Jueves 6 de Noviembre de 2025 - 11:05:04 am

JIMENA LÓPEZ: “Si los intendentes aflojaron la van a padecer en diciembre cuando tengan que pagar sueldos, eso va ser tremendo”.

Interes General noviembre 5, 2025

La ex candidata a diputada nacional en la Provincia de Buenos Aires por el Frente Renovador, Jimena López, habló de la realidad política tras el triunfo libertario en las elecciones legislativas nacionales.

 

“Me parece que fue casi un empate técnico, yo no soy tan derrotista, creo que el 40 por ciento de los votos fueron para Fuerza Patria y hubo una híper polarización. A mí me asombra la baja participación de votantes que hubo y creo que en todo caso fue una expresión de lo que había pasado el 7 de septiembre donde la gente reaccionó, quienes no acuerdan con nuestra posición en relación con la crueldad de Milei, a lo que viene sucediendo con el Gobierno nacional y se expresó. Yo no creo que haya sido una elección magra, sí me la baja participación ciudadana que me parece que hay que empezar a mirar con otros ojos porque quiere decir que la democracia no es un valor para la ciudadanía ni el voto es un derecho. Claramente esperábamos otros resultados porque hasta último momento en todas las encuestas nos daban una diferencia. No se pudo, no se logró, ahora creo que hay que dar una vuelta de hoja y replantearse cómo seguir, qué estrategia política y que táctica se va utilizar para poder llegar a un 2027 competitivos para poder mostrar fuerza en el Congreso. Hace muchos años que hago política y he perdido un montón de veces, son pocas las veces que se ganan. Yo no lo comparto, eso de ‘bueno, nos fue mal’, no sé si nos fue mal, tuvimos el 40 por ciento de los votos”, observa sobre los ecos de las elecciones de medio término del 26 de octubre, la presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén, Jimena López.

En ese sentido la trabajadora social sostiene: “Creo que hay una lectura que se pierde y que tiene que ver con las situaciones venideras en esto de los intendentes. La otra vez me preguntaban que pensaba si aflojaron o no. Si los intendentes aflojaron la van a padecer en diciembre cuando tengan que pagar sueldos, eso va ser tremendo. Si alguien sacó los pies del plato las consecuencias las tienen todos eh. Escuché en las redes a algunos compañeros salir a decir sobre las fuerza de los votos. Si alguno se corrió como estrategia fue poco estratégico porque la verdad la van a padecer en el hecho que Milei no coparticipe los fondos a Provincia de Buenos Aires. Lo primero que se le va a detonar son las municipalidades. Yo fui funcionaria de un gobierno municipal y donde explotan los problemas es ahí, en la puerta de entrada del Estado, que son los municipios. Me parece que algunas posiciones que escuché por parte de algunos compañeros la verdad me llamaron la atención, como diciendo nosotros somos los dueños de los votos. Mirá, hoy en día como está el paradigma político nadie es el dueño de los votos. Porque lo que fue hace un mes no lo es ahora y seguramente si repetimos la elección en diciembre tampoco lo va a ser. El Peronismo tiene que ir a buscar a esos 12 millones de votantes, de personas, de ciudadanos y se tiene que replantear en la estrategia”.

“Tiene que haber un cambio. Tiene que haber otra dinámica. Tiene que haber otra lectura de la realidad. No alcanza con decir ‘ésto está mal’, no alcanza con eso y claramente no alcanzó. Lo que hay que replantearse seriamente es cuál va ser la estrategia para caminar de acá al 2027 con los resultados que tenemos. La unidad, claramente, es necesaria, no es suficiente. Respecto al cambio de caras, depende para qué sirve cada quién. El caso de Pedro Rosemblat y de Ofelia Fernández son de una línea más progresista del Peronismo. Ese tipo de perfiles en el interior de la Provincia no sé cuánto capilariza, hay tantos Peronismos… yo vengo del interior de la provincia y te puedo decir que acá la progresía no entra porque tenemos otras lógicas de construcción política, otro tipo de discursos, no entra la radicalización de los discursos. Entonces hay que tener una lectura de todos los mapas y saber por donde hay que ir. Creo que lo que sirve ahora es la moderación frente a lo que estamos viendo. Esto no significa que tanto Ofelia como Pedro Rosemblat no me gustan, a mí me encantan pero no quiere decir que representen el interior de la provincia. Hay que empezar a buscar otras alternativas y hacer otras lecturas actualizadas del Peronismo, o sea, el concepto de comunidad organizada sigue vigente, el tema es que hay que aggiornarlo. Hoy esa comunidad está en las redes, también está en otros lugares en donde hay que hacer política”, observa López.

“Yo cuento siempre lo mismo, Milei acá no pegó un cartel. Yo soy de Necochea, acá no pegó un cartel y nos sacó ocho puntos. También replantearnos los que nos señalan las personas, no los haters sino personas de carne y hueso, que nos plantean algunas cuestiones certeras. Yo creo que hay que explicar lo que pasó en el Gobierno de Alberto, yo desde el Frente Renovador, estoy muy tranquila porque no fue un candidato que hayamos elegido nosotros sin embargo tuvimos que salvar las papas, más allá de la inflación. Pero me parece que hay que dar una explicación, como si fuera el secreto familiar, poner el cuerpo y decir  ‘Che, esto hay que explicarlo’. Hay que explicar que no todas las presidencias tienen una pandemia, que no todas las presidencias pasan el contexto que atravesamos nosotros con una sequía infernal que nos dejó abajo 20 mil millones de dólares. Pero hay que explicarlo, poner la carita y explicarlo. El problema es que, y esto lo digo sin ánimo de agraviar a nadie porque siento que a los varones de la política les gusta mucho la foto del éxito. Y a veces también hay que poner la cara ante los fracasos. Yo vengo de un Peronismo más ortodoxo, no puedo creer que nos dé prurito hablar del agro, que nos dé prurito hablarle al empresariado cuando parte de la estructura del Peronismo tiene que ver con un país industrialista, con un país de industria pesada, con un país de industria naval.  Escuchas discursos donde decís, ‘¿Y con esto a quién convences? Yo vengo de otro lado y hay cosas que me parecen escucharlas desde la intelectualidad. Acá hay que plantear una estrategia a 15 años como mínimo, generar un acuerdo de todo el arco político, inclusive en los porcentajes que se van a distribuir en el presupuesto. Además, sostenerlos durante tanta cantidad de años, y que no pueda ser tan oscilante la Argentina”, concluyó.

“Basta de ruidos molestos”, el proyecto del Frente Renovador contra las motos

Esta mañana, el Frente Renovador brindó algunos detalles de lo que es su proyecto de ordenanza que busca eliminar los ruidos molestos ocasionados por motos y autos sin escape reglamentario. Además, intentarán los vehículos secuestrados puedan ser afectados al uso municipal, subastados públicamente o sirvan para la compactación de chatarra.

La concejal Beatriz Fernández comentó que “ingresaremos hoy el proyecto que en su primer artículo habla de incorporar a una ordenanza sobre ruidos molestos todo lo que tiene que ver con los caños de escape, que viene siendo una preocupación de nosotros que ha dado lugar varias veces en charlas con el departamento ejecutivo. Paralelamente, Carlos Mansilla ha trabajado en lo que tiene que ver en la subasta porque hay 2500 vehículos atiborrados y eso es una contaminación importante”.

“Nos basamos en una ordenanza de Necochea. Ante el secuestro de una moto, ellos directamente hacen traer el repuesto nuevo del caño de escape. Entonces, el infractor debe pagar la multa, poner el caño dentro de los decibeles autorizados y a partir de ahí recién se entrega la moto. Algo similar buscamos en Tandil”, detalló la edil.

Por su parte, respecto a la subasta, Carlos Mansilla dijo que “es un problema que tiene la municipalidad. Por diversas cuestiones, hace años que hay motos atiborradas en los corralones y se echan a perder. Además, se está pagando seguridad privada para cuidar la ‘casi chatarra’. Hemos hecho averiguaciones y todos opinan que hay que hacer algo con esos 2500 vehículos. Hay una ley provincial que acá no se implementa, que dice que si el vehículo sirve se lo puede quedar la municipalidad. Si tiene valor económico, alguien lo puede comprar en una subasta. Y si no, se compacta y se vende como chatarra”.

“Nuestra intención es generar un círculo virtuoso y mandarle un mensaje a la sociedad de que nadie puede andar por la calle en infracción y haciendo ruidos apropósito.  Por eso decimos que los recursos que se generen de esta subasta se repartan para hacer una educación vial y prevención de accidentes, para fortalecer los tribunales de faltas y la Dirección de Tránsito”, explicó Carlos Mansilla.

Aryhatne Bahr: «Desde el primer día en la Renovación encontré apertura, acompañamiento y trabajo colectivo real; es un espacio que te deja participar y que te impulsa a crecer»

El próximo 10 de diciembre los legisladores provinciales asumirán sus bancas y por estos días muchos de ellos están visitando distintos municipios del interior de la provincia acompañando en actividades y escuchando a los vecinos en cada uno de los encuentros, un claro ejemplo es la joven electa Diputada Provincial Aryhatne Bahr, abogada y además diplomada en Derecho Laboral y Ciberdelincuencia, quien se prepara para asumir su banca.

“La verdad que esperando el día con mucha ansiedad, pero también con mucha responsabilidad y entusiasmo. Me toca integrar un grupo de trabajo diverso, con miradas distintas, donde el consenso y el trabajo en equipo van a ser clave. Creo que se viene un año muy interesante, donde vamos a tener que escuchar, debatir y construir. Venimos con una base muy sólida en materia de leyes y proyectos, y la idea es seguir fortaleciendo eso, impulsando normas que tengan impacto real en la vida de la gente” dijo la legisladora electa.

Además, resaltó “Mientras tanto, seguimos recorriendo la provincia, porque representar implica estar cerca, caminar los 79 municipios, escuchar y ver de primera mano qué necesita cada comunidad. La representación se construye en territorio, sabiendo corregir los descontentos que la gente nos marca y siempre buscando ser mejores representantes. El jueves por la tarde estuvo en la localidad de Puerto Piray acompañando el lanzamiento del Parlamento Estudiantil de esa localidad, donde también tuvo la oportunidad para charlar con los jóvenes. “Para mí es un orgullo. Este tipo de espacios permiten ver el interés real que tienen los jóvenes en involucrarse, algo que muchas veces no se visibiliza. Hoy los vi atentos, curiosos, participando, sobre todo con temas tan actuales como la ciberseguridad. Creo que es fundamental abrir estos ámbitos, porque los jóvenes tienen mucho para decir y aportar. Estamos para acompañar, escuchar sus ideas, sus proyectos, incluso sus reclamos. Agradezco al Concejo Deliberante de Puerto Piray por permitirnos ser parte de esta primera edición. La participación que vimos fue muy positiva. Los jóvenes tienen interés, tienen mirada crítica y tienen ganas de involucrarse. Espacios como este les permiten desarrollar habilidades de oratoria, debate, liderazgo y, sobre todo, los ayuda a entender cómo funcionan nuestras instituciones”.

Respecto como afrontará su tarea legislativa en la primera etapa desde el 10 de diciembre dijo “Voy a seguir profundizando un trabajo que ya venimos desarrollando junto al Ministerio de Educación, al Silicon y a distintos organismos, especialmente en temas vinculados a la ciberseguridad, la inteligencia artificial y las nuevas herramientas tecnológicas que se están incorporando a la vida cotidiana. Mi objetivo es acompañar ese proceso para que todas las instituciones y todos los sectores de la sociedad puedan adaptarse y aprovecharlo. En particular, quiero fortalecer el acompañamiento a los docentes, que hoy llevan adelante una tarea enorme en aulas atravesadas por dispositivos, entornos digitales y nuevas dinámicas de aprendizaje”.

Además, remarcó” Hay tres áreas que considero fundamentales y que van a guiar nuestro trabajo: educación, salud y seguridad. En cada una de ellas buscamos promover iniciativas que tengan impacto real en la gente, que sirvan, que se puedan aplicar y que respondan a las necesidades que vemos cuando recorremos la provincia. La idea es construir herramientas que sean útiles, que generen oportunidades y que ayuden a proyectar una Misiones preparada para el presente y para el futuro”.

Bahr es una de las caras nuevas de la renovación, que decidió sumarse a este gran equipo para defender el misionerismo, en este sentido destacó la gran apertura del  Frente renovador. “Desde el primer día encontré apertura, acompañamiento y un trabajo colectivo real. Siempre que solicité una mano para avanzar con un proyecto, para gestionar alguna necesidad o para participar de actividades, hubo una respuesta. Y eso habla de un espacio que impulsa y que confía. También valoro muchísimo la apertura que existe desde las instituciones. Constantemente nos invitan a sumarnos a proyectos y actividades que se vienen desarrollando que tienen un impacto muy fuerte en la vida de la gente. Esa participación nos ayuda a construir desde la realidad, viendo lo que ya se hizo, lo que funciona, lo que falta y lo que se puede potenciar aún más. Hay mucho por hacer, mucho por aprender y mucho por escuchar. Pero estoy muy agradecida de poder transitar este camino dentro de un espacio que no solo te deja participar, sino que también te sostiene y te impulsa a crecer”.

 

Escuchá el programa “El Arranque” de lunes a viernes a las 10:30 horas por www.radiozonica.com.ar

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono