
JAF: “Estoy convencido de que lo voy a poder hacer gracias al apoyo de mis fanáticos”
Música mayo 19, 2016El cantante y guitarrista habló en "Let It Rock" sobre el nuevo proyecto en el que está trabajando junto a Pablo Santos y Beto Topini.
Por: Ignacio Cantillo Saade.
El artista cantautor y guitarrista, JAF (Juan Antonio Ferreyra) está en este momento preparando un disco nuevo. Está trabajando junto a Pablo Santos (bajo) y Beto Topini (batería) en un “sonido fuerte y bien crudo”, así lo definió JAF en “Let It Rock”. Será un cd con sonidos que se refieren musicalmente a bandas como Soundgarden, Audioslave y baladas tipo Nickelback. “Voy a seguir tocando los temas de Riff” confesó el artista, ex integrante de Riff.
Como músico independiente, JAF reconoció que grabar un disco en medio del contexto socio-económico-cultural que atraviesa el país puede ser algo complicado. “Estoy convencido de que lo voy a poder hacer gracias al enorme apoyo que recibo de todos mis fanáticos”, aseguró. Al mismo tiempo, JAF incitó a todos los jóvenes con las ganas de mostrar su arte a que busquen el medio para poder expresarse, para hacerse ver y escuchar, para demostrar que lo que tienen sí merece la pena porque según él, hay mucho talento en Argentina.
La música y el arte en general es un medio donde se plasma lo que cada individuo siente, donde se expresan los más íntimos pensamientos y las más íntimas percepciones de la realidad que nos rodea. “Nadie puede llegar a decir que esté mal o bien porque es una expresión artística” remarcó JAF. El juicio de valor pertenece al gusto no al talento. “Siempre voy a hacer unas expresiones artísticas de acuerdo a mi cabeza, sin pensar en vender discos, voy a hacer realmente lo que quiero” sentenció el artista y añadió que esa es “la manera que he encontrado de ser veraz”. El arte es el lugar indicado para expresarse sinceramente y sin limitarse a ningún canon social, es donde se encuentra la verdadera libertad del ser, “en lo artístico hay libertad” ya que el arte es una expresión de la misma libertad, “de lo que cada uno quiere”, reveló.
Un artista musical a través de sus canciones plasma en sus letras las expresiones personales, lo que pasa a su alrededor, en su entorno más cercano, por ende, el poder de la lírica manifiesta una verdad donde no importa la armonía o la melodía que se usa. “La prosa convertida en poesía es mucho más importante, para mí juicio, que la música”, indicó el cantautor. JAF aceptó que en las letras hay un reconocimiento de lo cotidiano y en Argentina, pese a las influencias rítmicas del exterior, las letras de las canciones hablan de lo que sucede en el país, en las calles, en los barrios. “Lo que más me importa es que se está cantando una realidad de un pedazo de mi país donde yo puedo llegar a caminar”, afirmó. Se puede reconocer esa verdad conjunta que nos hace identificarnos con la música, con determinado artista y “eso tiene un valor más importante”.
Todo lo demás queda en el gusto: si a alguien le agrada o no el trabajo de un artista, depende de cada quién, pero si el artista está convencido de lo que está haciendo y de su forma de expresarse, tiene algo de gran valor, que no todos pueden conseguir. El camino del artista es duro y largo pero si realmente se quiere, se debe creer en uno mismo y en la labor que se está haciendo y encontrar los medios para lograr compartir las expresiones personales sin miedo a los obstáculos y opiniones que se puedan encontrar en el medio.
* Podes escuchar “Let It Rock” los lunes a las 21h por Radio Zónica.