
Javier Calamaro: “Tengo ganas de hacer una gira por el resto del mundo”
Música agosto 22, 2025El cantante y músico habló sobre el festejo de sus 40 años en la música y de su inmensa carrera musical.
¿Qué momentos clave sentís que marcaron tu camino artístico?
En realidad, lo que siento es que mi camino artístico fue una evolución, como de ir adquiriendo, digamos incorporando nuevos estilos para hacer canciones, y cada vez como que sienta que me fueron representando más a lo largo del tiempo, y con respecto a las letras, también siento claramente que entre canción y canción a lo largo de los 40 años fui, bueno, convirtiéndome en alguien con una mejor pluma, por decirlo de alguna manera.
Empecé haciendo canciones, terminé haciendo poesías musicalizadas y pasando por diferentes etapas de la vida plasmadas en canciones, ¿se entiende no? El crecimiento para mí tuvo que ver con un reflejo en las canciones, en los discos, a medida que fue pasando el tiempo, y en eso sigo exactamente. Ahora estoy poniendo seis canciones a la vez, por ejemplo.
Y te sentís en pleno, ¿no? Porque con seis canciones a la vez es un gran desafío…
Sí, exactamente. Pero por otra parte es lo normal, acuérdate que nosotros pertenecemos a una época en donde no se lanzaban canciones, se lanzaban álbumes, o sea, long play, discos, cuando lo quieras llamar, pero eran un conjunto de alrededor de 10 canciones, o 20 si es un disco doble, y a eso es como que nos habituamos, y eso marcó la era de la música contemporánea, cuando se logró hacer un vinilo con cinco canciones de cada lado, en promedio ahí empezaron a surgir cada vez más estilos, cada vez más opciones, porque un mismo artista podía poner varios estilos, podía demostrar varias cosas en el mismo trabajo, y de alguna manera eso que ocurre ahora de sacar de una canción es una especie de retroceso artístico en virtud de lo comercial, de lo que es más fácil y se vende más rápido.
Justamente a eso te iba a preguntar, esto de las plataformas musicales que bueno, que tanto auge tienen, ¿cuáles son los pros y los contras?
No, en realidad contra no le veo, hace que la música llegue a más personas de manera más inmediata, para mí solo tiene pros, en realidad le veo muchas ventajas, me parece muy bien, la única desventaja tal vez es que en una plataforma, no es como en una disquería, en una plataforma hoy encontrás miles de millones de opciones, tantas opciones como habitantes, como seres humanos hay en este planeta, entonces bueno, a veces es un poco más difícil encontrar algo que te identifique plenamente o algo que te guste mucho, en el medio tenés que pasar por mucha escucha y muchas cosas que tal vez no te guste tanto, pero en realidad visto de otro punto de vista es una manera de democratizar, todo lo que se te ocurra va a estar en Spotify, por ejemplo.
Y además es gratis de alguna manera y además es acumulativo, te podés ir en tres minutos, podés ir de la canción que saqué hace dos días a la que saqué hace 30 años, es mucho más fácil en ese sentido, para el usuario está mucho más cómodo.
Vas a tocar canciones que nunca grabaste o que ni siquiera tocaste, por supuesto en vivo, ¿cómo elegiste y cuáles son esas canciones especiales que tocarías mañana en esa presentación?
Bueno, mira, algunas de mis canciones favoritas nunca las toqué en vivo porque me gustaba más escucharlas que cantarlas y por algunas razones más, por ejemplo, hice un disco con canciones muy fuertes de las cuales la mayoría eran canciones lentas y bueno, en ese momento la compañía discográfica, por ejemplo, me pasó con todas, pero por dar un ejemplo de mi segundo disco, Sony Music cortó dos canciones fuertes, muy intensas, con mucha intensidad y más bien rápidas y una lenta, en este caso eran imágenes paganas, pero una de las canciones más lindas que hice en mi vida también era otra canción lenta porque la mayoría de las canciones del disco eran lentas, entonces peligrosamente cerca nunca llegué a cantarla, pero porque empecé a incorporar canciones y a componer para el disco siguiente y me quedaron sin tocar una canción lenta de cada disco.
Bueno, esas son las canciones que voy a tocar por primera vez y esas canciones están entre las cuatro o cinco que más me gustan de todas las mías, entonces voy a tocar “quita penas” que es mi religión, temas que son fuertes, que han sonado mucho en los discos, pero también voy a tocar las canciones que más me gustan de esos discos y que no tuve oportunidad de tocar.
¿Cómo crees que tu música conecta con públicos de otros países?
La verdad, he salido poco de gira, lo que más me llevó de gira a dar la vuelta al mundo fue el tango, curiosamente, dos discos de tango y 14 discos de rock, por lo menos, o más. Sí, bueno, pero ahora no es necesariamente que salgas, porque bueno, te escuchan en todos lados y te escucha gente que no es argentina. Claro, bueno, la verdad, lo único que te puedo decir respecto a eso es que sigo con muchas ganas de seguir haciendo giras, no solo en la Argentina, sino en el resto del mundo.
No es algo que yo me planteé mucho, a mí lo que me gusta es cantar, subirme a un escenario, interactuar con el público, y la verdad que no discrimino si el público es de la Ciudad de Buenos Aires, o de Santiago del Estero, o de la Ciudad de México, o de París, muchos lugares donde fui a cantar y la mayoría en Argentina.
Así concluyó la entrevista Javier que el sábado pasado se presentó en la sala “Caras y Caretas” festejando sus 40 años de música. Escuchá el programa “Recién llegados” todos los viernes a las 20:00 horas por www.radiozonica.com.ar