Jueves 8 de Mayo de 2025 - 2:44:38 pm

Javier Scheibengraf: “Somos cada vez más en una red en la que ganan todos”

Economía abril 27, 2019

El coordinador técnico de la Unión de Trabajadores de la Tierra dialogó en "Intercomunicados" sobre el proyecto agro ecológico que llevan adelante.

Javier Scheibengraf hablo sobre el proyecto que llevan a cabo en el gremio. “La UTT quizás sea la organización gremial más grande de la Argentina hoy. Las organizaciones rurales tienen 15.000 familias en todo el país. En La Plata somos aproximadamente 5500 familias. Hemos decidido meternos de lleno en la producción de alimentos. Siempre fue nuestro gran tema, siempre tomábamos los precios que ponían otros y estábamos bastante recluidos en la cadena comercial. La idea es llevar verduras frescas directo al consumidor, lo más rápido y lo más cercano que se pueda. De esa manera abaratamos muchos costos de logística, podemos fijar nuestro precio de producción y llevar verduras más baratas a destino.”

Sobre la red de distribución, Javier comentó que “en Facebook van a poder encontrar los lugares y las modalidades de comercialización. Por el momento tenemos una verdulería en Capital Federal, en Díaz Vélez al 3700. Después tenemos otras verdulerías ligadas a la red de comercialización como la de Kramer al 4300. Estamos contentos porque estamos viendo que cuando dejamos de usar químicos y trabajar en producción agro ecológica, vamos ampliando cada vez más la red. Actualmente somos 110 los que estamos en producción agro ecológica y vemos que ganan todos. Los productores ganan porque producen sin químicos, en forma muy barata y sana. Gana la familia del productor porque por lo general la familia del productor vive en el lugar donde se cultiva y el hecho de que ese lugar no tenga químicos para los chicos o la mujer embarazada y hasta para las mascotas, es importante que no tengan químicos ni venenos. Además para quien consume es más accesible porque la producción es más barata y se hace más barato el alimento”.

Por otro lado, el coordinador destacó que “el producto orgánico es caro porque se hace por campo y se hace a través de una empresa privada pero a la vez es insuficiente lo que garantiza porque solo garantiza que el producto no tenga químicos. Para nosotros el producto orgánico no es un producto de buena calidad. Que sea orgánico no garantiza cuestiones laborales o de habitabilidad. No sabemos si tiene trabajo esclavo, infantil, no sabemos cómo vive la familia, cuánto le pagan, podemos saber que no tienen químicos pero no nos pueden dar una idea de las condiciones sociales y laborales de producción”. Además, Javier Scheibengraf adelantó que “estamos desarrollando un sistema propio de garantías, que tenga una veeduría permanente del INTA, del CENASA y de parte de los consumidores. Es un sistema que garantiza no solo la normativa orgánica sino también algunas cuestiones vinculadas a la equidad y a la justicia en los intercambios, en la parte comercial y en las condiciones laborales. Esta en ciernes, esperamos a fin de año tener el sistema funcionando. El hecho de hacernos cargo de algún eslabón de la cadena como hicimos nosotros, de ponernos a comercializar nuestra producción hace que tengamos que desarrollar una cantidad de actividades que no deja tiempo para seguir garantizando las otras cosas. Dependemos de un financiamiento para construir el sistema de garantías y por el momento damos garantías como organización de lo que estamos vendiendo”.

Podés escuchar “Intercomunicados” los viernes de 17:00 a 19:00 horas por La RZ.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono