Martes 1 de Julio de 2025 - 9:40:46 pm

Jorge Elias: “El 49% de la gente está harta y no cree en la democracia en Brasil”

Internacionales abril 30, 2016

El periodista analiza el presente por el que atraviesa la sociedad brasileña.

Por Marcelo Ambrosio

El director del portal El Ínterin pasó por La Lupa para dimensionar lo que se está viviendo actualmente en Brasil con el pedido de juicio político que pesa sobre la presidenta Dilma Rousseff y de cómo lo toma el pueblo brasileño. Además, Jorge Elías brinda un panorama sobre el futuro del país más grande de sudamérica.

Acerca de cuáles son las denuncias que recaen sobre Dilma Rousseff, Elias repasa: “En principio se la está acusando de algo que se llama pedalão, sería como una pedaleada, esto es ocultar determinados pases de fondos dentro de las arcas del Estado para disimular el déficit fiscal”. Por otro lado, resalta “Esto lo han hecho desde Fernando Henrique Cardoso, Lula e inclusive Dilma en su primer mandato”, y añade “lo curioso es que cuando se pide un juicio político en Brasil, un impeachment, tiene que ser sobre acciones realizadas en el gobierno en curso. Y en este caso es en el primer mandato, es una desprolijidad burocrática que habla de impericia”“Ahí está la gran discusión sobre la razón real del pedido de juicio político a Dilma Rousseff“, completa Elias.

A la hora de hacer un anális acerca de cómo se llega a este momento tan particular, Elias resume: “En cierto modo es como una tormenta perfecta la que se ha descargado en Brasil, es decir, por un lado tenes protestas callejeras, por otro lado tenés reseción, por otro lado tenés hoy índices de desempleo que son realmente preocupantes y una sociedad totalmente polarizada. A eso hay que sumarle partido que antes estaban con el PT y hoy ya no están con el PT, de ahí que se haya decidido este proceso de destitución, que también es un proceso de desilusión, digo yo, sobre todo para una parte de la sociedad que confiaba en que esto iba a ir un poco mejor.”

En cuanto a los motivos por los que Dilma Rousseff afronta una ruptura con los partidos de la coalición que la llevaron al gobierno, Elias explica: “Yo creo que Dilma falló, y falla, por impericia. Esto va más allá del partido que la acompañe. El partido del Movimiento Democrático Brasileño, de Michel Temer que hoy es el vicepresidente y en caso de que prospere el impeachment, cosa que parece que va a hacer así, en el senado será el presidente provisional. Este partido en realidad lo puso Lula. La coalición de partidos fue aramada después de la presidencia de Cardoso, para Lula. El PT en su momento se hablaba siempre de la izquierda y resulta que la izquierda siempre estuvo cobijada por partidos conservadores y liberales que estuvieron en coalicion. Cuando viene lo que se llama mensalão en el gobierno de Lula aquello por lo cual se sobornaba a diputado de la oposicion para votar proyectos gubernamentales en ese momento la coalición se resquebraja pero finalmente terminan armando ésta coalición para éste gobierno y para el primer mandato.”

Elias hace referencia a un estudio realizado por el IBOPE para determinar como evalúan este proceso lo brasileños: “Cuando se hace un impeachment, un juicio político, Temer estuvo en el primer mandato de Dilma y no puede no haber visto lo que pasaba en cuanto a cuestión pública. El problema en Brasil es que no hay un solo bueno. Dilma y Marina Silva, que fue candidata presidencial y que hoy podría volver a serlo en caso de que se anticipen las elecciones, no tienen cargos por enriquecimiento personal. El único problema es que son lo únicos, porque incluso Lula está acusado de lavado de dinero en Brasil. Entonces tenés un 49% de la gente que está definitivamente harta y te dice que ya no cree más en la democracia y esto por una encuesta que hizo el Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística. Y después tenés entre los legisladores un 60%, son 594 en total entre diputados y senadores, que enfrentan cargos de corrupción por sobornos.”

A raíz de todo este proceso que está vivienda la sociedad brasileña, Elias arriesga un panórama del futuro que encaran a partir del impeachment“Hay muchísima incertidumbre sonbre cuál es la salida. Aquí lo que está crepitando es un sistema, más que un gobierno. Es un tema que, los mismos brasileños lo dicen, está podrido. Es un sistema por el cual no hay forma de llegar al gobierno si no es con aportes privados y esos aportes privados después se cobran con favores y los favores son licitaciones y esas licitaciones parten del Estado y en este caso de una empresa como Petrobras que es la principal empresa estatal en Brasil.”

*Podes escuchas La Lupa todos los sábados a las 18hs por La RZ.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono