
Jaf: “Sigo arriba del escenario porque no pare nunca de empujar”
Música julio 15, 2019El cantante y guitarrista visitó "EOL" para hablar sobre su carrera y proyectos para este año.
Jaf es el nombre artístico y las iniciales de Juan Antonio Ferreyra, cantante y guitarrista de rock y blues argentino, conocido por haber sido integrante de la banda Riff junto a Pappo. Luego de una carrera en el mundo del under con distintas agrupaciones, integró a mediados de los años ochenta la banda Riff junto a Pappo en voz y guitarra, Vitico en bajo y Oscar Moro en batería. Su unión con el grupo solo duró 10 meses, dejando la banda para iniciar su carrera como solista. En su extenso recorrido, grabo más de quince discos, además de participaciones como invitado en otros lanzamientos. A fines del año 2014 anunció la grabación de un disco homenaje por los 30 años de la salida del disco VII de Riff. El disco fue lanzado el 30 de mayo de 2015 junto con un show sold out en el Teatro Vorterix, dando inicio a una gira nacional. En 2016 se unió a Adrian Barilari, líder de Rata Blanca, para hacer una gira cantando clásicos del rock. En la actualidad, Jaf prepara un nuevo show en La Trastienda el próximo 8 de noviembre.
El artista habló sobre el camino que ha emprendido y la actualidad de los artistas independientes. “Para nosotros los artistas independientes, que nos inviten a medios de comunicación está bueno porque nos permite hablar con nuestros fanáticos, a veces unilateralmente, pero esta bueno tener al fin una comunicación con la gente, comentar los laburos que vamos a hacer, hablar de lo que estamos produciendo, mostrar tal vez nuestra performance actual como cuando podemos tocar en vivo, que es una situación irrepetible, es un momento único. Es muy bueno y sé que estoy hablando en nombre de muchos artistas independientes pero es algo hermoso y nos sentimos super agradecidos”.
Jaf habló sobre las nuevas formas de interacción que ha encontrado para estar en contacto con su público y para promocionar a nuevos artistas. “Todos los martes a las 6 de la tarde hago un programita que se llama `Salida de emergencia´ que dura una hora. Me conecto a través de mis páginas en internet y tengo una interacción directa, en vivo durante una hora con todos los muchachos y muchachas del país y de otros, que me comentan sobre cuestiones del trabajo del músico. Además me mandan sus videos y yo los presento en ese espacio. No se habla de otra cosa que no sea de los artistas nuevos argentinos. No se maneja guita, no hay ningún filtro que diga este si o este no. Están todos los videos en orden en mi Facebook oficial y se pueden ver todos los videos de manera gratuita. Hay chicos que no tienen muchos lugares para mostrarse, no les es fácil. Esto que puedo hacer, que no me cuesta nada, me parece que puede colaborar de alguna manera con la difusión no solamente con los nuevos artistas sino también mencionar cuáles son sus siguientes actuaciones y hablar sobre sus canales de YouTube. Me parece que es una manera sencilla de devolver lo que me han dado mis fanáticos durante toda mi carrera, un aporte y apoyo a mi carrera que nunca voy a terminar de agradecer”.
Por otro lado, el artista habló sobre la importancia de encontrar el sonido en cualquier producción. “Cuando laburas por demás un sonido me parece que no termina siendo vintage, no termina siendo genuino y original. Si grabamos rocanrol, si grabamos R&B o blues, si queres sonar como en el delta del Mississippi, tenes que tener una Fender Telecaster o una Stratocaster, una Gibson Les Paul, con un amplificador Marshall. Tenes que tener esas cosas como sonido básico y de ahí le agregas un poco de lo que vos quieras. En el año 2002 yo tuve una charla con un productor que había hecho un día de producción en Miami con Jimmy Page y había ido a Miami a grabar guitarras para dos temas o tres temas del disco que grabo con David Coverdale. Me contó que Jimmy había pedido una lista de amplificadores, mas de 30 distintos. Los tenía a todos prendidos e iba enchufando su guitarra en cada uno hasta que encontró su equipo. Terminó grabando con ese mismo. De ahí salió el sonido que él quería. Así que supongo que si queres tocar una samba sureña con aire sureño tenes que remitirte a una guitarra española de esa época para que tenga ese audio y a partir de ahí tratar de tocar lo mejor posible porque el audio ya lo tenes. Distinto es si queres hacer deep house, donde seguro vas a buscar los últimos sintetizadores, vas a llamar a un programador para que busque entre 500.000 distintos tipos de bombo hasta que encontras un bombo. El sonido es muy especial”.
Jaf recordó la época en que integró Riff. “Vitico me llamó por primera vez en octubre de 1985. Me vinieron a ver el Carpo y él, yo estaba tocando en TNT, un lugar en Lanús. El día domingo Vitico me llamó a mi casa y el día lunes me presenté a las 10:00 am para ensayar. Había tres tipos: el Carpo Norberto Napolitano, Oscar Moro y Vitico. Fuimos a ensayar y ahí nomas empezamos a tocar. Había muy poco tiempo para ensayos. Ellos tenían 6 temas y no tenían guitarrista. En realidad pude vislumbrar con el tiempo que en esa oportunidad me di cuenta que el Carpo no quería cantar. A mí me parecía eso. Estaba muy prendido con la viola y solo quería tocar en esas composiciones y así lo hizo. A mí me llamaron para cantar y para tocar. El año pasado me llamo de nuevo Vitico y me dijo que íbamos a hacer algo con Luciano, con Juanito, el hijo de Oscar y nosotros dos. Ensayamos casi 32 veces e hicimos los 3 Vorterix a los cuales se sumó el hijo de Víctor, Nicolás. Después de esos 3 Vorterix llenos totales, tuvimos una actuación muy buena en el Baradero Rock y a partir de ahí algunos shows. Los últimos 3 espectáculos fueron muy lindos. Este año ya tenía pensado dedicarme a un audio nuevo para mí banda y tratar de presentar un disco. No voy a poder porque todavía estoy con la intención de encausar el audio de la banda y recién para fin de año voy a poder presentar este audio. Basado en este audio si voy a poder avanzar el próximo año en la composición de un nuevo disco”.
Por otro lado, el artista contó que “dentro de poco festejo mi pre cumple en La Roca, son 61 años ya. No lo puedo creer que todavía siga haciendo esto. Tengo como mentores, ejemplos a seguir a grandes artistas que han hecho toda su carrera y han terminado su carrera arriba del escenario prácticamente, como José Larralde, los grandes artistas de tango argentinos, McCartney, B.B. King, los Rolling. Todos estos tipos que tienen muchos años, que han tenido mucha carrera y siguen ahí a morir. Es lo que elegimos nosotros y que tanto nos gusta hacer. Mientras tenga ganas de comunicar mis pensamientos y sentimientos a través de la música hacia la gente que está enfrente mío y lo pueda hacer lo voy a hacer con gran gusto como lo hice siempre.” Además, Jaf agregó que “el hecho de que se haya transformado en mi profesión fue el resultado de haber empujado como un caballo, como hacen otro montón de muchachos argentinos que empujan y empujan porque nos gusta mucho hacer esto. Cuando tocamos una nota, cuando escribimos una frase que nos gusta de la que estamos convencidos y luego la queremos cantar, la comunicamos y nos desnudamos frente a la gente. Luego es repetir incesantemente siempre eso mismo para que digan que esa persona se puso una bandera verde y que la mantuvo década tras década. Eso significa que ese tipo debe ser así. Después de mucho tiempo que mantenes una misma postura la gente empieza a confiar en vos”.
Por otro lado, el guitarrista habló sobre la formación de las nuevas generaciones y la transmisión de conocimiento. “Es algo que está totalmente comprobado. El niño desde los 2 a los 9 años toma lo que tiene a su alrededor y eso lo va formando. Entonces por eso es tan importante en esos momentos nutrir como corresponde al niño. Para mí, si tengo un pibito chiquito en frente sea o no mi hijo, porque no hay diferencia, tenemos que estar para ellos, yo les tengo que mostrar a Paul McCartney y a Atahualpa Yupanqui, a Nino Bravo y a Roberto Carlos, a Caetano Veloso, a Led Zeppelin, a Judas Priest, a los Carabajal y a los Chalchaleros. Porque un maestro es un maestro y te enseña algo en su máximo nivel. Vos tenes que conocer eso. Eso no significa que vos después tengas que hacer eso pero mientras más conoces mejor para vos. Después al momento de hacer la expresión propia, autentica, genuina y autóctona de uno mismo, aparecen esas enseñanzas. Es indudable eso. Los maestros te enseñan para eso. Si decís que te gusta el R&B pero defenestras a Jaime Torres entonces hay algo que está mal. Porque Jaime Torres es un maestro al igual que Muddy Waters. Ambos agarraron un pedazo de tierra donde vivían, la lastraron y después cantaron eso. Es para sacarse el sombrero primero y después ver que podes aprender. Siempre hay cosas para aprender de los maestros”.
Al finalizar, el cantante habló sobre su actualidad y nuevos proyectos. “Tengo un montón de laburo gracias a dios y a mis fanáticos. A las 18:00 horas de los martes nos reunimos para salir en vivo por las redes. El otro día me llamó una señora y me dijo si podía mandarme el video de su hijo que tiene 10 años. Es una cosa increíble, para eso sirve este espacio. Por ahí te encontras con un tipo que lo ves con el guardapolvo del colegio primario puesto pero cuando empieza a tocar la batería no lo podes creer. Si no lo ves haciéndolo no podes creer que un pibe chiquito lo esté haciendo. El espacio sirve para mostrar música nueva de los nuevos artistas argentinos. Voy a estar tocando en La Roca el 28 de julio, después en mis páginas en Jaf Oficial pueden ver las fechas de los próximos shows”.
Podés escuchar “EOL” los lunes de 18:00 a 19:00 horas por Radio Zónica.