Viernes 4 de Julio de 2025 - 10:57:37 am

Iván Kondratzky: “La situación es sumamente angustiante”

Política abril 9, 2016

El delegado del Programa Concetar Igualdad pasó por los estudios de Radio Zonica para hablar sobre los despidos que viene llevando a cabo el Gobierno Nacional.

Por Marcelo Ambrosio

Iván Kondratzky es sociólogo, desde el 2012 estaba a cargo de la Evaluación del Programa Conectar Igualdad, era quien iba a las escuelas a dónde se entregaban las computadoras para hablar con los chicos, con los docentes y con los directivos para generar, a partir de eso, informes para la toma de decisiones. Pero a partir de marzo de este año pasó a formar parte de los miles de trabajores del estado que fueron echados por la gestión de Mauricio Macri. Iván estuvo con Maxi Lequi, en El Arranque, contando todo sobre la difícil situación que está atravesando el sector público.

Ante la realidad que está viviendo actualmente el país, le preguntaron a Iván cómo sobrellevaba su situación particular y aseguraba: “Bastante difícil en este momento porque venimos con los compañeros de trabajo dando una pelea por la reincorporación desde ya hace más de un mes.”

“Del equipo central, que trabajamos en el Ministerio de Educación de la Nación, son alrededor de 60 contratos que no se renovaron”, aseguró Kondratzky cuando se le consultó sobre la cantidad de despidos que hubo en el programa. Además, agregó “Pero despues está la situacion de las provincias, que son quienes van y que lleven el progrma a las escuelas. Depende de la jurisdicción, la situación es muy variable pero son alrededor de mil trabajadores que estan en riesgo: o que no le renovaron, o lo hicieron a una parte del equipo, o que los echaon a todos y pusieron a otra gente.”

Iván recordó cuando fue que empezó a trabajar en Conectar Igualdad. “Entre en el 2012 y el prorgrama se crea en el 2010″, y sobre la composición del sector en el que se desempeñaba aclaró “pero el 90% del equipo está desde el primer dia”. A la hora de definir lo que hacían en el en el pgroama comenta “Se repartía computadoras a estudiantes y docentes de todas las escuelas secundarias, especiales, técnicas e institutos de formacion docente del país públicos”. En cuanto a su tarea principal afirma “Lo que hacíamos nosotros, desde el Ministerio de Educacion de la Nacion, era la parte pedagógica del programa: poder dar herramientas para poder usar pedagogicamente ese dispositivo que se estaba entregando.”

Sobre las características que distinguía al programa mencionó “Generábamos proyectos, por ejemplo el año pasado hubo una propuesta grande de hacer cortos con las computadoras. Había además proyectos de robótica, de programación, enseñanabmos a programar.” Y por otro lado, diferenció “Era lo que nos diferenciaba del Plan Sarmiento: que era lo que hacía el Gobierno de la Ciudad Buenos Aires en las escuelas primarias, donde la computadora era sólo la computadora, no había una una propuesta pedagógica.”

Al momento de intentar evocar cuál es su situación actual destacó que “No voy a hablar en mi caso, porque soy soltero no tengo hijos y probablemente sea de mis compañeros al que menos les pega todo esto. Pero convivo todos los días con compañeros que tienen hijos en edad escolar, alquileres que pagar, cuentas que llegan todos los meses. La situación es sumamente angustiante.” Asimismo, señaló “Creo que vi llorar a todos mis compañeros, no hay uno al que no haya visto quebrado. Todo fue muy triste desde el primer día.”

“Hay una diferencia que hacer entre el día que nos dicen que nos echan y cuando dejamos de tener tareas, que fue el 10 de diciembre con la nueva gestión, entonces la angustia empieza ese día”, comentaba Kondratzky sobre el memonto en que se entera que ya no pertence a Conectar Igualdad. A su vez, explicó cómo fueron esos días: “Durante toda esa parte de diciembre, enero y febrero fue ir a hacer presencia en la oficina, tratar de organizarse, surgían charlas y ver que hacemos. La situación era angustiante porque era estar 8 horas en la oficina sin ningún directivo, sin ninguna orden de nada y la promesa de continuidad”, y acerca de explicaciones que le daban resaltó “Las explicaiones eran que estaban reacomodadno las tareas, que ya iba a pasar algo, que tengamos paciencia. Pero nosotros teníamos que ir a buscarlas porque no había nadie.”

A la hora de evaluar el futuro del programa, teniendo en cuenta que se habla de que podría ser por manejado privados, aclaró “Hay varios datos que nos llevan para ese lado: el Grupo Clarín (Fibertel) estuvo involucrado en los contenidos del Plan Sarmiento de la Ciudad; la idea de (ministro de Educación de la Nación, Esteban) Bullrich desde el primer día es hablar de conectividad, que es un negocio gigante; hasta incluso todo lo que es la derogacion de la ley de medios y la compra de la telefónica Nextel por parte de Clarín está unido en que haya un gran negocio para Clarín“, a la vez que suma “También hay otro actor que sguramente se vea beneficiado que es Microsoft” por el ofrecimiento de una plataforma para las computadoras y para la capacitacion de los docentes que le realizó al Presidente Macri en Davos.

 

*Podes escuchar El Arranque de lunes a viernes a las 10hs por Radio Zonica.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono