Javier Sánchez Wrba: “A partir del 10 de diciembre vamos a tener el congreso más reformista de la historia argentina”
Política noviembre 7, 2025El diputado por la Provincia de Buenos Aires estuvo junto con Maximiliano Lequi en “El Arranque” y analizó la realidad del país, la relación entre el PRO y La Libertad Avanza y las reformas que propone el presidente Javier Milei.
Desde lo político, ahora nos metemos en la reforma, pero desde lo político, ¿es importante entender si un diputado es del PRO o es de la Libertad Avanza? ¿Cambia algo, digamos, para la gente, o cambia algo para la interna?
No, yo creo que, a ver, el PRO desde el primer día asumió la responsabilidad de acompañar al gobierno, porque consideró que el rumbo elegido por el presidente Javier Millet era el correcto, se implementaron reformas que nosotros habíamos impulsado en su momento, y que incluso habíamos elaborado como plataforma de gobierno, si eventualmente nos tocaba ganar y asumir el gobierno en el 2023.
Muchos de los que trabajaron en esas reformas hoy son parte del gobierno, tal es el caso de Patricia Bullrich, o Federico Sturzenegger, que trabajaron en estas reformas, que hoy a nosotros, bueno, nos toca la responsabilidad de acompañar el cambio que la gente decidió en su momento de los líderes Javier Millet, y que en estas últimas elecciones le dieron un fuerte espaldarazo y que ratificaron el rumbo que estamos llevando, que creemos que es el correcto.
Ok, se vienen las reformas y el gobierno lo dice, lo dijo en campaña electoral, y ahora es la hora de poner las manos a la obra. ¿Crees que hay posibilidad cierta de sacar reforma laboral, reforma fiscal, reforma tributaria, y antes la votación del presupuesto?
Totalmente, sí, y estoy convencido de que tenemos una gran oportunidad.
Yo creo que a partir del 10 de diciembre vamos a tener el congreso más reformista de la historia argentina, por eso me parece que tenemos una oportunidad enorme. A nosotros, en su momento, creo que si hay una gran diferencia entre el gobierno de Javier Millet y el de Mauricio Macri, creo que nos faltó tener un partido como el PRO, que sin ser parte del gobierno, nos apoye y nos respalde y asuma la responsabilidad de encarar este proceso con el desafío que implica, por supuesto. Como bien decía Maxi, primero hay que votar el presupuesto 2026.
Argentina ya hace dos años que no tiene presupuesto. Nosotros consideramos que es fundamental lograr aprobarlo con déficit cero, porque es la única forma de consolidar la estabilidad que se ha logrado en este tiempo. Creo que vamos a avanzar con esto.
En la primera señal la tuvimos con el dictamen que sacamos este martes, donde la oposición claramente cuando decidió emplazarlo, cuando se votó en el recinto en la última sesión y se emplazó para que se tratara rápidamente el presupuesto en un tiempo récord.
Nosotros acompañamos también otros bloques como parte del radicalismo y algunas fuerzas provinciales y posteriormente avanzaremos en sesiones extraordinarias que van a ser convocadas en los próximos días, que va a haber seguramente en todo diciembre, eso está confirmado y probablemente continúa a partir de mediados de enero, tal cual nos informaron en la reunión que tuvimos esta semana con el presidente y los referentes de las dos cámaras. Acá estamos hablando de la reforma tributaria, la laboral y la modificación del código penal.
Teniendo en cuenta lo que sucede en la calle, la lectura de la calle, ¿con qué le bastaría al presidente para ser reelecto en 2027?
Yo creo que falta mucho para el 2027, sinceramente. Me parece que el presidente sí ha mostrado que la gente respaldó su liderazgo. Hoy es quien lidera este proceso de cambio en la Argentina y también creo que queda en evidencia que hay dos modelos de país, dos proyectos completamente binarios, donde por un lado tenés al kirchnerismo y por otro lado el proyecto de transformación y de modernización que lidera Javier Millet y que nosotros respaldamos.
Te preguntaba por lo debilitada que quedó la oposición…
Sí, la verdad que debilitada. A ver, por supuesto que el oficialismo ganó muchísimos legisladores, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, pero creo que de todas maneras hay un debate y una discusión que hay que dar a fondo con los gobernadores, fundamentalmente, que son los que van a terminar aportando esos votos que hoy no tiene el oficialismo para poder encausar y lograr la aprobación de las reformas.
¿Crees que esto también, digamos, lo que está pasando entre el PRO y en la Libertad Avanza, tiene que caminar hacia trabajar juntos en el resto de las provincias? ¿Crees que tiene que, digamos, amalgamarse más a nivel nacional? ¿Sos de los que crees que se puede hablar de un frente electoral a largo plazo, o sos de los que crees que hay que ir paso a paso y ver cómo se van desarrollando, digamos, las realidades?
Nosotros defendemos ideas, coincidimos en el rumbo con el gobierno, en el camino que estamos recorriendo. Vamos a defender el equilibrio fiscal, el orden público, la seguridad, todos los ejes que venimos trabajando y que creo que las coincidencias son muy grandes, pero eso no quiere decir que no vamos a mantener nuestra autonomía y nuestro debate interno como partido político y como bloque.
A ver, el PRO entiende también que en este momento hay una discusión mucho más grande que la vida interna del partido y que nosotros mismos están en juego el futuro de la Argentina, pero que acompañemos las reformas y las transformaciones que impulsa el Ejecutivo, porque consideramos que son las correctas, por una cuestión de coherencia. Eso implica que no mantengamos nuestro debate interno y que continúe el bloque del PRO por un lado y el bloque de La Libertad Avanza por el otro.
¿Ves difícil la pelea que se le viene con los sindicatos por la modernización laboral?
Bueno, seguramente, pero creo que hay un consenso generalizado en la sociedad y en la dirigencia de que en una época de trabajo remoto, de inteligencia artificial, no podemos seguir con normas de la época del 70. Y creo que la problemática también del empleo informal, de un sector informal que ya afecta prácticamente al 50% de los trabajadores argentinos, necesitamos de manera urgente avanzar con una modernización laboral, que eso no afecte a los derechos que tienen los trabajadores, que puede ser que estén bajo un régimen de convenio laboral preexistente. Lo que se va a intentar básicamente es aumentar la formalidad del empleo. Eso también nos va a permitir el día de mañana avanzar en una reforma previsional.
Escuchá el programa “El Arranque” de lunes a viernes 10:30 horas por www.radiozonica.com.ar