en Diputados.

Respecto al orden en que se presentan, la boleta incluirá a LLA en primer lugar, seguida por el Partido Nuevo Buenos Aires y Liber.Ar. Más atrás se ubican el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U), el Frente Patriota Federal y Unión Liberal. Completan el orden la Alianza Fuerza Patria, la Coalición Cívica A.R.I., el Movimiento Proyecto Sur, Propuesta Federal para el Cambio, la Alianza Provincias Unidas, Potencia, Unión Federal, Nuevos Aires y el Movimiento Avanzada Socialista.

Así es la Boleta Única en la Ciudad de Buenos Aires

En la Ciudad de Buenos Aires, la Boleta Única mostrará dos secciones diferenciadas: una para senadores nacionales y otra para diputados nacionales. Cada porteño deberá realizar dos marcas con lapicera, una por categoría, en los casilleros correspondientes a los candidatos de su preferencia.

En total, 17 fuerzas políticas competirán en CABA, cada una con sus respectivas listas para ambas cámaras. En la boleta aparecerán de forma vertical las agrupaciones y horizontalmente las categorías, con los nombres, fotos y logos de cada espacio.

Entre las principales candidaturas a diputados se destacan Alejandro Fargosi por La Libertad Avanza, Itai Hagman por Fuerza Patria, Martín Lousteau por Ciudadanos Unidos, Myriam Bregman por el Frente de Izquierda (FIT-U), Ricardo López Murphy por Potencia, Sergio Abrevaya por Para Adelante, Daniel Lipovetzky por Nuevos Aires y Claudio Lozano por Unidad Popular.

En la categoría de senadores, la disputa estará encabezada por Patricia Bullrich por La Libertad Avanza, Mariano Recalde por Fuerza Patria, Graciela Ocaña por Ciudadanos Unidos, Christian Castillo por el FIT-U, Facundo Manes por Para Adelante, y Juan Martín Paleo por Potencia.

La distribución de fuerzas presenta a la Unión del Centro Democrático (UCeDé) en el primer casillero, seguida por el GEN, La Izquierda en la Ciudad, la Alianza Potencia y Hagamos Futuro. Luego aparecen la Alianza La Libertad Avanza, el Partido Federal, Integrar, el Movimiento Plural, Fuerza Patria y el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U). En los últimos lugares del orden figuran Ciudadanos Unidos, el Frente Patriota Federal, el Partido Socialista Auténtico, el Partido Comunista, el Movimiento de Jubilados y Juventud y el Instrumento Electoral por la Unidad Popular.

Cómo votar con la Boleta Única de Papel y qué pasa si se tacha a un candidato

El procedimiento de votación con Boleta Única de Papel será sencillo, pero requiere atención. El votante recibirá una sola boleta por parte de las autoridades de mesa, entrará en el box o biombo y marcará con birome su elección. No es obligatorio llevar una propia: “Se puede utilizar cualquier birome, la única condición es que no se borre, que no sea un lápiz”, explicó el secretario de la CNE, Sebastián Schimel.

Luego de marcar los casilleros, se debe doblar la boleta de forma tal que no se vea el voto y depositarla en la urna. A diferencia del sistema anterior, ya no se usan sobres ni múltiples papeletas partidarias.

El elector puede optar por votar a todos los candidatos de un mismo partido o combinar agrupaciones en las distintas categorías (por ejemplo, elegir una lista para senadores y otra distinta para diputados). También puede votar en blanco dejando vacío el casillero correspondiente a alguna categoría.

La CNE aclaró que el voto será nulo si se marcan más de una opción por categoría o si se tachan, escriben o alteran nombres e imágenes. En caso de tachar o realizar inscripciones sobre la boleta, la autoridad de mesa deberá anular el voto y registrar la observación en el acta de escrutinio.

 

Escuchá el programa “El Arranque” de lunes a viernes a las 10:30 horas por www.radiozonica.com.ar

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono