
Jorge Ferraresi: “Ni Macri ni Vidal se juntaron con nosotros en toda su gestión”
Política octubre 5, 2019El intendente de Avellaneda habló en "No Estoy Solo" sobre la gestión en el partido y las necesidades de los vecinos.
Jorge Horacio Ferraresi es un ingeniero y político argentino. Su padre, Alfredo Ferraresi, fue un histórico dirigente sindical del gremio farmacéutico. El político es desde el año 2009 intendente del Partido de Avellaneda.
Inició su actividad política en 1982, hacia finales de la dictadura, incorporándose a Intransigencia y Movilización Peronista. En los años '80 cursó ingeniería civil en la UTN Avellaneda y tuvo una activa participación política estudiantil. Luego de finalizar sus estudios universitarios en la Universidad Tecnológica Nacional fue responsable, hasta 1991, de Seguridad e Higiene del Hospital Nacional de Pediatría “Juan Pedro Garrahan”. Ese mismo año inició su carrera dentro del ámbito público.
Entre ocupaciones en la gestión pública, Jorge Ferraresi fue director provincial de Minería, en el Ministerio de la Producción de la Provincia de Buenos Aires entre 1999 y 2001. Además, estuvo a cargo de la dirección ejecutiva del Programa Nacional de Control de Calidad de Combustibles Líquidos y en la coordinación general del Centro de Asistencia Tecnológica de la Universidad Tecnológica Nacional, tareas que realiza sin interrupciones desde el año 2005.
El político habló sobre la actualidad del partido de Avellaneda y dijo que las obras públicas en el municipio son inexistentes. “Lo de Vidal y Macri es totalmente falso, lo mismo que toda su propuesta electoral de 2015. No hay obras en ningún lado, hay cero pesos invertidos acá en Avellaneda. Nunca vinieron ni Macri ni Vidal. Jamás hemos tenido una reunión con ellos para planificar algo en común. Toda la gestión fue aplicada con recursos propios en una Argentina que se complicó pero donde efectivamente se concentraron recursos en algunos sectores. Como Avellaneda es como la Argentina también hubo sectores a los que les ha ido muy bien. Nosotros aplicamos una tasa progresiva donde los que más tienen más pagan y con eso pudimos equilibrar estos tiempos complejos, tanto la obra pública como la política. Llevamos adelante políticas que tuvieran que ver con la inclusión, con computadoras para los chicos del secundario, con guardapolvos, bicicletas, mochilas y calzado para los pibes del primario. Hicimos una fuerte inversión en clubes, polideportivos y escuelas. Hicimos una inversión grande en escuelas, 1300 millones de inversión en escuelas. Ayer inauguramos la escuela número 14 de 18 escuelas que estamos haciendo, en donde la provincia brilla por su ausencia desde el primer día”.
En ese sentido, el intendente destacó que una posible victoria de Axel Kicillof en la gobernación de la provincia de Buenos Aires sería “muy importante. Es importante que gane Kicillof porque siempre está la política primero y luego de la política viene la gestión. La provincia es una provincia que necesita refundarse, definir un perfil dinámico que la convierta en la locomotora de la Argentina. Eso no ha sucedido en los últimos años así que la verdad que tenemos mucha expectativa con Axel porque sabemos que él pone el acento en la producción, el acento en el trabajo, el acento en la recuperación económica de la provincia de Buenos Aires. Estamos con mucha expectativa porque Axel va a llevar adelante esa refundación necesaria de la provincia. Los primeros años van a ser difíciles pero seguramente con el correr de los años irán mejorando y al final del mandato vamos a tener una provincia como la que merecemos vivir todos los bonaerenses”.
Por otro lado, el dirigente afirmó que las prioridades que debería afrontar el próximo gobierno de Alberto Fernández son las relacionadas a la cuestión alimentaria. “Tendría que encarar un programa alimentario. Nosotros llevamos adelante con mucho esfuerzo el tema de los alimentos. Nosotros a finales de 2015 teníamos 600 asistencias alimentarias. Este año tenemos 22.000. En el último sacudón económico del macrismo, cuando el dólar pasó de 47 a 60, pasamos de 18.000 a 22.000 en una semana. Los meses que se vienen van a ser meses duros, con inflación en torno al 4, 5, 6 por ciento y eso afecta cada vez más a las personas en los barrios. Estamos en una Argentina que duele.” Además, Jorge Ferraresi agregó que “inauguramos una escuela secundaria en Dock Sud, la primera escuela secundaria que tiene una localidad nuestra. Termina siendo una fiesta porque los pibes tienen la posibilidad de hacer desde primero hasta sexto año en la misma escuela. Cada vez que estamos en contacto con la gente me llevo pedidos desesperantes, cartas con pedidos de laburo. Es la desesperación misma porque son cartas que te cuentan que hace 8 meses que buscan trabajo, que no consiguen laburo en ningún lado y te convierten a vos en la última esperanza. Es una Argentina que destruye. Para nosotros la política debería estar arriba de todas las cosas y nosotros en las gestiones locales algunas cuestiones podemos paliar. Un pavimento más o un pavimento menos, una luz más o menos, son importantes pero lo que se necesita es trabajo.”
En ese sentido, el intendente de Avellaneda afirmó que “vivimos en una Argentina que ha destrozado trabajo como nunca con este gobierno. Es doloroso. Por eso afirmamos que la tarea primera que debería llevar adelante el próximo gobierno es un programa alimentario y luego una política de recuperación de trabajo como el mejor ordenador social. Tenemos mucha expectativa de que Alberto Fernández lo va a lograr porque como dice él, ya conoce lo que paso en el 2001-2002 y con Néstor a partir del 2003 vieron cuál era el camino para generar la confianza necesaria para volver al camino de la producción”.
Por otro lado, el político habló sobre la reunificación de la Central de Trabajadores de la Argentina con la CGT luego de casi 30 años de separación. “Está muy bien la reunificación de la CTA y la CGT porque cuanto más podamos unificar mejor. Creo que cuantos más interlocutores unifiquemos vamos a estar mejor. Esta es una Argentina que va a ser distinta porque en una torta tan pequeña lo que tenemos que hacer todos es aportar para que esa torta crezca. Por eso es tan importante el pacto social, es importante saber qué es lo que ponemos cada uno de los sectores sociales arriba de la mesa para que esa torta crezca cada vez más. Es una buena expectativa pero también hay que hablar de lo que aporta cada uno desde la verdad, eliminar prebendas, eliminar cuestiones que a veces son complejas en lo cotidiano. Tenemos muchas expectativas, es bueno el dialogo y creo que la dirigencia sindical lo entendió. Nosotros hablábamos de la batalla cultural y la verdad que la batalla es de clases. Uno cuando los escucha a ellos hablar, por ejemplo al presidente de la Unión Industrial Argentina que decía que este era el peor gobierno de los últimos cincuenta años y que era el peor equipo pero que los iba a volver a votar, es calamitoso.”
En ese contexto, el dirigente dijo que “nosotros escuchamos a dirigentes gremiales pidiendo perdón porque le hicieron paros a Cristina. Tenemos que construir lo argentino, lo nacional. Eso fue lo que decía Perón en el ‘73 cuando hablaba del gran acuerdo nacional. Me parece que viene una etapa muy parecida a esa. En aquel momento no se entendió, en aquel tiempo fue difícil porque tuvo que ver con un posicionamiento político también, con la infiltración del peronismo de la derecha con la Triple A. Es la historia que ya conocemos, con los jóvenes con una rebeldía propia de la edad y que la conducción no supo conducir ese proceso. Creo que hemos madurado en ese aspecto, hemos aprendido y sabemos que la experiencia de este gobierno neoliberal nos dio una enseñanza muy fuerte. Pero sin dudas que la mejor enseñanza nos la dio fue el pueblo votando contundentemente por un cambio de gobierno”.
Por otro lado, Jorge Ferraresi relató que “el otro día fui a una sociedad de fomento y su presidente tenía 83 años. Era un militante de larga data del socialismo y decía que vio todos los procesos de unidad de Argentina pero que este era el primero que había visto salir desde abajo. Él tenía mucha confianza porque justamente la gente nos reclamaba esto, que nos juntáramos, que no nos peleáremos por estupideces, que lo había pasado ya había pasado, que había que juntarse con el masismo. La gente nos dio esa posibilidad”.
Al finalizar, el intendente habló sobre la inauguración del Hospital Veterinario en el marco de un programa con participación vecinal. “Nosotros tenemos un programa que se llama Gobierno Participativo donde la gente elije donde poner el presupuesto. El proyecto que más votos saco fue la propuesta de los vecinos de un Hospital Veterinario, así que lo vamos a estar inaugurando en estos días. Teníamos un espacio de zoonosis, que es la parte previa a lo que es un hospital, pero ahora vamos a tener este espacio para poder generar atención a las mascotas, que es algo tan sensible para la gente. No por nada dicen que el mejor amigo del hombre es el perro y mucha gente se identifica con eso. Va a ser una fiesta, nos va a acompañar el profe Romero que es una persona referente en el tema veterinario, que nos fue siguiendo el proceso del hospital, orientándonos en el proceso. Estamos muy contentos de tener un Hospital Veterinario modelo”.
Podés escuchar “No Estoy Solo” los sábados de 10:00 a 13:00 horas por La RZ.